
Agua de arroz para el pelo, ¿qué es y cómo funciona?
¿Qué vas a encontrar aquí?
Las propiedades del agua de arroz en la piel y el pelo, son un secreto milenario con origen en países orientales. Este poderoso elixir posee un gran número de antioxidantes, vitaminas, minerales y proteínas, altamente beneficiosos para el cuidado capilar. Un cabello largo, hidratado y brillante, son algunas de las características que persiguen aquellos que desean aprender sobre este tema. Acá encontrarás lo que necesitas saber sobre el agua de arroz para el pelo.
Entérate en este post sobre qué es el agua de arroz, como funciona este tradicional secreto oriental, la mejor forma de utilizarlo y las muchas ventajas que el cabello puede recibir de él. Si buscas tener un cabello saludable, no dudes en probar esta técnica que cada día se hace más popular entre personas de todas las edades.
¿Qué es el agua de arroz?
El agua de arroz es un líquido que se obtiene al hervir o remojar este cereal, permitiendo que su almidón se desprenda. En el tema capilar, desde hace miles de años este producto ha sido usado para propiciar el crecimiento del cabello. Siendo la comunidad de Huang Luo, en China, particularmente famosa por la extensa cabellera de sus mujeres. Quienes han incorporado por siglos, el agua de arroz como parte de su cuidado capilar.
¿Cómo funciona el agua de arroz para el pelo?
El agua de arroz funciona de manera beneficiosa para el cabello, promoviendo el crecimiento, gracias a su alta concentración de vitaminas B, C y D y aminoácidos. Ayuda además a proteger la cutícula de las hebras al cerrarlas, disminuyendo el daño de estas al ser fuente de inositol. El agua de arroz es también antioxidante, por ende, favorece la renovación celular que permite la regeneración del pelo.
¿Cómo usar el agua de arroz para el pelo?
A continuación encontrarás la forma más efectiva de utilizar el agua de arroz en tu melena:
Ingredientes
- 1 ½ taza de arroz blanco.
- 5 tazas de agua potable.
Procedimiento
Lava el arroz empleando agua tibia. Esto permitirá que los restos de suciedad se eliminen. Posteriormente, llévalo a una olla y caliéntalo hasta herir. Déjalo reposar a fuego bajo durante 20 minutos. Pasado este tiempo, pasa el arroz por un colador y déjalo en un recipiente donde pueda perder calor hasta alcanzar una temperatura ambiente.
Aplicación
Lava tu cabello como lo haces habitualmente. Retira el exceso de agua y aplica el agua de arroz por toda la cabellera. Déjala actuar por 25 minutos, permitiendo que sus propiedades sean absorbidas por las fibras capilares. Para finalizar, retira el producto con abundante agua templada, para sellar la cutícula y combatir el frizz.
Beneficios del agua de arroz para el pelo
Los principales beneficios que buscan obtener las personas con el agua de arroz, es el crecimiento del cabello y el fortalecimiento del mismo. Pero además de ello, este líquido extraordinario ofrece otras virtudes a la melena que no puedes dejar de conocer:
Hidrata
El agua de arroz destaca en el sector capilar gracias a sus propiedades hidratantes. El agua de arroz es capaz de retener el agua en las hebras capilares. Esto permite que la melena se mantenga siempre muy bien hidratada. La hidratación disminuye el encrespamiento del cabello y, por lo tanto, una de las ventajas más destacables de este truco oriental es que se convierte en un agente desenredante.
Este es sin duda uno de los primeros efectos que comienzan a notarse al aplicar agua de arroz en el pelo. La hidratación del cabello, acompañada de mayor luminosidad, suavidad al desenredar, eliminación de las puntas abiertas y más.
Crea volumen
La acción hidratante y fortificadora de la aplicación prolongada del agua de arroz, consigue explicar el volumen que puede notarse al someterse a este tratamiento. Pero también puede ser motivo de la carga electrostática entre el pelo y el arroz. Este cereal contiene proteínas con carga positiva, mientras que las proteínas del cabello poseen carga negativa, creando el volumen.
Maximiza el brillo
Las proteínas del arroz, recubren la cutícula de las hebras con una capa que aporta mayor luminosidad. Siendo el brillo del pelo, el beneficio que más fácil es de apreciar. El pH del arroz es similar al del cabello, por lo que además de hidratarlo y darle un mayor volumen, aporta una brillosidad muy hermosa.
Mejora la salud del cuero cabelludo.
El agua de arroz contiene Vitaminas B, C y D, aminoácidos y oligoelementos. Esta combinación aumenta la hidratación del cuero cabelludo, fortaleciendo la raíz del pelo y previniendo la oxidación de la zona. Con un cuero cabelludo sano, se obtienen folículos pilosos sólidos y cabello fuerte.
Ayuda a mantener rizos definidos
Este maravilloso líquido posee gran poder nutritivo gracias a los aminoácidos presentes en él. Para los cabellos rizados, esto resulta ampliamente beneficioso. Al aplicar el agua de arroz en el cuero cabelludo, la hidratación ayudará a suavizar los rizos. Eliminando el frizz y el encrespamiento, ayudando a conseguir un look más definido.
Diferentes usos del agua de arroz para el pelo
- Para enjuagar el pelo: La manera más sencilla de incorporar el agua de arroz al cuidado capilar, es utilizarlo luego de aclarar el champú. Luego de lavar el cabello y retirar los productos, se debe aplicar el agua de arroz en toda la melena. Debe dejarse actuar por aproximadamente 10 minutos y retirarse con agua fría.
- Mezclada con otros productos: Pueden agregarse dos o tres cucharadas del líquido en el champú, el acondicionador o alguna mascarilla. Esto permitirá que sus componentes actúen junto a los del producto usado, mejorando por mucho los resultados.
- Tratamiento diario: Una forma muy beneficiosa de emplear el agua de arroz, es aplicándola en el cabello antes de acostarse. Para ello, se envuelve el pelo en un gorro de plástico y se deja actuar el líquido durante toda la noche. Al amanecer, solo se debe enjuagar el cabello.
- Como sérum: Una última manera de hacer uso del agua de arroz, es dejar el líquido bastante diluido y aplicarlo en el cabello con un difusor o agregarlo con los dedos directamente. Esto ayudará a que la capa luminosa que se forma en las hebras, se aproveche mejor.