Menu
X
Imagen

¿Existe una relación entre la calvicie y el cabello graso?

El cabello graso ha sido siempre una preocupación para las personas que lo padecen y no es para menos, pues da una apariencia desagradable al cabello y puede producir mal olor.

En los peores casos el cabello graso puede estar vinculado con el padecimiento de dermatitis seborreica y conducir a la pérdida de pelo cuando se trata de un cuadro crónico sin tratamiento oportuno.

A partir de esta relación entre el cabello graso y pérdida de pelo por dermatitis seborreica se puede pensar que la calvicie está relacionada con el cabello graso, pero no necesariamente es así. A veces se puede padecer de cabello graso sin que esto devenga en calvicie.

Las personas que tienen cabello graso deben mantener una higiene adecuada y procurar utilizar productos capilares que regulen el pH del cuero cabelludo y mantengan la grasa a raya.

Cabello graso y dermatitis seborreica, ¿son lo mismo?

No, la dermatitis seborreica es una afección dermatológica que estimula la producción de grasa en las glándulas sebáceas del cuero cabelludo, puede producir cabello graso entre otros síntomas.

Por su parte, el cabello graso puede estar relacionado con la dermatitis seborreica pero no siempre. De hecho, en la mayoría de los casos es solo una característica del tipo de piel y de cuero cabelludo de una persona, por lo que requerirá del uso de productos capilares que regulen la producción de grasa y ya está. No pasa a mayores.

¿Qué es la dermatitis seborreica y cuál es su relación con la caída del cabello?

La dermatitis seborreica provoca la caída del cabello, es una enfermedad dermatológica relativamente común, crónica y no contagiosa que genera una inflamación con descamación en regiones de la piel donde existen muchas glándulas sebáceas que son aquellas cuya función es producir grasa en la piel.

Es común que se dé en el cuero cabelludo, ya que es una de las partes de la piel que más glándulas sebáceas tiene, aunque también puede aparecer a los lados de la nariz, en las cejas detrás de las orejas y en el área central del tórax y en los pliegues del cuerpo.

Este problema dermatológico es más común en hombres que en mujeres. Tiende a aparecer sobre todo en la pubertad y entre los 30 y 50 años. Aunque algunos niños recién nacidos antes de cumplir el año de edad sufren un tipo de esta dermatitis, pero desaparece pasado el año.

Las causas que provocan esta dermatitis son variadas, pero entre las más importantes está la genética, el estrés, la anemia y otras disfunciones hormonales.

¿Cómo se diagnostica la dermatitis seborreica?

Para tener un diagnóstico de este tipo de dermatitis debes asistir a tu médico especialista por los síntomas y la evaluación de las lesiones cutáneas.

Cuando se hace una evaluación física de las lesiones en la piel se trata de identificar si existen regiones como “parches” con escamas grasosas, si existen rojeces, inflamaciones y prurito, también se trata de ubicar si la existencia de estas lesiones se da en los lugares en donde es frecuente que salga la dermatitis seborreica como ingles, axilas y otros pliegues de la piel.

El diagnóstico se basa en la clínica, por el aspecto y la localización de las lesiones cutáneas.

El diagnóstico diferencial de dermatitis seborreica se debe hacer con otras dermatitis descamativas como dermatitis atópica, candidiasis, dermatofitosis, psoriasis, rosácea, lupus eritematoso sistémico y tiña.

¿Cómo se hace visible la dermatitis seborreica?

Existen diferentes formas en las que esta afección de la piel se hace visible, y también depende de la persona y de los síntomas más fuertes que presente. A algunas personas se les hará visible con rojeces, descamación, picor y en ocasiones con una producción de grasa muy alta que puede hacer que el cabello se vea brillante, grasoso y eventualmente tenga mal olor, dependiendo de lo crónico que pueda ser la afección.

Conoce los factores que inciden directamente en la dermatitis seborreica

Existen ciertas condiciones que pueden afectar o intensificar el padecimiento de la dermatitis seborreica.

  • Las temperaturas bajas, climas fríos, estaciones del año como invierno y otoño
  • Estrés emocional o físico
  • Productos de higiene o cosméticos que alteran tu ph produciendo más grasa.
  • Alguna alteración en tu sistema inmunológico
  • Mala higiene diaria.

¿Quiénes son los más vulnerables para padecer dermatitis seborreica?

No existen personas más propensas que otras, realmente es algo que puede ocurrirle a cualquier persona. Sin embargo las estadísticas muestran mayor incidencia en el sexo masculino y en edades comprendidas entre los 40 y 70 años de edad. Aunque también los bebés de menos de 1 año la padecen.

Alopecia o calvicie seborreica

Como su nombre lo indica se trata de la caída del cabello como consecuencia de la seborrea. Esto es una afección que ocurre con frecuencia en hombres entre los 20 y 30 años y que hace les afecta sobre todo la zona frontal de la cabeza.

Se debe a la excesiva producción de grasa o sebo que afecta el ciclo de vida del cabello haciendo que se caiga antes de tiempo y que sea difícil su renovación. En algunos casos puede ir acompañada de picor, dolor y caspa grasosa que se descama del cabello.

Los desórdenes hormonales pueden provocar esta producción excesiva de grasa en el cuero cabelludo. También puede ocurrir por la una enzima conocida como 5-alfa reductasa que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). El número de enzimas conversoras y receptores que captan los andrógenos o testosterona existentes en cuero cabelludo varía en cada persona e inciden en la cantidad de grasa o sebo producido.

La gravedad con la que se manifiesta la alopecia seborreica depende de cómo las enzimas y los receptores se distribuyen en el cuero cabelludo.

Volver

© Copyright 2021 Medical Directory. Todos los derechos reservados