La salud mental cada vez más se ha convertido en un servicio sanitario básico para la sociedad actual. Y es que con las características y los ritmos de vida de hoy en día en los que el tiempo el estrés la ansiedad parecen ser cotidianos, se hace necesario contar con ayuda profesional que nos brinda herramientas para enfrentar nuestro día a día de una forma más satisfactoria y equilibrada.
Así que ir al psicólogo no tiene nada de malo ni significa que está es loco, tampoco tienes que tener graves problemas para asistir basta con que sientas la necesidad de conversar con alguien que te brinde algunas herramientas para reflexionar sobre tu propia vida y las situaciones que enfrentas ya sea en el plano personal familiar o laboral.
Así que si estás leyendo este artículo porque te interesa encontrar un psicólogo, pero además quieres asegurarte de encontrar el mejor psicólogo de Madrid hemos preparado este artículo especialmente para ti.
Claves para encontrar el mejor psicólogo en Madrid
Encontrar el mejor psicólogo en Madrid no es tarea fácil puesto que estamos hablando de una ciudad bastante grande y muy cosmopolita. Si vas al directorio probablemente encuentres infinidad de números pero será muy difícil elegir o enterarte de cuál es el mejor.
Así que sí prestas atención a las próximas 6 claves que te daremos y las pones en práctica podrás seleccionar el mejor psicólogo en la ciudad de Madrid.
Asegúrate de que de verdad sea psicólogo
Hoy en día cuando el tema de la salud mental está tan de moda y se ha convertido en un negocio muy rentable para algunas personas, sobre todo en redes sociales, es muy fácil que te timen, pues muchas personas que no están certificadas ni acreditadas por una universidad o por un colegio de psicólogos para tratar pacientes, se presentan como psicólogos, orientadores, coach o terapeutas y esto es una situación verdaderamente peligrosa.
Así que antes de asistir a terapia asegúrate de que el profesional con el que te vas a ver haya estudiado una carrera universitaria de 5 años que le acredite como psicólogo, habla con el profesional, indaga sobre su formación, pues sí es terapeuta, orientador o coach podría no estar formado por una universidad sino por pequeños diplomados, cursos, másteres y muchas veces hasta de forma autodidacta sin ningún tipo de acreditación.
Tu salud mental es tan delicada como tu salud física por eso no deberías asistir con cualquier profesional..
Fíjate que esté colegiado
Generalmente existen colegios de profesionales circunscritos a determinados naciones o incluso regiones de países para tener algunos estándares de calidad y para velar porque los pacientes sean atendidos correctamente por profesionales aptos para hacerlo.
Pues muchas veces no basta con tener un título, ya que en la carrera profesional de un psicólogo pueden surgir distintos problemas y en algunos casos pueden no tener permiso para ejercer como psicólogos, está posibilidad queda curada si te fijas en que el profesional esté adscrito a un colegio de psicólogos y cuente con un número de colegiatura.
Acude con un especialista
Dentro de la psicología existen muchos campos de especialización, esto hace que los psicólogos brinden una atención mucho más rápida y efectiva a los pacientes de acuerdo con los problemas que presentan. Aún cuando es cierto que un psicólogo está preparado para atender de forma general a los pacientes, agendar una atención especializada al problema específico que tenga el paciente puede representar ahorro de un gran trayecto de búsqueda y reconocimiento que puede ser central al momento de tratar un problema de salud mental.
En la psicología existen especialidades en el área familiar, en maltrato a la mujer, en psicología infantil o laboral, entre otras muchas.
Conoce sobre su disciplina y tratamiento
Cuándo conciertes una cita con el psicólogo es importante que este converse contigo sobre el tipo de tratamiento que aplica y cómo es el proceso en cada una de las sesiones, de esta forma sentirás más confianza y sabrás que esperar de cada sesión Y así también podrás ir midiendo el grado de efectividad del tratamiento.
También es importante reconocer que dentro de la psicología existen muchas disciplinas y que los tratamientos o las formas en que se dirigen las terapias dependen de la disciplina a la que pertenezca al psicólogo, en este sentido psicólogo conductista es muy diferente a un psicólogo psicoanalista o a uno gestalt, estos son algunos de los ejemplos de las distintas disciplinas a las que pueden pertenecer el psicólogo y qué son determinantes para el desarrollo de la terapia.
Indaga sobre la confidencialidad que ofrece el psicólogo
Los profesionales de la salud en general deben cumplir con lo que se llama el secreto profesional esto es que cualquier información que manejen con su paciente es absolutamente confidencial y no podrá ser divulgada de ninguna manera. Sin embargo en el área de la psicología puede ser que algunos psicólogos hagan referencia a situaciones que viven con los pacientes cuando hablan de sus experiencias profesionales en redes sociales o en determinados espacios, así que es importante que revises si el profesional con el que te va a saber respeta ese tipo de confidencialidad y así tendrás la seguridad de que toda la información que compartas con el psicólogo no será divulgada.
Escucha tú intuición
También es clave que prestes atención a las sensaciones o pensamientos que tienes cuando sales de cada sesión. Pues existen una información muy sensible que nos indica si realmente hemos conectado con el psicólogo Y si sentimos que la terapia está siendo efectiva. Si sientes que no avanzas o tienes dudas respecto al tratamiento que estás llevando probablemente tengas que cambiar de psicólogo. Pues a diferencia de otras disciplinas del campo de la salud en la psicología sumamente importante que sientas algún tipo de conexión o empatía con el psicólogo que te trata.
Esto no quiere decir que el psicólogo sea malo simplemente que la relación a veces no funciona y debes continuar la búsqueda hasta que encuentres uno con el que sientas que vas avanzando.