Las personas siempre hemos utilizado geles, tintes o peinados increíbles que pueden dañar progresivamente la calidad de nuestro cabello. Además, la evolución natural de la alopecia, en hombres y mujeres, perjudica nuestra imagen. Ofrecen la solución más avanzada para la calvicie de patrón masculino en hombres y mujeres. Utilizando su propio cabello, aplican la técnica del trasplante.
Los trasplantes capilares son rápidos, fáciles y seguros. Se pueden realizar en un solo día, sin complicaciones, y se puede volver a la vida normal en una semana. Su nuevo cabello será completamente natural, y no tendrá tapones ni otras características antinaturales.
Historia del trasplante capilar por el Doctor Emilio Villodres
En 1822, un estudiante alemán y su mentor, el profesor Dom Unger, publicaron el primer procedimiento exitoso de trasplante de cabello. Documentaron el trasplante de cabello de una zona del cuero cabelludo a otra. A pesar de este éxito, no hubo información escrita sobre el procedimiento durante décadas.
A finales del siglo XIX, los injertos de cuero cabelludo o colgajos libres (transferencia de un trozo de piel sana que contiene pelo a una zona de calvicie) se utilizaban para tratar quemaduras u otras lesiones físicas. En los años 30 y 40, las primeras técnicas modernas de trasplante capilar se desarrollaron en Asia. Eran trasplantes de pelo completo que se trasplantaban en puntos desnudos del cuero cabelludo para cubrir zonas de pérdida de pelo traumática.
El primer caso documentado de trasplante capilar fuera de Asia fue en 1959, en Estados Unidos. Se utilizó para tratar la calvicie masculina, y fue un gran éxito. Durante muchos años, el trasplante capilar ha sido una ciencia y un arte. En el pasado, se extraían unidades foliculares de hasta cuatro cabellos en sustitución de técnicas más antiguas como el Minigraft (de tres a cinco cabellos) y el Macrograft (de diez a veinticinco cabellos).
Pionero. En 1985, el Doctor Villodres realizó el primer autotransplante capilar de España en forma de microinyección. Además, desde 1986 es ponente en conferencias sobre autotransplantes capilares.
El doctor Emilio Villodres dice si es recomendable lavarse el pelo todos los días
El lavado del cabello es esencial para mantenerlo sano. Pero la frecuencia de lavado es algo que tú mismo eliges, dependiendo de tu tipo de cabello. Por ejemplo, algunas personas se lavan el pelo todos los días, otras cada dos o tres días y otras una vez a la semana. A la hora de decidir la frecuencia de lavado de la ropa, cada persona elige su propio detergente. Sin embargo, es habitual que la gente no elija siempre la mejor opción.
Algunas personas utilizan champús muy fuertes que son eficaces pero que también secan y dañan el cuero cabelludo, dejando el cabello sin vida. Si quieres mejorar tu rutina capilar, es posible que te preguntes si debes o no lavarlo todos los días.
Una de las primeras preguntas que hace la gente cuando cuestionan su rutina de cuidado del cabello es: “¿Es bueno lavarme el pelo todos los días?” Pues, Depende del tipo de cabello de cada persona.
Experiencia
- Clínica Villodres
- Experiencia Más de 1000 intervenciones
- Estudios Licenciado en Medicina en 1979 , en Dermatología en 1982 por la Universidad de Barcelona
- Residencia Barcelona
- Distinciones Fundador y primer secretario del Grupo Español de Tricología de la Academia Española de Dermatología. Pionero en España del autotrasplante de cabello en forma de Microinjerto en 1985. Ponente de autotrasplante de cabello en diversos Congresos Nacionales de Dermatología desde 1986. Ponente de autotrasplante de cabello en el Congreso Iberolatino Americano de Dermatología CILAD de Junio 1999. Pionero de las Megasesiones y del trasplante de microinjertos foliculares desde 1996. Miembro de la International Society Hair Restoration Surgery. Miembro de la European Society Hair Restoration Surgery.
Especialidades
- Cirujano Capilar