Menu
X
Imagen

Alopecia por tracción, qué es y tratamientos

La alopecia o calvicie es un problema bastante común en conocido por todos, pues gran cantidad de la población masculina a nivel mundial padece de calvicie tarde o temprano.  Esta pérdida de cabello que puede ser parcial o total hoy en día tiene solución.

Lo cual resulta una noticia súper positiva tanto para hombres como para mujeres pues las mujeres también constituyen un porcentaje importante de la población afectada por la alopecia en algún momento de sus vidas.

La pérdida de cabello afecta considerablemente la salud emocional de las personas y no es para menos, pues en nuestras sociedades el cabello y su belleza están asociados con la juventud, la virilidad y la belleza. De allí que cuidemos tanto nuestro cabello y nos preocupemos considerablemente por su estado.

Los estándares de belleza siempre nos incitan a tener una cabellera densa con un cabello fuerte grueso largo y saludable, de hecho el mercado está abarrotado de productos capilares para lucir un cabello hermoso.

¿Qué causa la alopecia?

Al momento de padecer de calvicie o pérdida de cabello la primera pregunta que viene a nuestra cabeza es que puede estar provocando esta pérdida de pelo. Diversos estudios médicos y científicos han arrojado que las principales causas que producen la alopecia son: la edad, el envejecimiento natural, cambios hormonales, factores ambientales y la alopecia por tracción.

¿Qué es la alopecia por tracción?

La alopecia por tracción es una clasificación de la alopecia que no tiene como origen causal factores de orden genético físico hormonal o psicológico de hecho su nombre indica que la causa es la tracción.

Con frecuencia la alopecia por tracción es el resultado de una tensión en las hebras capilares qué ocurre cuando halamos el cabello en un sentido contrario y con fuerza por ejemplo al hacernos una coleta, de esta forma nuestro cabello está estirado y generando una tracción respecto del cuero cabelludo.

Con este ejemplo ilustrativo a la vez les decimos que es un problema que afecta principalmente a las mujeres puesto que son ellas quiénes son meten su cabello con mucho mayor incidencia que los varones a la atracción sobre todo por realizarse peinados o por la utilización de accesorios.

En las mujeres, suele afectar mucho más a las  afroamericanas que estilan trenzar todo su cabello o someterse a tratamientos agresivos para el alisado capilar, sometiendo el cabello a tensiones fuertes.

A diferencia de la alopecia genética o por otras causas el cabello no se pierde de forma general, sino que se cae más en la parte frontal y lateral de la cabeza

Este tipo de alopecia lo han padecido mujeres famosas como Naomi Campbell o Serena Williams. Así que si estás padeciendo alopecia por tracción no tienes que sentirte mal, no eres la única

¿Por qué se produce la alopecia por tracción?

La principal causa de este tipo de alopecia es precisamente está tensión que daña el folículo piloso.

Estos daños hacen que los cabellos se curven o que se rompan. Cuando los cabellos son sometidos a esta tensión no natural, los folículos capilares tienden a miniaturizarse y hacerse más débiles, produciendo cabellos débiles y finos.

Causas principales a este problema de alopecia:

  • Usar accesorios que Tensionan el cabello. Muchas mujeres son fanáticas de utilizar accesorios en el cabello y peinados que les permita lucir diferentes, muchas veces estos accesorios obligan al cabello a estar tenso o estirados generando un problema de tracción. Por ejemplo el uso de coletas, extensiones, ganchos, moños, rulos, trenzas, rastas, son algunas de las formas de generar tracción en el pelo.
  • Llevar el cabello excesivamente largo también puede generar tracción debido a el peso que obliga a cargar sobre la cabeza.
  • La utilización de accesorios que tapen la cabeza como gorros, sombreros, pañoletas y pashminas que no sean de la talla adecuada en Que tengan un riesgo de apretar el cuero cabelludo podrían evitar la correcta circulación sanguínea y por tanto producir alopecia por tracción.
  • Arrancarse el pelo. Arrancarse el pelo como un efecto del padecimiento de un trastorno psicológico también puede llevar a la alopecia por tracción en estos casos la prioridad sería restablecer la salud mental del paciente.

Síntomas de la alopecia por tracción

Estas son algunas de las señales que pueden encender alarmas por si estás padeciendo alopecia por tracción.

  • Migraña o dolor de cabeza al final del día.
  • Sentir excesivo alivio cuando te despojas de los accesorios y peinados
  • Enrojecimiento del cuero cabelludo
  • Pérdida de volumen Capilar
  • Pérdida de pelo
  • Picor en el cuero cabelludo.
  • Inflamación en los folículos pilosos
  • Bultos que parecen granos y que en ocasiones pueden infectarse y supurar pus.
  • Cabello débil y quebradizo

¿Existe tratamiento para la alopecia por tracción?

La alopecia por tracción suele tener solución, lo importante es identificar el problema a tiempo o tratar de evitar la recurrencia en estos tratamientos y utilización de accesorios que provocan la tracción. La prevención siempre será una de las mejores formas de tratar este tipo de alopecia.

Pero en caso de que ya lo estés padeciendo debes acudir con un médico especialista para que te ayude a repoblar las zonas donde hayas perdido mucho cabello y tendrás que empezar a cambiar las situaciones que te generan estos problemas capilares por ejemplo evitando la utilización de los accesorios que generan la atracción.

Posteriormente tendrás que utilizar tratamientos que estimulan el cuero cabelludo para recuperar el cabello en las zonas afectadas por la Alopecia, puedes probar productos anticaída y productos reparadores que sin dudas harán tu cabello más resistente y mejorarán tu pelo.

Volver

© Copyright 2021 Medical Directory. Todos los derechos reservados