
Tipos de alopecia en la mujer
¿Qué vas a encontrar aquí?
Tanto hombres como mujeres pueden padecer de alopecia. El tratamiento no es el mismo en el caso de la calvicie femenina. Se debe tratar de manera distinta a cuando la pérdida de cabello es de un caballero. Además, se debe estudiar las características de la paciente. La afección no se presenta de la misma forma en ambos sexos. Las zonas donde el cabello se pierde son diferentes. Además los problemas que causa la afección, son distintos y aparece en edades diferentes.
La aparición de alopecia en mujeres suele causar traumas mayores en ellas. Una mujer con alopecia se siente más insegura que los hombres que la padecen. Pierden su autoestima y su estado anímico disminuye. La buena noticia es que se puede frenar la caída de pelo en mujeres de manera definitiva. Conozcamos los tipos de alopecia en la mujer y como frenar este problema.
Alopecia femenina
La alopecia femenina es la pérdida del cabello, de manera frecuente y abundante. El cabello se cae de la misma manera que les sucede a los hombres. Pero las causas y los patrones de caída, son diferentes. También cambian los síntomas de pérdida de pelo y el tiempo en que este se pierde. Perder el cabello es algo que afecta a hombres y mujeres. Pero cuando es la mujer quien se ve afectada es mucho más incómodo para ella, por problemas de estética.
Al ver que su cabello se cae, comienzan a sentirse inseguras, padecen de baja autoestima y pueden incluso alejarse de amigos, salidas, familiares para no mostrar su problema. La caída de cabello en las mujeres se presenta más frecuentemente, luego de los 45 años. Debido al cambio hormonal. Pero puede presentarse en cualquier momento y edad de la mujer.
Cuándo preocuparse por la pérdida de cabello
Es normal que diariamente se pierdan entre 50 y 100 cabellos. Esto es parte de la renovación del pelo. Es el ciclo de crecimiento normal. El ciclo de vida de cada folículo es independiente. Existen varias fases de crecimiento del cabello. Cada folículo cumple estas fases en su propio tiempo. Estas fases comienzan al nacer un tallo piloso. Y terminan en el momento en que el cabello cae para dar espacio a uno nuevo.
Tipos de alopecia en la mujer
Existen 3 tipos de alopecia femenina. Cada tipo se manifiesta de una manera distinta. Esto hace más fácil que el especialista reconozca el tipo de calvicie que presenta la paciente. Si notas una caída anormal de cabello, debes acudir al médico para que realice la revisión necesaria. En esta se podrá dar un diagnóstico y el tratamiento preciso.
Alopecia androgénica
Es muy común la alopecia androgénica en mujeres. Este tipo de calvicie se caracteriza por la pérdida de volumen y adelgazamiento del cabello. Además comienzan a aparecer zonas claras en la parte superior de la cabeza. El cabello presenta franjas de cabello muy delgado. Solo la zona del flequillo se mantiene intacta.
Este tipo de alopecia se presenta debido a problemas hormonales. Los folículos pilosos se ven debilitados, produciendo la caída del pelo. También el estrés y ansiedad provocan la pérdida de cabello. Así como una alimentación inadecuada o algún factor genético. En el proceso el cabello cae más rápido de lo que se reproduce. Esto ocasiona zonas con claros en el cuero cabelludo. Debe tratarse a tiempo, no hacerlo puede provocar la calvicie total.
Alopecia areata
La alopecia areata provoca una caída lenta del cabello. Se cae en zonas localizadas, dejando claros en el cuero cabelludo. La afección puede avanzar durante un corto periodo de tiempo. O hacerlo durante varios meses. Los folículos se inflaman, impidiendo que los nutrientes sean suministrados y debidamente absorbidos.
Cuando esto sucede, el pelo se cae y no se regenera. No se conoce claramente cuáles son las causas de la aparición de este tipo de alopecia. Pero se piensa que el estrés, factores del medio ambiente, alergias o infecciones. Pueden ser algunas causas de su aparición.
Alopecia difusa
Cuando se presenta la alopecia difusa el cabello cae durante la etapa de crecimiento, muy rápidamente. El efluvio telógeno aumenta, haciendo que el pelo muerto se caiga más rápido, y el pelo que crece siga su ritmo normal de crecimiento. En esta etapa el 20% del cabello se encuentra en la fase de efluvio telógeno.
Es una alopecia temporal, el cabello vuelve a crecer. Si no existe algún otro tipo de alopecia, el pelo crece sin dejar consecuencias mayores. Pero si esta combinada con algún otro tipo, el cabello puede caer y no volver a crecer. La aparición de esta alopecia se debe a estrés, malos hábitos alimenticios, ansiedad. Una vez se supere la causa, el cabello crecerá nuevamente.
Causas de la alopecia en mujeres
Existen distintas causas que pueden provocar la caída del cabello, veamos las principales.
- alopecia androgénica. Es la causa principal y es de origen genético.
- Problemas hormonales. Puede ser por aumento de andrógenos, menopausia, embarazo o síndrome de ovario poliquístico.
- Mala alimentación.
- Deficiencia de nutrientes y minerales.
- Estrés, ansiedad o depresión.
Tratamientos
Afortunadamente existen distintos tratamientos para frenar la caída del cabello. E incluso para poner solución definitiva a la calvicie, sea masculina o femenina. Estos tratamientos surten efecto mientras el paciente, los aplique. En el momento en que deja de hacerlo, la pérdida de cabello regresa.
Los tratamientos utilizados para regenerar la hebra capilar son:
- Minoxidil: Puede ser tópico u oral. Da grosor a la hebra capilar, haciéndola más fuerte y estimulando el crecimiento.
- Anti-andrógenos: Pueden suministrarse a través de micro inyecciones, tópico o vía oral. Estos son la bicalutamida, dutasterida, finasterida y espironolactona.
- Terapias: Tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas, Láser de baja potencia, mesoterapia, microneedling.
- Injerto capilar: Se implanta cabello en la zona despoblada, que han sido extraídos de la zona de la cabeza más poblada. Es permanente esta solución.
La alopecia femenina tiene solución. Se debe acudir al dermatólogo al presentarse los síntomas. Si notas que se caen más de 100 pelos al día. Se quedan en la almohada o los ves en la ducha en mucha cantidad. Consulta con el especialista.