
¿Cuál es la diferencia entre el botox y al ácido hialurónico?
El botox y el ácido hialurónico son tratamientos que forman parte de la medicina estética. Por lo general, las personas tienden a confundir ambas técnicas, llegando a pensar que se trata del mismo procedimiento. Pero la realidad es que, aunque pueden tener similitudes, existen diferencias entre el botox y el ácido hialurónico. Si quieres saber cuáles son, sigue leyendo este artículo. A lo largo del texto conocerás lo que es cada uno de ellos, cómo se asemejan, se diferencian y cuál es mejor.
¿Qué es el botox y cuál es su utilidad?
Botox es el nombre comercial con el que se popularizó la toxina botulínica. Esta neurotoxina comenzó a extenderse en la medicina, con dicho nombre, y es así como se le reconoce hoy en día. Es una sustancia obtenida de una bacteria, capaz de generar botulismo, lo que es igual a la parálisis muscular. Se usa principalmente en la medicina estética, como tratamiento antienvejecimiento. Pero también es aplicado en otros campos de la medicina, con efectos muy favorables.
En el campo de la medicina estética, el botox genera una inmovilización muscular en el área en la que es infiltrado. Debido a ello, es posible prevenir la aparición de las arrugas en pieles jóvenes, mismas que se producen por el movimiento repetitivo de los músculos del rostro. Pero, el uso más popular de la toxina botulínica, es la eliminación de las arrugas ya existentes, causadas por las dinámicas de expresión.
Este producto, además, es utilizado por otras áreas de la medicina en tratamientos menos populares. Entre ellos se puede mencionar el control de la sudoración, el alivio del bruxismo, tratamiento contra el estrabismo, reducción de espasmos involuntarios y más.
¿Qué es el ácido hialurónico y en qué se utiliza?
A diferencia de la toxina botulínica, que es producida por una bacteria; el ácido hialurónico es una sustancia generada naturalmente por nuestro cuerpo. El objetivo de su producción, es mantener la hidratación de los tejidos.
Todo tratamiento con ácido hialurónico lo que busca, es reponer la sustancia que, con el paso de los años, el cuerpo va dejando de producir. El envejecimiento conlleva a la pérdida de ácido hialurónico, haciendo que nuestro organismo sea incapaz de retener su hidratación. Esto puede afectar el volumen de ciertas áreas, como los pómulos, los labios, los surcos nasogenianos y el contorno de los ojos.
Todo lo anterior, es causante de la aparición de arrugas estáticas y flacidez facial. Con el tratamiento de ácido hialurónico ayuda a hidratar las zonas afectadas por la pérdida de esta sustancia y permite recuperar su volumen.
El ácido hialurónico se encuentra disponible en dos tipos: reticulado y no reticulado, con usos específicos de cada uno. Las moléculas de ácido hialurónico pueden mantenerse libres o combinarse entre ellas para crear una estructura consistente. Si no se crea una capa o se crea con poca densidad, hablamos de ácido hialurónico no reticulado. Mientras que el más denso y estable es el ácido hialurónico reticulado.
El ácido hialurónico no reticulado es utilizado en procedimientos que buscan propiciar hidratación. Por su parte, el ácido hialurónico reticulado, es usado en tratamientos destinados a rellenar e incrementar volumen. Este último, al ser más rígido y consistente, tiende a durar por mucho más tiempo. Es utilizado por lo general en rellenos de labios, mentón, pómulos, entre otros.
Similitud y diferencia entre el botox y el ácido hialurónico
Tanto una como la otra, son sustancias fabricadas en laboratorios. Pueden ser utilizadas para fines similares, como la eliminación de las arrugas. Pero cada una actúa de una manera diferente. La acción del botox es la de relajar o paralizar la musculatura para erradicar las líneas de expresión dinámicas. En cambio, el ácido hialurónico, al ser absorbido por los tejidos se convierte en elastina o colágeno. Ofreciendo a la zona más hidratación, volumen y brillo, suavizando las arrugas estáticas.
Teniendo esto en cuenta, es posible reconocer cuáles son sus similitudes y diferencias:
Similitudes
- Son procedimientos que se aplican por medio de inyección, para infiltrar la sustancia.
- Cuentan con una rápida y simple aplicación, que no llega a superar los 20 minutos.
- Ninguno es permanente, sus efectos son temporales y reversibles.
Diferencias
- El botox es aplicado habitualmente en la parte superior de la cara o en los músculos maseteros. El ácido hialurónico no tiene límites en su lugar de aplicación.
- La toxina botulínica se coloca en los músculos para paralizar su movimiento. El ácido hialurónico es infiltrado con la finalidad de rellenar.
- Con botox no es posible incrementar en volumen de la zona. El ácido hialurónico reticulado, si tiene este efecto.
En conclusión, el botox y el ácido hialurónico son productos muy eficaces cuando lo que se busca es tratar las arrugas. Cada línea de expresión, según su lugar y profundidad, puede requerir uno u otro. Por lo general, los especialistas de la medicina estética aconsejan la aplicación combinada de ambos. Pero, es necesario que estos tratamientos sean aplicados exclusivamente por un experto.
Botox vs ácido hialurónico ¿cuál es mejor?
Según la situación en la que se encuentre el paciente, el especialista se encargará de recomendar la opción que más le convenga. Cualquiera de estos tratamientos, al ser aplicados por profesionales, son muy seguros. En la labor de combatir el envejecimiento, cada uno cumple una función específica. El botox es mejor cuando lo que se necesita es evitar la contracción de músculos como el del entrecejo. El ácido hialurónico se indica a pacientes que ameritan el relleno de surcos y arrugas, o desean incrementar el volumen de su mentón, pómulos o labios.
Si bien, tanto uno como el otro lo que buscan es el rejuvenecimiento, son particularmente diferentes, como hemos mencionado con anterioridad. La composición y función de cada una es distinta. Lo que se necesita, es que aquel que desee someterse a uno de estos procedimientos, sea diagnosticado adecuadamente. Solo un profesional podrá determinar, tras una evaluación, cuál es la opción más adecuada en su caso.
En VilanoClinic podrás encontrar los mejores profesionales en medicina estética. Quienes, con su preparación y trayectoria, se encuentran en la capacidad de poner en práctica ambas técnicas, con los mejores resultados. Pudiendo mejorar, de manera garantizada, tu aspecto y bienestar. Cada especialista que conforma esta institución, está comprometido a brindar el mejor diagnóstico y la mejor solución al problema del paciente.

¿Cuáles son los efectos secundarios del botox en la frente?
El tratamiento con botox es popularmente conocido por conseguir retrasar y revertir el envejecimiento del rostro. La toxina botulínica es también utilizada para otros problemas del cuerpo, como espasmos, sudoración excesiva, estrabismo, bruxismo o incontinencia. Pero la realidad, es que el que más se solicita, es el tratamiento de botox en la frente, dada su capacidad de borrar arrugas instantáneamente.
Si bien, el uso de esta neurotoxina es bastante seguro, como todo tratamiento estético, puede traer consigo algunos efectos secundarios. Se habla popularmente de problemas con el botox que distan mucho de la realidad. Pues este procedimiento resulta muy beneficioso, tanto para personas que buscan extender su juventud, previniendo las arrugas, como para aquellos que desean eliminarlas. Si deseas saber cuáles son los reales efectos secundarios del botox, sigue leyendo este artículo.
¿Por qué se aplica botox en la frente?
El botox es una marca registrada que utiliza toxina botulínica para conseguir la paralización muscular. Esto evita la contracción de los músculos, logrando que se elimine la formación de arrugas. Siendo entonces esta, la razón de la aplicación de botox en la frente.
Esta neurotoxina es aplicada en la frente por medio de microinyecciones, pudiendo no solo borrar una arruga formada, también prevenir las que están por formarse. Estos efectos podrán apreciarse, luego de 2 a 3 días de su colocación. Siendo de las técnicas estéticas más demandadas a nivel mundial, por su capacidad de combatir los signos de la vejez. Transformando el rostro en uno más uniforme y atractivo.
Efectos secundarios del botox en la frente
El tratamiento de botox en la frente, es una técnica bastante segura. Siempre que sea realizada por un especialista. Pero, cualquier procedimiento médico o estético puede presentar complicaciones y las del botox son:
- Dolor, inflamación o enrojecimiento de la zona de aplicación.
- Cefalea o síntomas similares a los de la gripe.
- Cejas disparejas o párpados caídos.
- Resequedad de los ojos o demasiado lagrimeo.
- Propagación en el organismo.
En caso de percibir los siguientes síntomas tras la colocación de botox, es necesario acudir al médico inmediatamente.
- Debilidad muscular.
- Visión borrosa.
- Respiración errática.
¿Cuándo se contraindica el botox en la frente?
Para evitar los problemas anteriormente mencionados, un profesional cualificado realizará una consulta diagnóstica, previa a la colocación de botox. Esto con la finalidad de conocer sus antecedentes clínicos y determinar si no existen situaciones que puedan contraindicar el tratamiento. El profesional contraindicará la toxina botulínica en:
- Personas que sean alérgicas al complejo de neurotoxina
- Quienes reaccionan desfavorablemente a la proteína de la leche de vaca.
- Aquellos que presenten patologías neuromusculares.
- Mujeres en periodo de gestación.
- También las damas que se encuentren en periodo de lactancia.
- Jóvenes menores de 18 años.
Aspectos a considerar antes de aplicar botox en la frente
Ya hemos definido lo que es el botox, sus posibles efectos secundarios y los momentos en los que se contraindica. Esto último es muy importante para evitar cualquier tipo de complicación. Pero, además de ello, es importante dar a conocer algunos aspectos que permiten que la colocación de botox sea un total éxito.
Acude a profesionales de medicina estética
En la actualidad, en el mercado puede encontrarse toxina botulínica de diferentes marcas. La realidad es que la acción de cualquiera de ellas es muy similar. Si deseas colocarte botox en la frente, el resultado exitoso va a depender de los factores profesionales, es decir, el médico escogido, la técnica a aplicar y la musculatura del paciente.
Esto es importante tenerlo en cuenta al momento de acudir a una clínica por un retoque estético. Es importante que el experto se encuentre certificado en medicina estética facial.
Despeja todas tus dudas en la primera consulta
Es necesario que, durante la primera consulta con el médico, se aclaren todas las dudas que puedan surgir sobre el botox en la frente. En este primer encuentro no debes cohibirte y, por el contrario, es momento de hacer todas las preguntas necesarias. Esto permitirá que puedas saber exactamente lo que se te va a realizar en el rostro. Procura llevar todas las preguntas apuntadas para que no se escape ni una sola de ellas.
Cuidados después del botox
El médico estético, tras realizar el procedimiento con botox en la frente, indicará algunos cuidados que ayudarán a que la técnica sea exitosa. Algunas de estas consideraciones comprenden el no recostarse por algunas horas, evitar la exposición solar y demás fuentes de calor, no realizar actividades físicas por un día, entre otras cosas.
Ten la seguridad de que el botox en la frente es lo que necesitas
Razón por la que es muy importante acudir a una consulta diagnóstica. En ella, el médico evaluará el rostro y determinará si el tratamiento que realmente se requiere, es el botox. Las arrugas demasiado profundas, necesitarán además de la toxina, rellenos en el área afectada. Ayudándole a tener más volumen para desaparecer el signo de envejecimiento.
No ocultes al médico ningún detalle
Cuando se realiza la primera consulta, el médico indagará sobre el historial clínico del paciente. Esto le permite saber si es un individuo apto para el tratamiento. Por eso, evita omitir cualquier dato que pueda contraindicar la aplicación de botox en la frente. Pues, podrían resultar muy problemáticos para la salud.
Sé realista con tus expectativas
La toxina botulínica se encargará de eliminar las arrugas de la frente durante algunos meses. Pero es importante que tus expectativas sean realistas. Haz que el médico las conozca y menciona el resto de las áreas del rostro que te gustaría atender. Olvida la vergüenza y proporciona todos los detalles que permitan saber la imagen que deseas tener.
Luego de escucharte, el médico indicará cuáles son las mejores opciones según las facciones del paciente. También explicará, una vez realizado el procedimiento, cuáles serán los resultados.
Una vez realizado, querrás repetir
El botox en la frente es uno de los tratamientos más deseados por aquellos que desean vencer al envejecimiento. Es normal engancharse de un procedimiento que puede brindar una mejora estética y con ello, un mayor bienestar. Por esa razón, la mayoría de personas que se someten al botox, se sienten tan satisfechos con los resultados que desean repetir.
Pero, el uso desmedido e indiscriminado de la toxina botulínica puede ser perjudicial. Entre las consecuencias del exceso de esta neurotoxina, destaca el rostro poco natural e inexpresivo. La persona pasa de tener un rostro humano, a proyectar unas facciones de muñeca por abuso del tratamiento. Una correcta aplicación, es bastante segura y con efectos muy hermosos.

¿Qué cuidados son necesarios después de un tratamiento con botox?
La aplicación de botox o toxina botulínica, es un procedimiento sumamente sencillo con efectos excelentes. Sin embargo, para disfrutar de ellos, es importante mantener unos cuidados específicos tras su colocación. Esta sustancia es de las más solicitadas en clínicas estéticas a nivel mundial. Pues con solo una dosis mínima, el paciente puede eliminar sus líneas de expresión y arrugas. Pero ¿cuáles son los cuidados después del botox que deben seguirse?
A lo largo de este post encontrarás la respuesta a esa pregunta. Si has decidido mejorar tu apariencia de forma rápida y prevenir la aparición de nuevas arrugas, definitivamente el botox es para ti. Aquellas personas que se han sometido a sus efectos, declaran que no pueden vivir sin él. Y es que el cambio estético que se consigue con este tratamiento es alucinante. Sigue leyendo y descubre lo que es la toxina botulínica y demás datos sobre ella que te pueden interesar.
¿Qué es el botox?
Botox es la primera marca registrada que comenzó a comercializar la llamada toxina botulínica. Esta toxina se encarga, como su nombre lo indica, de provocar el botulismo o parálisis muscular. Esta capacidad, es aprovechada por la medicina para tratar algunas enfermedades neurológicas y también, para el desarrollo de la medicina estética. En este campo, su uso más conocido es el de eliminar las arrugas.
La neurotoxina es aplicada en la zona a tratar por medio de inyecciones, que van directo al músculo, con la finalidad de bloquear su impulso nervioso. En el ámbito estético, este procedimiento consigue eliminar, de manera inmediata, las líneas de expresión. Obteniendo un efecto de rejuvenecimiento no quirúrgico, cuyos resultados pueden ser reversibles.
Este tratamiento resulta más rápido en las mujeres, pues los hombres pueden tardar más en apreciar sus efectos. Sin embargo, en cualquiera de los casos, luego de tres o cuatro días, los resultados son muy evidentes. Pero, se podrá disfrutar plenamente tras una semana o dos. Estos efectos pueden llegar a durar de tres a cuatro meses hasta recuperar nuevamente la fuerza del músculo. El proceso deberá repetirse entonces, cada cinco o seis meses.
Ventajas de la aplicación de botox
El tratamiento de toxina botulínica brinda a quien se somete a él, increíbles ventajas, entre las cuales destacan:
- Minimiza el envejecimiento de la piel, sin necesidad de pasar por quirófano.
- Tiene una recuperación inmediata, pudiendo volver a las actividades cotidianas al instante.
- Puede servir para tratar diferentes enfermedades y problemas estéticos.
- Su aplicación es prácticamente indolora.
Recomendaciones antes de apostar por un tratamiento con botox
La aplicación de botox es muy simple, pero para que sus resultados sean los esperados, es necesario tomar en cuenta algunas recomendaciones:
- Los efectos secundarios del botox son poco habituales, es un procedimiento muy seguro. Sin embargo, en caso de estar tomando algún tipo de fármaco, la persona deberá informarlo a quien le aplicará la neurotoxina. Se debe tener todo el historial clínico a mano, antes de proceder con cualquier tratamiento médico-estético.
- Busca siempre a los mejores profesionales en el área a tratar. En VilanoClinic encontrarás el mejor equipo de especialistas, profesionales reputados por su extensa preparación y experiencia en el sector de la medicina estética.
- Asegúrate de asistir al procedimiento, con el área limpia, libre de residuos.
- El procedimiento resulta muy rápido, sin dolor y seguro. Los efectos podrán notarse a partir del tercer o quinto día.
- El botox puede servir como herramienta preventiva de las líneas de expresión. Por lo que, no es necesario esperar hasta que aparezcan arrugas, para someterse a esta toxina.
- Resulta una perfecta alternativa para personas jóvenes que desean cuidar su piel y retrasar el envejecimiento.
Cuidados después del botox
No serán demasiados los cuidados a implementar tras la colocación del botox. Pero, si lo que buscas es que sus efectos sean perfectos, algunas recomendaciones deben considerarse. Dentro de las principales cosas que debes atender después del procedimiento, se encuentran:
- Evita recostarte en las primeras 4 horas después de la aplicación, así no ejercerás presión sobre ninguna zona tratada.
- En las primeras 24 horas de haber infiltrado el botox, esta área no deberá masajearse.
- No toques la zona que ha sido inyectada, por mucho que se desee hacerlo.
- El deporte y los ejercicios de alto impacto deberán suspenderse hasta el día siguiente del procedimiento.
- Huye de la exposición solar, procura mantenerte lejos de los rayos ultravioletas. Aunque después se puede exponer al sol, no se debe olvidar utilizar protección de 50 fps.
- No es recomendable exponerse a fuentes de calor o humedad, como los jacuzzis, saunas, piscinas o duchas calientes. Estos lugares pueden provocar la dilatación de los vasos sanguíneos y la propagación del botox a sitios no deseados.
- Los días siguientes al tratamiento requieren de una muy buena rutina facial. Esta debe consistir de algún producto hidratante, sérum beneficiosos para la piel y contorno de ojos.
- No consumir alcohol y de hacerlo, que sea en muy bajas cantidades.
- Se puede combinar el botox con otros tratamientos, como el ácido hialurónico. Pero esto, siempre debe estar autorizado por un profesional.
¿Dónde se aplica el botox?
Rostro
El uso del botox en el rostro es la forma más conocida y demandada de aplicación. Las zonas donde se puede colocar la toxina botulínica son: la frente, el entrecejo y el área peri ocular. Sirve como método de prevención para las arrugas y también para suavizar las existentes.
Hiperhidrosis
La hiperhidrosis hace referencia a una excesiva sudoración. Esta condición puede afectar diversos aspectos de la vida del afectado, tanto lo laboral como lo social. Es muy común en las manos, los pies y las axilas, causando un contacto siempre húmedo y en la mayoría de ocasiones, con mal olor. La toxina botulínica puede reducir la sudoración en un 82 hasta un 87%
Estrabismo
Este trastorno se caracteriza por la desalineación de los ojos, haciendo que miren en diferentes direcciones. Cada globo ocular es rodeado de 6 músculos que, en conjunto, permiten que ambos ojos enfoquen el mismo objetivo. Pero, en el estrabismo, los músculos no trabajan de esta forma y las direcciones de la vista son diferentes. El botox paraliza los músculos, evitando la desalineación.
Bruxismo
Se trata de ese molesto rechinar de dientes nocturno, que puede causar mucho dolor mandibular, cefalea e incluso, fracturas dentales. Con el botox, se pueden reducir las molestias y mejorar la vida de quien lo padece.
Distonía
La Distonía provoca involuntarias contracciones musculares, que pueden ser intermitentes o prolongadas. Esto causa movimientos repetidos de torsión o posturas poco habituales. Haciendo que los músculos agonistas y antagonistas trabajen al mismo tiempo. Al paralizar los músculos, el botox consigue aliviar dichas contracciones.
Sonrisa gingival
Es cuando al hablar o sonreír, se muestra la encía. Con las inyecciones de botox es posible inmovilizar el labio superior, evitando así que suba hasta la zona gingival.

¿Cuánto cuesta un balón gástrico en España?
Adelgazar es una de las principales dificultades a las que se enfrentan miles de personas. Algunos intentan con dietas, otros realizan rutinas de ejercicio extenuantes, pero muchos no consiguen perder peso de esta forma. Existen diversos tratamientos para adelgazar, pero la mayoría de ellos requieren el paso por quirófano. El balón gástrico es una solución efectiva, no quirúrgica que ayuda a perder esos kilos de más. Acá conocerás cuánto cuesta un balón gástrico en España.
Esta técnica ha avanzado enormemente en los últimos años, para hacer de su ejecución un procedimiento completamente seguro y exitoso. Con el tiempo se han mejorado los materiales de este balón y los instrumentos utilizados para su introducción. Consiguiendo un gran número de pacientes satisfechos con sus resultados. Si estás considerando someterte a este procedimiento y buscas conocer su precio, en este post sabrás cuál es su valor en las clínicas de España.
¿Qué es el balón gástrico?
Es un procedimiento en el que se inserta una bola de silicona médica en el estómago. Previo a la introducción, se inspecciona el área con un endoscopio para tener total seguridad de que no se encuentren ulceras u otro tipo de lesiones que contraindique su ejecución.
Esta bola se hincha con solución salina para reducir la capacidad estomacal, provocando una sensación de plenitud o saciedad. De esta manera el paciente modificará sus hábitos alimenticios, disminuyendo el consumo de alimentos.
Tipos de balones gástricos existentes
En la actualidad existen 2 tipos de balones gástricos, y su diferencia principal es el tiempo que duran en el interior del estómago. Su permanencia va de 6 o 12 meses. Ambos balones tienen el mismo aspecto, con la diferencia que el de 12 meses contiene un número mayor de capas y un aumento en densidad de la silicona utilizada en su elaboración.
Para los pacientes que no requieran una pérdida de peso significativa se recomienda el balón de 6 meses, y para los que tengan un peso superior al habitual se les inserta el de 12 meses. Esto después de ser valorados por un equipo multidisciplinario de especialistas.
¿Quién puede someterse al balón gástrico?
Este tipo de tratamiento va destinado a personas que deseen perder más de 12 kg. La pérdida de peso debe ser controlada con la finalidad de que el paciente lleve una correcta alimentación y un estilo de vida completamente nuevo.
Asimismo se les indica a personas que padecen enfermedades metabólicas, respiratorias, digestivas, cardiacas entre muchas otras que debido a un incremento en el peso puede representar graves riesgos para la salud. Inclusive, este tratamiento se les indica a personas que con dietas convencionales no logran bajar de peso, o lo pierden pero lo recuperan con facilidad.
¿Por qué el balón gástrico es tan exitoso?
Al colocar el balón gástrico, se disminuye la capacidad del estómago, reduciendo la sensación de hambre e incrementa la saciedad. Dando como resultado, una pérdida considerable de peso en un periodo muy corto. Aquí radica fundamentalmente el éxito del balón gástrico.
Para que el balón gástrico tenga éxito se debe realizar con el seguimiento de un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, nutricionistas y psicólogos que harán que el paciente encamine sus hábitos y cambie su estilo de vida a una más saludable.
¿Cuánto cuesta el balón gástrico en España?
El costo promedio de un balón gástrico en España va desde los 3.000 a los 6.000 euros. La diferencia más notoria en el precio se dará si se trata del balón de 6 o de 12 meses, y el resto del presupuesto dependerá de la clínica o centro médico seleccionado. En cuanto a este último punto se encontrarán distintas técnicas quirúrgicas, servicios médicos, tipos de balón, consultas y asesoramiento.
¿De qué depende el precio de un balón gástrico en España?
Existen distintos elementos que determinan el precio de la implantación de un balón gástrico. En general se podría dividir en tres categorías diferentes: aspectos clínicos, tipo de balón colocado y asistencia de otros profesionales.
Aspectos clínicos
El centro de salud escogido, los materiales utilizados, la técnica de introducción empleada y la habilidad y experiencia de los expertos en la materia forman el primer grupo de factores a tener en cuenta. Es de suma importancia que el balón cumpla con todos las exigencias de seguridad y calidad, como también los que lleven a cabo el procedimiento sean médicos especialistas para conseguir los mejores resultados.
Tipo de balón gástrico colocado
Existen dos opciones que comúnmente se realizan en el balón gástrico. La diferencia entre ellos radica en el tiempo de duración, siendo estos 6 y 12 meses. El valor de este tratamiento incrementa según el tiempo del mismo.
Asistencia de otros profesionales
Por último, pero no menos importante, se encuentra el resto de elementos que integran el procedimiento. El resultado exitoso de un balón gástrico radica en un apropiado proceso de reestructuración alimenticia y la instauración de nuevos hábitos de vida saludables que nos permitan conservar los efectos a largo plazo. Por ende, la asistencia de expertos nutricionistas y psicólogos durante este tipo de tratamiento es crucial.
¿Conviene someterse al balón gástrico a un bajo costo?
No. el costo de un balón gástrico va más allá de números absolutos, hay que tomar en cuenta la relación calidad/ precio.
Conseguir una oferta o un precio muy bajo suena muy seductor, pero es mejor dejar a un lado este tipo promesas, leer las letras chicas y poner mucha atención en lo que incluye dicha cifra. El 90% del éxito del tratamiento está en el proceso de reestructuración alimentaria y cambio del estilo de vida. Se trata de un camino cuesta arriba que requiere gran fuerza de voluntad y el apoyo de los mejores expertos.
Ventajas del balón gástrico
- El proceso de implantación del balón gástrico es mínimamente invasivo. No requiere cirugía, ya que se realiza por endoscopia.
- La colocación y retirada del balón gástrico es indolora y sin causar molestias en el paciente.
- El estilo de vida y hábitos alimenticios del paciente son reacondicionados.
- Un equipo conformado por médicos, nutricionistas y psicólogos son quienes tratarán al paciente durante el proceso.
- Son mínimas las complicaciones durante el tratamiento.
¿Cuándo está contraindicada la colocación del balón gástrico?
En los siguientes casos no es recomendada la colocación de un balón gástrico, asimismo, supone una contraindicación absoluta:
- En todos los pacientes con enfermedades pulmonares o cardiacas de moderadas a severas.
- En todos los pacientes con enfermedades renales y hepáticas crónicas, ya que existe un potencial detrimento de estas condiciones durante el proceso.
Otras contraindicaciones podrían ser:
- Que el paciente sea alérgico a la silicona.
- Individuos mayores de 70 años o menores de 18.
- Malformaciones anatómicas gástricas, esofágicas o faríngeas.
- Hernia de hiato grande.
- Periodo de gestación y lactancia.
- Trastornos psiquiátricos.
- Alcoholismo o dependencia a las drogas.
- Llagas en las mucosas del estómago.
- Cirugía bariátrica realizada previamente.
- Tratamiento prolongado con corticoides, anticoagulantes o antiinflamatorios.

¿Cuánto cuesta una abdominoplastia en España?
En el sector estético, la abdominoplastia es uno de los procedimientos más solicitados a los cirujanos plásticos del mundo. Hablamos de una intervención que consigue cambiar por completo la imagen de quien se somete a sus efectos. La pérdida de peso puede ser difícil, las dietas y ejercicios en muchos casos no consiguen el propósito por el que se ejecutan. La cirugía del abdomen puede acelerar este proceso. Pero, ¿cuánto cuesta una abdominoplastia en España?
Esta es una pregunta muy frecuente que se hacen aquellas personas que desean eliminar la barriga definitivamente. Con la abdominoplastia se obtienen unos resultados maravillosos en tiempo record. Algo que puede tomar meses, incluso años, de manera convencional. De hecho, algunas personas no pueden volver a tener un abdomen plano por mucho que trabajen en ello, debido al daño de los músculos abdominales.
A continuación conocerás de que se trata esta técnica y cuál es su precio en el país.
¿Qué es la abdominoplastia?
La abdominoplastia es un proceso quirúrgico que se lleva a cabo para eliminar la grasa localizada en el abdomen, retirar el exceso de piel y revertir la flacidez muscular. Con esta cirugía estética, es posible cambiar el aspecto del vientre, en casos donde la acumulación de tejido adiposo es excesiva. Además es muy recomendable cuando se ha subido y bajado de peso abruptamente, causando una rotura de los músculos abdominales y flacidez de la barriga.
¿Por qué se realiza una abdominoplastia?
El objetivo principal de este procedimiento es corregir las imperfecciones del abdomen, el vientre y la cintura. Eliminando la grasa y la piel excesiva. Pero ¿Por qué se realiza?
Hablamos de una intervención principalmente estética. La misma está dirigida a personas que poseen una barriga prominente y flácida. Estas características pueden presentarlas las mujeres luego de uno o varios embarazos, que han llevado a la deformidad del abdomen. También en quienes encuentren flacidez de la piel o los músculos de la barriga y no pueden corregirlo con dieta y ejercicio.
Es también una operación muy recomendada a individuos que han perdido mucho peso, pero su tono abdominal se ha visto afectado. Con la cirugía pueden lograr una cintura moldeada y un vientre plano.
No existen entonces razones de salud para poder acceder a este tratamiento. La finalidad de su ejecución tiene una estrecha relación con la mejora de la apariencia.
Sin embargo, existen casos en los que esta cirugía se recomienda a personas muy subidas de peso, cuando el roce de la piel les provoca erupciones o infecciones cutáneas. También cuando se presentan excesivos malestares emocionales por el aspecto, llevando a cuadros de ansiedad y depresión. La abdominoplastia puede ser una alternativa efectiva para mejorar la salud física y mental.
¿Cuál es el precio de una abdominoplastia en España?
Una abdominoplastia en España puede costar entre 4.500 y 6.000 €. Estos costes incluyen en muchos casos las revisiones iniciales, la propia intervención y las evaluaciones postoperatorias en la clínica donde fue ejecutada la cirugía.
¿De qué depende el precio de una abdominoplastia en España?
- Las instalaciones de la escogida para llevar a cabo el procedimiento.
- Especialización y acreditación por parte del médico tratante.
- La destreza del cirujano a la hora de realizar la intervención.
- Los profesionales que asistirán al cirujano durante la operación.
- La tecnología de los equipos y herramientas usados en el proceso.
- Capacidad y estado del quirófano.
- Consultas post operatorias.
- Atención de otros expertos para conseguir un resultado exitoso.
¿Cómo se realiza una abdominoplastia?
Hablamos de una intervención quirúrgica que se ejecuta bajo los efectos de anestesia general o epidural. Para comenzar, se realiza un corte encima del área púbica, con extensión hacia las caderas. Esta incisión permitirá al profesional eliminar la grasa del interior, reforzar los músculos abdominales y retirar el exceso de piel de la zona. Esta operación puede tener una duración de 2 a 3 horas, requiriendo algunos días de hospitalización.
Cuidados posteriores a la abdominoplastia
Luego de realizada la intervención quirúrgica, es importante mantener ciertos cuidados para que los resultados sean los mejores.
Cuidar la cicatrización
Como se ha mencionado anteriormente, para llevar a cabo esta cirugía, debe efectuarse un corte amplio, que dejará una marca permanente. La misma debe atenderse con mimo para propiciar su correcta cicatrización. La extensión de esta incisión dependerá principalmente de la gravedad del caso de cada paciente. Cuando los puntos de sutura hayan sido retirados, se debe mantener la piel hidratada, utilizando cremas o aceites. Además deberá estar siempre limpia y protegida.
Tomar analgésicos
Es completamente normal que en los primeros días de recuperación, el paciente sienta ciertas molestias, como el abdomen estirado e incómodo. Esto puede controlarse tomando medicamentos indicados por el médico. Estos síntomas suelen ir disminuyendo con los días, por lo que la ingesta de estos fármacos no será prolongada.
Mantener el abdomen comprimido
Se recomienda el uso de fajas que sirvan como soporte, esto de dos a tres semanas después de la cirugía. Se hacen necesarias para comprimir y proteger la zona del abdomen. Además, esto debe acompañarse con masajes de drenaje linfático.
Guardar reposo
Conseguir una recuperación exitosa, solo será posible al mantener el reposo necesario luego de la operación. No debe someterse el abdomen a trabajos que generen tensión. Por ello, no se deben hacer esfuerzos físicos, levantar peso o realizar deportes por al menos 6 semanas.
Volver al trabajo dependerá de la necesidad de cada paciente, según el empleo que posea y las actividades que este requiera. Por lo general, se puede reincorporar a las actividades cotidianas luego de dos o cuatro semanas después de haber realizado la abdominoplastia.
Mejorar los hábitos
Los resultados de la abdominoplastia no podrán notarse inmediatamente. Conforme el proceso postoperatorio avance, el abdomen se irá desinflamando. Luego de cuatro a seis semanas será posible admirar el resultado final. Pero es importante saber que la grasa extraída puede volver a acumularse, si los hábitos alimenticios y el estilo de vida que se mantiene, son nocivos.
Se debe mantener una dieta saludable y equilibrada, incorporando además actividad física. Añadiendo a la rutina de ejercicios, ciertos movimientos que ayuden a reforzar la zona abdominal. De esta manera podrán prolongarse los resultados de la cirugía.