
¿Vuelve a crecer la zona donante después de un injerto capilar?
Son muchas las dudas que surgen antes de tomar la decisión de realizar un injerto capilar. Al desconocer el proceso, es normal que se intente obtener información sobre él. Una de las preguntas que se hacen los posibles pacientes es si ¿La zona donante vuelve a crecer tras un injerto capilar? Una pregunta bastante común. Si el paciente busca solucionar la calvicie, es lógico que le preocupe si quitarle pelos al área donante, no dejará claros en esta zona, para poblar el área receptora.
Las personas se deciden a hacer un implante capilar para recuperar su imagen y autoestima, ya que el aspecto es muy importante. Por eso piensan en la posibilidad de perder cabello en la zona donadora, dejando parches despoblados. Para tener cabello en el área receptora. Esto no es lo que desean y por eso les preocupa.
Pero en realidad no sucede así, puedes despreocuparte. En este artículo te vamos a hablar sobre la zona donante y todo sobre el área donde se extraen las unidades foliculares.
¿Qué es un implante de cabello?
Para entender todo esto, es necesario que conozcas en que consiste un implante capilar. En esta cirugía se hace la selección y extracción de unidades foliculares de la zona donadora, escogiendo aquellas de mejor calidad. Luego que estas son extraídas, se conservan en un líquido para proceder a hacer las incisiones necesarias para la implantación. Las incisiones se hacen cuidando el ángulo y profundidad natural del pelo, en la parte receptora. Luego se injertan uno a uno los folículos.
Este proceso no deja cicatrices, no es invasivo y tiene una pronta recuperación. No daña el cuero cabelludo y se consigue un resultado muy natural. Es normal que haya enrojecimiento, inflación, picor y se formen algunas costras en las primeras semanas de la recuperación. También durante este tiempo el cabello comienza a desprenderse. No te preocupes, vuelve a crecer.
Pasadas las primeras semanas el pelo injertado se habrá adecuado y cicatrizado. Llegado al cuarto mes, podrás comenzar a ver tu cabello ya creciendo, no del todo. Pero si lo suficiente como para peinarlo y amoldarlo. Al llegar a los 6 meses el crecimiento de tu cabello será ya casi completo. 12 meses después, podrás apreciar los resultados definitivos. Tu cabello será abundante y se verá 100% natural.
¿Qué zona se emplea como donadora en un injerto capilar?
La parte occipital y temporal de la cabeza son las empleadas como zona donadora. Es decir la parte lateral y el cabello de la nuca. Los folículos pilosos que están en esta zona, no se ven perjudicados por los efectos negativos de la dihidrotestosterona. Esta es la hormona responsable de la alopecia androgénica. Estos folículos pueden injertarse en el área de la cabeza que sea necesaria, sin que se vean perjudicados por la pérdida de cabello.
Es una operación sin complicaciones pero muy meticulosa. El procedimiento es indoloro y sencillo, pero también largo. La intervención tiene una duración de 6 a 8 horas. Esto se debe a que se extraen e injertan los folículos uno a uno. Haciendo que la cirugía requiera de varias horas.
¿Vuelve a crecer la zona donante luego de un injerto capilar?
Los folículos que se extraen, no vuelven a crecer debido a que se sacan desde la raíz. Pero una vez que el pelo crece, no quedan zonas despobladas visibles. No se extraen folículos del área donadora para poblar la receptora, dejando claros en la superficie donante. El área donde se extraen los folículos es rapada antes de comenzar la extracción. Luego son elegidos los folículos aptos y se extraen. Estos folículos tienen entre 2 y 4 cabellos cada uno.
No se extraen todos los folículos del área donante. Se escogen aquellos que tienen más pelos y mejor calidad. Tampoco se eligen todos del mismo lugar. Se seleccionan de distintas partes de la superficie donante. Así es posible lograr las unidades foliculares suficientes para implantar en la zona receptora. Sin vaciar el área donadora. Las áreas donde se extrajeron los folículos serán cubiertas con el cabello que vuelve a crecer.
Es necesario que exista una buena densidad en el área donante. De este factor depende que el paciente sea apto para llevar a cabo la intervención. Esta densidad, marcará el límite de folículos que podrán ser injertados, sin dañar la parte donadora.
¿Qué se hace si la zona donadora es escasa?
La zona donante es un área que la DTH no afecta. Es decir no provoca en ella la caída del pelo. En casi todos los casos es posible que el paciente cuente con la densidad necesaria en esta parte, para realizar el injerto de cabello. Sin embargo hay pacientes que no disponen de la densidad, ni suficientes folículos aptos para poder realizar el implante.
Antes de la intervención, se debe hacer un estudio al paciente y determinar la densidad capilar y la calidad de los folículos. Así prevenir usar folículos que no funcionen una vez injertados. Si un paciente no cuenta con la densidad necesaria en el área donante, aún existe la posibilidad de hacer el injerto.
Con la técnica del body hair transplant es posible realizar la intervención. Es un procedimiento donde los folículos seleccionados para el injerto de pelo, se eligen de otras partes del cuerpo y se implantan en el área despoblada de la cabeza. El implante tiene un porcentaje menos de naturalidad, pero es un resultado muy aceptable. Además los vellos implantados se desarrollan perfectamente en el cuero cabelludo.
Evolución de la zona donante después de un implante capilar
Esta es la evolución del área donadora durante las dos primeras semanas, tras la operación de injerto capilar.
Día 2
- Se siente falta de sensibilidad ocasionada por la anestesia y los pinchazos al hacer las incisiones. El 2do día recuperas la sensibilidad.
- Una vez la zona tiene sensibilidad, puede aparecer picor. Evita rascarte. Usa suero fisiológico o calmante tópico para aliviar la picazón.
Día 4 y 5
- Las incisiones van cicatrizando.
- Comienzan a aparecer pequeñas costras. No debes rascarlas, ni arrancarlas. Estas caen solas.
- Debes lavar tu cabeza con champú neutro y agua.
- Se siente sensación de tirantez y picor. Las molestias pueden tolerarse, no es necesario ingerir calmantes.
1era semana
- La inflamación sede hasta casi desaparecer.
- Las costras se hacen menos perceptibles, cayéndose en su mayoría.
- La zona va recuperándose, para dejar que el cabello comience a crecer.
2da semana
- Ya no hay
- La inflamación y picor han desaparecido.
- El cabello empezará a crecer ocultando cualquier rastro de la intervención quirúrgica.

¿Se puede donar pelo a otra persona?
Cuando hablamos de trasplantes, pensamos en aquellos que se realizan con órganos y tejidos de otras personas. En este tipo de trasplantes se recibe una donación de una persona viva o de algún fallecido al cual le siga funcionando el órgano o tejido necesitado. Cuando se habla de donación es lo que solemos imaginar. Sin embargo al hablar de injerto capilar, la donación es distinta.
Tal vez pienses que si se trata de un trasplante, se necesite un donador a quien se le hará la extracción de folículos para poder implantarlos en la zona receptora del paciente. Así que formularte la pregunta si puedes donar pelo a otra persona es muy normal.
En este post vamos a hablar sobre donación de unidades foliculares, área donante, trasplante, sus tipos y más. La finalidad es que puedas estar en conocimiento, sobre todo lo que implica la donación de cabellos para un injerto capilar.
¿Puedes donar cabello a otra persona?
No puedes donar pelo a otra persona. En una implantación capilar no es conveniente injertar cabello de alguien distinto al mismo paciente. Se debe a que una parte muy pequeña del tejido epitelial es arrastrada por los folículos extraídos. Esto puede provocar el rechazo. El sistema inmune intenta eliminar el tejido trasplantado, ya que lo reconoce como un cuerpo extraño.
Esto no solo sucede con los implantes capilares, pasa con cualquier tipo de trasplante. Los médicos ante cualquier rechazo de un órgano o tejido, recurren al uso de medicamentos depresores del sistema inmune.
El uso de estos medicamentos puede provocar infecciones y otros efectos adversos. Si es un órgano que compromete la vida del paciente, se toman estos riesgos. Pero si se trata de un implante capilar, no se arriesga a la persona, sino que se extraen los folículos del propio paciente.
¿Puede un familiar ser el donante de cabello para el injerto capilar?
Tampoco existe la posibilidad de que sea un familiar quien haga la donación de los folículos. Esta es una interrogante que tienen muchos pacientes con alopecia severa. Al no ser aptos para la implantación, Ya que la zona donante no presenta abundancia de cabello.
Piensan que si un pariente cercano es quien hace la donación, es posible debido a que el material genético es similar y podría evitarse el rechazo. Lamentablemente no sucede de esa manera. Las diferencias genéticas, aunque sean muy pequeñas, siempre existen. Por lo que se imposibilita el hecho de que la donación de folículos sea hecha, ni siquiera por un hermano.
¿Cuáles son los tipos de trasplante?
Es necesario conocer los tipos de trasplante para entender mejor el asunto del rechazo en los implantes. Hay tres tipos de trasplantes, conozcamos cada uno de ellos:
- Autotrasplante: El paciente es donante y receptor del tejido. Este es el tipo de trasplante que se utiliza en los injertos capilares.
- Alotrasplante: Individuos de la misma raza, especie o sexo, realizan la donación de órganos y tejidos entre ellos. Las codificaciones genéticas debe ser similares. En este caso el donante puede ser familiar u otra persona, compatible con el paciente.
- Xenotrasplante: Son trasplantes de órganos o tejidos que se hacen de un animal a otro individuo o a través de un órgano artificial. La donación sucede entre sujetos de distintas especies o razas.
Mientras más diferencia existe entre las características del tejido u órgano a trasplantar y el paciente, más alto es el porcentaje de riesgo del rechazo. Aun cuando el donador sea el hermano gemelo del paciente, existe en un implante capilar, el riesgo del rechazo. La idea de que sea la misma persona donadora y receptora, es porque al ser suyos los folículos, el sistema inmunológico los reconoce como propios y estos se adaptan de mejor manera al área implantada.
¿Cuál es la zona donante?
Debido a que no es posible usar los folículos de otra persona. Puedes tener curiosidad por saber de qué parte de la cabeza del paciente, se extrae el pelo a implantar. Una persona aun cuando sufra de alopecia, sigue conservando en su cabeza algunos folículos sanos. Son estos los que se emplean para llevar a cabo el implante de pelo.
Generalmente las áreas donantes son dos: El área occipital de la cabeza y las sienes. Es de esa zona donde se sacan los folículos que luego se injertarán en el área despoblada de cabellos. La densidad del área donadora se calcula revisando la abundancia de folículos sanos que existen por centímetro cuadrado. Cuando esta cantidad es abundante, se puede hablar de buena densidad.
El cabello existente en los laterales de la cabeza y nuca, tiene una carga genética que resiste a la caída. El DTH, que es la hormona que provoca el desprendimiento de la hebra capilar, no afecta esta zona del pelo. Esto hace posible que el mismo paciente, actué como donador para la realización del injerto capilar.
Si la extracción de folículos se hace de esta zona, en el mismo paciente, se elimina la posibilidad del rechazo. Además se asegura que el cabello injertado no se caerá. La carga genética de origen de los folículos que han sido injertados se conserva. Por lo que una vez implantados no serán afectados por la calvicie.
¿Puede donarse pelo de otras áreas del cuerpo?
Puede donarse pelo de otros partes del cuerpo si este pertenece a la misma persona. Es la última opción que se toma, ya que no resulta lo más aconsejable. El vello corporal puede emplearse en el injerto capilar. Pero hay que tener en cuenta que estos no tienen las mismas características que el pelo de la cabeza de la persona. La consecuencia sería un implante capilar que no se vería 100% natural.
¿Puede existir rechazo aun cuando los folículos injertados sean del mismo paciente?
Esta posibilidad es casi nula. Pero si se debe tomar en cuenta que durante el proceso de recuperación, en las primeras semanas, puede ocurrir un desprendimiento del cabello. Esto puede preocupar al paciente. Es el transcurso normal de la recuperación, se denomina efluvio capilar o shock loss. Forma parte de la recuperación, es común y temporal, el cabello vuelve a crecer.
Durante el implante capilar el proceso de crecimiento del cabello es estimulado. Se acelera la fase de caída del pelo y por eso se pierde parte del cabello injertado e incluso del natural. La hebra capilar en algún tiempo vuelve a crecer, más fortalecida.

Mesoterapia capilar, ¿qué es?
Si te has preguntado qué es La mesoterapia capilar es porque probablemente has estado en búsqueda de tratamientos que te ayuden a mejorar la calidad de tu cabello bien sea fortaleciéndolo, estimulando su crecimiento o deteniendo su caída en caso de que estés experimentando algún tipo de alopecia o despoblamiento en determinadas zonas de la cabeza.
Sin importar cuál es la razón que te ha traído a este artículo tenemos que decirte que estás en el lugar correcto pues hoy te explicaremos de qué va todo esto de la mesoterapia capilar y cómo puede ayudarte a mejorar la salud de tu pelo.
Lo que tienes que saber es uno de los tratamientos que más funciona para fortalecer y estimular el crecimiento del cabello así como para otorgarle al cuero cabelludo nutrientes que estimulan la circulación y la salud de los folículos pilosos.
Es recomendado tanto en pacientes femeninos como masculinos debido a que no tiene ningún tipo de contraindicaciones ya que las inyecciones son diseñadas específicamente para cada caso dependiendo de las necesidades particulares del paciente. Igual forma se trata de un tratamiento bastante sencillo que no requiere intervención quirúrgica puede realizarse ambulatoriamente en apenas 30 minutos por sesión y no requieren mayores cuidados.
Además las ventajas que ofrece son bastante positivas para quiénes sufren de problemas capilares así que la verdad es que este tratamiento ofrece todas las ventajas.
¿Qué es la mesoterapia capilar?
La mesoterapia capilar es un tratamiento indicado para personas que deseen redensificar su cuero cabelludo es decir que buscan un cabello abundante pero que a la vez necesiten hebras capilares mucho más fuertes.
Como hemos mencionado anteriormente este tratamiento no requiere de grandes complicaciones por lo que es de fácil acceso a los pacientes. La mesoterapia se trata de la colocación de unas finas microinyecciones en el área superficial del cuero cabelludo, el producto inyectado es un cóctel de aminoácidos, oligoelementos, vitaminas y vasodilatadores cuyo trabajo es normalizar los componentes que hacen que tu cabello crezca.
La mesoterapia es muy efectiva para problemas capilares en general y la caída en particular, ya que reactiva el ciclo de funcionamiento de los folículos pilosos. Es una técnica rápida, cómoda y sencilla de aplicar, y permite la liberación progresiva de micronutrientes (aminoácidos, vitaminas, minerales, y PRP (plasma rica en plaquetas), que se aplican inyectados de manera intradérmica (a menos de 4 milímetros de la superficie de la piel) y de los medicamentos en sí mismos.
La respuesta a la mesoterapia en cada paciente está condicionada por factores hereditarios, pero es especialmente efectiva en los problemas agudos o los estados iniciales de procesos crónicos. Antes de someterse a un tratamiento de mesoterapia, es importante que visites a un médico especialista que pueda hacer un diagnóstico de tus problemas capilares y te indique si verdaderamente ese tratamiento surtirá un efecto positivo en tu problema.
Recordemos que las inyecciones que se aplican en el cuero cabelludo a través de la mesoterapia capilar están diseñadas para cada paciente de acuerdo con sus necesidades específicas por lo que la cantidad de nutrientes y minerales que contienen las inyecciones responde a las necesidades particulares de cada quien.
¿Cuáles son los beneficios de la mesoterapia capilar?
Aún cuando esta terapia involucra múltiples ventajas su principal fortaleza está en estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y por tanto provoca el fortalecimiento del cabello por eso resulta ideal para personas que tienen cabellos muy finos o poca densidad de pelo, así como en personas que están experimentando una pérdida considerable de cabello o despoblamiento en determinadas zonas de la cabeza.
El especialista encargado de hacer la aplicación de esas inyecciones elige la combinación de diferentes nutrientes para detener la caída del cabello.
Este tratamiento recomendado para tratar los problemas de alopecia o calvicie tienen múltiples ventajas puesto que se enfocan en regenerar la dermis y activar la circulación sanguínea, dos factores que son claves para detener la pérdida de cabello. Qué beneficios Qué ofrece esta terapia son:
- Hidratación del cuero cabelludo evitando que el pelo se quiebre por lo tanto mejora su aspecto y su textura.
- Estimula la regeneración capilar, es decir hace que crezca cabello nuevo y saludable.
- Estimula la actividad de los folículos hipoactivo Qué son aquellos que promueven el crecimiento del pelo
- Fortalece las hebras capilares haciendo que el cabello sea fuerte y resistente.
- Se trata de un tratamiento no quirúrgico rápido e indoloro que da muy buenos resultados progresivamente tras la aplicación de varias sesiones. Desde los primeros meses de aplicación pueden empezar a apreciarse sus beneficios.
- Se trata de una terapia muy sencilla qué dependiendo del caso específico de cada paciente puede arrojar muy buenos resultados.
¿Tiene contraindicaciones la mesoterapia capilar?
Cuando hablamos de terapias de este tipo donde se involucre a la inyección de sustancias en el cuerpo es posible que las personas entiendan sus alarmas y se preguntan si existe algún tipo de contraindicación.
Esta pregunta no solamente es totalmente válida y sino necesaria pues la verdad es que no deberíamos someternos a tratamientos en los que desconocemos sus efectos secundarios. Por fortuna, la mesoterapia capilar es un tratamiento que no tiene contraindicaciones ni efectos secundarios negativos debido a que se trata de un tratamiento diseñado específicamente para cada paciente por lo que las sustancias y los nutrientes que sean inyectados estarán previamente aprobados por el médico especialista que ya ha hecho un diagnóstico sobre lo que necesita para estimular el crecimiento del cabello en tu cuero cabelludo.
Las personas que experimentan o han experimentado problemas de efectos secundarios generalmente se han saltado la parte del estudio previo para reconocer los nutrientes que debería tener la inyección que te será aplicada.
Detalles sobre las sesiones de mesoterapia capilar
Las sesiones de mesoterapia tienen una duración de entre 15 y 30 minutos y suelen realizarse entre 1 y 2 veces por semana. En todo caso dígale que al momento de visitar al especialista que se hará la aplicación de ese tratamiento hagas todas las preguntas que tienes en mente para que puedan ser respondidas y acudas a tu tratamiento con mayor seguridad.

Las 3 mejores clínicas de rinoplastia en España
¿Estás inconforme con la apariencia de tu nariz? ¿Quieres hacerte una operación para corregir alguna imperfección y lucir una nariz armónica con tu rostro? La operación que necesitas es una rinoplastia.
Se trata de una intervención quirúrgica que te ayudará a mejorar el aspecto de tu nariz, pero también te ayuda a mejorar problemas de funcionalidad en la nariz como la respiración o el tabique desviado.
Lograr un rostro atractivo depende en gran medida de que todos los elementos de tu cara luzca bien en su conjunto, por eso una nariz demasiado grande, demasiado redonda o demasiado sobresaliente podrían caricaturizar tu rostro, con una rinoplastia puedes corregir esto y a la vez mantener una nariz libre de problemas respiratorios.
Mejores 3 clínicas de rinoplastia en España
En esta oportunidad te traemos un top 3 de las mejores clínicas de rinoplastia en España.
1. Clínica Casas de León
Si estás buscando una clínica reconocida y que haga parte del top de clínicas principales en rinoplastia en España la clínica casas de León es la principal.
Fue fundada hace más de 35 años por el doctor Cristino casas especialista en Otorrinolaringología y padre del Dr. Pablo Casas quién es uno de los pocos cirujanos en España, doblemente especialista en Otorrinolaringología y en Cirugía Plástica Facial, y con una dedicación exclusiva a la cirugía de RINOPLASTIA.
Y es precisamente el doctor Pablo Casas quién en la actualidad goza de gran reconocimiento por los resultados que ofrece a sus pacientes con respecto a la ejecución de rinoplastias. Tiene formación profesional y experiencia tres factores elementales para asegurar una operación exitosa.
La Clínica Casas posee todos los estándares de excelencia, lo que es garantía de un servicio de la más alta calidad. Cuenta con tecnología de punta así como un ambiente agradable y equilibrado para lograr que el paciente se sienta a gusto y a la vez confiado.
El Dr. Pablo Casas, especialista tanto en Otorrinolaringología como en Cirugía Plástica y Estética Facial, está también comprometido con la investigación y el avance médico en estas especialidades. Es autor y coautor de numerosos trabajos científicos y ha realizado presentaciones y charlas en multitud de congresos nacionales e internacionales.
En la clínica casas están convencidos de que los buenos resultados son una combinación de formación, experiencia y dedicación en cada caso particular pues cada paciente tiene necesidades diferentes.
En los más de 35 años de trayectoria de esta clínica los doctores casas han dado todo para hacer de esta institución o centro médico confiable y con un staff médico profesional que garantice la excelencia.
Todas las intervenciones quirúrgicas de esta clínica son realizadas en el hospital San Juan de Dios de León que cuenta con todos los certificados y sellos de excelencia necesarios para operar.
2. Clínica Peñas
La clínica Peñas ocupa el segundo lugar en este top y es la clínica del doctor Juan Peñas. Un reconocido médico miembro de la sociedad española de cirugía plástica estética y reparadora así como miembro numerario de la International Aesthetic Society Plastic Surgery ISAPS e IPRAS.
Asimismo vicepresidente de la asociación española de cirugía plástica y exsecretario general de la misma. Este médico director de la clínica que lleva su nombre también se dedica a la docencia en cirugía estética para médicos residentes en cirugía plástica en toda España Asimismo ha sido reconocido a nivel europeo como investigador en el área de la cirugía plástica y ha sido autor de numerosas publicaciones a nivel mundial y ponente en eventos médicos internacionales.
Su clínica destaca por la calidad y los buenos resultados de las intervenciones estéticas entre ellas la rinoplastia.
Las intervenciones quirúrgicas de esta clínica son realizadas en el hospital San Rafael, Asimismo la clínica cuenta con un staff altamente calificado y con experiencia elegidos cuidadosamente por el propio doctor Juan peñas.
El Dr. Juan Peñas realiza sus intervenciones en el Hospital San Rafael, y sigue los postoperatorios en su consulta, una vez que el paciente ha recibido el alta hospitalaria. Para ello cuenta con un equipo de colaboradores para el mejor cuidado y seguimiento de su paciente. Este doctor es considerado uno de los 10 mejores en todo el país en lo que a rinoplastia refiere.
3. Clínica Guilarte
En el número tres está la clínica Guilarte dirigida por el cirujano plástico doctor Rubén Guilarte. Se trata de un centro médico en el que se realizan consultas previas a las cirugías plásticas así como revisiones postoperatorias, las cirugías son agendadas y llevadas a cabo en el hospital Ruber que cuenta con todo el personal humano y las instalaciones y tecnología de punta para atender a los pacientes y garantizar los mejores resultados y seguridad.
En la Clínica Guilarte podrás aplicarte un procedimiento estético como lo es la rinoplastia con la seguridad de que los resultados serán inmejorables.

¿Quién tiene más deseo sexual el hombre o la mujer?
Se dice por lo general que el deseo sexual en el hombre es mayor que el deseo sexual en la mujer. La mayoría de las personas tienen esa percepción. Pero la realidad es que saber quién tiene más deseo sexual el hombre o la mujer, no depende solo del hecho que los hombres sean más abiertos y manifiesten este deseo con más libertad. Existen distintos factores y momentos en los que el deseo sexual tanto en chicas, como en chicos, puede variar. Veamos de qué se trata.
Cada individuo tiene una forma distinta de vivir su sexualidad, de manejar sus deseos sexuales. Algunos son por lo general más activos. Otros pueden en ocasiones tener una libido baja. Pero si hablamos de hombres y mujeres en general. Existen algunos patrones que nos pueden indicar quién de ellos y por qué tienen más apetito sexual.
¿Qué es el deseo sexual?
Es el impulso o la emoción que nos lleva a mantener un encuentro sexual. Es una agitación que nos impulsa a disfrutar del contacto y la sexualidad con otras personas. Es algo biológico, por lo que puede aumentar o disminuir en algunas etapas de nuestra vida. Cuando se es adolescente se tiene por lo general la libido alta.
Sin embargo es una emoción que se puede controlar y orientar. Esto nos permite decidir cómo satisfacer este deseo. Ya sea buscando un encuentro sexual, decidiendo optar por la masturbación, fantasías, etc. Todo dependerá de la cultura y los factores personales y preferencias.
¿Quién tiene más deseo sexual el hombre o la mujer?
El deseo sexual no solo tiene un factor físico. Existen distintas causas que determinan el apetito sexual o la manifestación del mismo. Son estas mismas causas las que ponen al hombre como que es quien mayor deseo sexual presenta. Pero veamos cómo es realmente el deseo sexual del hombre y de la mujer.
Deseo sexual del hombre
En el hombre la influencia de la sociedad juega un papel importante en cuanto al sexo. Generalmente es el hombre quien reclama mantener relaciones íntimas con más frecuencia. Cuando existe escases de encuentros sexuales es el hombre quien más quejas pone al respecto. De hecho es el hombre quien más pornografía consume y quien más acude a encuentros sexuales con prostitutas.
Si miramos estos factores tal como se han planteado, la respuesta sería lógica, es el hombre quien más deseo sexual tiene. Pero ¿Por qué? El hecho de que el varón tenga estas prácticas, no define en sí, que sea más activo sexualmente. Existe el factor social, donde el hombre debe cumplir un rol y la mujer otro. Por este motivo muchos hombres no admiten nunca tener la libido baja.
La sociedad no ve por igual a una mujer que admita no tener deseos de estar con un hombre. Que a un hombre que admita no tener deseos de estar con una mujer. Por ello la manifestación de apetecer mantener relaciones, se nota más en el hombre que en la mujer. Aunque efectivamente los hombres tienen más necesidad sexual que las mujeres y esto se debe a distintos factores.
Hormonas
La testosterona influye en el deseo sexual de hombres y mujeres. Algunos estudios concluyen que a mayor cantidad de testosterona, mayor deseo sexual. El hombre posee mayor cantidad de esta hormona y de ahí la necesidad de mantener relaciones íntimas con más frecuencia que las mujeres.
Aprendizaje
El deseo sexual es algo que se entrena. Al sostener relaciones sexuales se obtiene un profundo placer. Este placer activa los mismos núcleos cerebrales que se activan al consumir algunas sustancias, como drogas. Entonces el deseo sexual actúa en las personas que practican el sexo frecuentemente, de la misma manera que actúa la droga. Aumentando las ganas de repetir el encuentro.
La educación sexual es impartida de manera diferente entre chicos y chicas. Mientras a las chicas se les orienta de manera represiva. Hablando de la virginidad, recibiendo mensajes anti sexuales. A los chicos se les da la libertad, incluso hasta de hablar de masturbación frente a sus amigos, como algo natural. Este aprendizaje es otro factor que hace que el hombre plantee su deseo sexual con mayor libertad.
Desde el primer encuentro el hombre y la mujer van con ideas distintas. El hombre ha sido premiado por masturbarse, consume material porno sin ser juzgado. Se le aplaude la cantidad de chicas con las que ha estado. Es un logro el momento de perder su virginidad. Para la chica es todo lo contrario. Esconde el hecho de masturbarse, no consume porno y si lo hace, lo oculta, y tener relaciones con más de un chico, habla mal de ella.
Todas estas represiones hacen que la mujer controle su deseo sexual, reprima y el mismo al no ejercitarse, termine siendo menor que el del hombre.
Deseo sexual en la mujer
El hombre tiene un deseo sexual más espontaneo. Siente deseo desde antes de comenzar el encuentro. La mujer necesita estar en el momento y ser estimulada para avivar el deseo. Como hemos dicho antes. La mujer por cuestión de hormonas, sociedad y aprendizaje, muestra menos apetito sexual que el hombre generalmente. Sin embargo, cada día existe menos tabú sobre el sexo. Las mujeres han evolucionado, piensan de otra manera.
Incluso, aun cuando la hormona sigue siendo menor en la mujer que en el hombre. Los factores sociales, que cada vez aceptan más el hecho de que la mujer tiene derecho a vivir una sexualidad plena. El cambio de actitud en las chicas, que ven el sexo cada vez de forma más natural. Ha provocado que algunas mujeres que superan los 35 años, muestren un deseo sexual superior a hombres entre 35 y 40 años.
En esta etapa las mujeres tienen más sexo, fantasías, siendo más selectivas y desinhibidas. Así que podríamos concluir diciendo que aunque el hombre manifiesta más deseo sexual que la mujer. Existe una etapa en que el deseo sexual de la mujer aumenta. Incluso siendo mayor al deseo de los hombres en su mismo rango de edad.

Los 3 mejores tratamientos para la hidratación del pelo
Tener un cabello hermoso no siempre es sencillo, requiere de un cuidado exhaustivo para mantenerlo saludable. El pelo se mostrará opaco y reseco si no es debidamente nutrido e hidratados. Es por ello que la hidratación capilar es tan importante para conseguir una bella melena. Son muchos los tratamientos para la hidratación del pelo existentes en el mercado, pero pocos son realmente efectivos. Aquí hallarás los 3 mejores tratamientos para la hidratación del pelo.
Los productos que mencionaremos a continuación, funcionan de manera muy efectiva para conseguir un cabello hidratado. Es importante que al momento de atender un pelo reseco, se escojan elementos de calidad, cuyo propósito sea brindar principalmente hidratación. Estos tratamientos destinados a la hidratación del pelo pueden ser usados por todo tipo de personas. Consiguiendo, además de una revitalización, mayor fortaleza, brillo y suavidad.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para la hidratación del pelo?
Cuando el pelo ha comenzado a perder su brillo natural, su textura es seca y quebradiza, es necesario atenderlo rápidamente. El lavado del cabello no se realiza exclusivamente para eliminar la suciedad del mismo. Es un momento que puede utilizarse para brindar el cariño que tanto está necesitando nuestra melena. Si ha empezado a verse opaca y sin vida, un champú hidratante puede ser la solución.
Estos son los mejores tratamientos para la hidratación del pelo a los que puedes recurrir:
1- Vilanolab
Para conseguir la hidratación del cabello lo mejor es utilizar un producto altamente beneficioso. Maximizando sus resultados al utilizar mascarillas revitalizantes. El champú Vilanolab es sin duda el más efectivo, puesto que puede ser utilizado por todo tipo de personas, sin importar el estado de su cabello. Este producto combina diferentes proteínas y minerales, esenciales para nutrir e hidratar el cabello y ayudar a su crecimiento.
El champú Vilanolab es de los más completos en el mercado. Su fórmula aumenta la producción de hebras capilares, fortaleciéndolas para disminuir la caída del mismo. Las personas que se han decidido por este poderoso producto, han conseguido resultados satisfactorios en muy pocos días. Todos sus ingredientes son de rápida acción y regeneran el cabello desde la raíz hasta la punta.
2- Icon Drench Moisture
Icon Drench Moisture es también un champú hidratante de alta densidad. Entre sus beneficios, brinda al cabello una mejora en la resequedad, mayor manejabilidad y brillo. Sus principios activos son los antioxidantes y las vitaminas A, C y E. En sus ingredientes se añaden proteínas que ayudan a mantener la cabellera hidratada. Es ideal para aquellas personas que suelen utilizar diversos productos químicos. Con el champú Icon Drench Moisture obtienen la reparación que necesitan.
3- Aussie 3 Minute Miracle Hydrate
Porque la hidratación capilar no depende exclusivamente del champú, recomendamos el Aussie 3 Minute Miracle Hydrate. Un acondicionador de gran poder sobre el pelo seco. Su efectividad es innegable, pues en solo 3 minutos es capaz de hidratar el cabello, hasta dejarlo suave y manejable.
El principio activo del acondicionador Aussie Miracle Hydrate es el aceite de nuez macadamia. Un ingrediente muy popular y reconocido por su capacidad de hidratar y suavizar el cabello. Esto debido a su alto contenido de omega 7 y ácido palmitoleico.
¿Por qué el cabello se deshidrata?
Un cabello sano, siempre mantiene humedad en sus hebras. Gracias al agua, el pelo puede mirarse brillante, suave y manejable. Pero cuando la humedad capilar no es suficiente, comienza la resequedad, con una textura áspera y opaca. La deshidratación además, puede provocar un aspecto electrizado, conocido como frizz. Estas características se manifiestan debido a:
Abuso de productos químicos
Las personas por lo general gustan cambiar su estilo. Lo principal para conseguirlo, es teñir las hebras capilares de un color diferente al natural. Las mujeres son las principales asiduas a someter su pelo a cambios de tonalidad en el cabello. Esta práctica les permite tener una nueva apariencia siempre que lo desean. Al jugar con su aspecto, pueden verse más jóvenes y atractivas. Pero lo que no suelen tomar en cuenta, es el daño que estos productos químicos causan en el pelo.
El efecto negativo que los tintes producen en la melena, es innegable. Debido a sus compuestos, un cabello teñido se deshidrata, pierde su brillo y suavidad. Pero no es razón para prescindir de un cambio de color en el pelo. Existen alternativas menos nocivas, que llevan también a un tono diferente de la melena. Además, al incluir tratamientos hidratantes adecuados, es posible mantener un equilibrio entre el color y la salud del cabello.
Exposición a altas temperaturas
El agua es fácilmente evaporada al ser sometida al calor. Por esta razón, cuando se utilizan de manera excesiva secadores, planchas y tenazas en el pelo, el agua de la melena comienza a disminuir. De esta forma se obtiene una apariencia reseca, poco atractiva.
Para evitar vivir con un cabello opaco y sin vida, manteniendo el uso de estos elementos, es necesario extremar los cuidados capilares. Principalmente se necesitan alisadores de alta calidad, que consigan su propósito sin exponer las hebras al calor por demasiado tiempo. También conviene aplicar protectores térmicos y trabajar siempre en la hidratación del pelo con los mejores tratamientos que ayuden a mantener su humedad.
¿Por qué es necesario mantener el pelo hidratado?
El cabello debe mantenerse hidratado por muchas razones:
- El encrespamiento del pelo es menor: Un cabello reseco buscara hidratación a como dé lugar. Si el ambiente puede proporcionársela, entonces se encrespará y electrificará. Algo que no sucede en un cabello saludable.
- Cabello con mejor olor: Cuando se aplican productos hidratantes, el cabello absorbe sus nutrientes y por supuesto su aroma. Además su cutícula se mantiene sellada, siendo imposible que atraiga olores externos. Pero el pelo reseco con capas abiertas y quebradizas, es propenso a absorber olores ambientales poco agradables.
- Tiene mayor manejabilidad: El cabello hidratado tiende a ser suave y a la vez mucho más manejable. Esto permite realizar todo tipo de peinados sin que se vea poco estético.
A tener en cuenta
La resequedad del cabello puede deberse también a alguna enfermedad. Si bien existen muchos productos destinados a devolver la hidratación capilar, es posible que al usarlos todos, ninguno funcione. Es entonces cuando se hace necesario acudir a un especialista. Experto que se encargará de buscar la causa del problema e indicará el tratamiento adecuado según el caso.