
Para qué sirve el champú Ketoconazol y cómo funciona
¿Qué vas a encontrar aquí?
La caspa, psoriasis y la pérdida de cabello, pueden deberse a infecciones micóticas. Estas causan daños al cuero cabelludo. Existen champuses como ketoconazol champú, que eliminan esta afección. Este producto puede adquirirse con prescripción médica o sin ella. Es un tratamiento que debe ser aplicado cuando otros productos no han resultado.
Es una opción que ha demostrado su eficacia en hombres y mujeres. Es un tratamiento eficaz en el tratamiento de infecciones micóticas, como la caspa crónica, psoriasis y otras afecciones de piel y cuero cabelludo. El champú de ketoconazol debe ser utilizado solo para tratar este tipo de afecciones. Te mostramos todo lo que debes saber sobre ketoconazol.
¿Qué es Ketoconazol?
El champú ketoconazol Es un medicamento que se emplea para tratar las infecciones que se presentan en el cuero cabelludo y en algunas otras áreas de la piel. El champú, se utiliza específicamente para frenar la aparición de hongos que crean infecciones más serias en el cuero cabelludo.
También existe un ketoconazol que es utilizado en infecciones de la piel. Se usa para tratar infecciones fúngicas de la piel, alteraciones cutáneas por levadura, erupciones, sarpullidos, pie de atleta, entre otras.
Es un medicamento que se vende con o sin prescripción. Este producto da alivio a la comezón y disminuye las escamas causadas por la caspa. Ya que exfolia la zona. A pesar de que sus ingredientes no están hechos para frenar la calvicie, últimamente se ha estado utilizando para ello. Los resultados obtenidos con el uso de ketoconazol han sido muy positivos.
Este champú provoca un efecto inhibidor antiandrogénico, muy parecido al de otros productos utilizados para la caída del cabello. Aun cuando está aprobado para tratar la caspa y dermatitis seborreica.
Origen del champú ketoconazol
Los resultados en infecciones micótiocas, de los muchos productos creados para la caída del pelo, son muy bajos. Se utilizaba para tratar las infecciones de este tipo, la anfotericina B. Empleándose en infecciones de gravedad. Pero este fármaco tenía un nivel de toxicidad preocupante.
Luego de varios estudios, los científicos descubrieron los azoles. Estos tenían un nivel más bajo de toxicidad. Gracias a eso aparece en 1980, el ketoconazol. Un fármaco destinado a tratar de manera efectiva, las infecciones micóticas generales.
Para qué sirve Ketoconazol champú
Ketoconazol champú, es una de las pocas soluciones probadas que sirve para tratar infecciones en el cuero cabelludo. Caspa, seborrea, dermatitis y pérdida de cabello. Existen muchos tratamientos para la caída del pelo, pero no todos contienen ketoconazol. Es conveniente revisar estos productos y sus ingredientes, para asegurarte de que lo contengan.
Este producto tiene diferentes presentaciones cada una de ellas se utilizan para tratar afecciones como:
- Pitiriasis versicolor: Son manchas que aparecen en distintas partes del cuerpo.
- Dermatitis seborreica: Puede aparecer en el cuero cabelludo, pecho y cara. Es una descamación de la piel, que produce enrojecimiento.
- Caspa: El cuero cabelludo se reseca, dando lugar a descamaciones.
- Candidiasis cutáneas: Estas afecciones aparecen en las zonas húmedas de las mucosas y piel.
- Tiña: Una enfermedad cutánea que es producida por un hongo.
Funcionamiento del champú con ketoconazol
Este producto viene en píldoras, champú y gel. Aunque no está indicado para frenar la alopecia. La ingesta de las píldoras en personas que están perdiendo el cabello, debido a una infección. Da buenos resultados. Al ingerirlas o aplicar el champú, la piel se renueva y se libra de infecciones. Lo que da paso al crecimiento y regeneración del cabello.
El ketoconazol elimina las células de levaduras y hongos que aparecen en el cuero cabelludo. Este producto sana las infecciones del cuero cabelludo con excelentes resultados. Evita que los hongos produzcan ergosterol. Este es el alimento de los hongos y células de levadura. El ingrediente que los desarrolla y reproduce. También es excelente para tratar el cuero cabelludo DHT, cuando existe pérdida de pelo.
Ha sido probado para frenar la caída de pelo, con buenas resultas. Cada caso es distinto y en cada persona los efectos se presentan de manera diferente. Pero de forma general, ha producido buenos resultados.
Cómo usar ketoconazol
Al ser un medicamento que puede usarse con o sin prescripción médica, es importante saber Cómo usar ketoconazol. Conocer cómo aplicarlo en cada uno de los casos. Cuando existe prescripción médica, se debe usar el champú de manera local sobre el cuero cabelludo. En este caso se realiza una sola aplicación para acabar con la infección. Si se usa sin prescripción, debe aplicarse cada 3 días, hasta ver desaparecer la afección.
Si quieres obtener los resultados esperados, debes seguir estrictamente las indicaciones del prospecto. No apliques más de lo recomendado para acelerar el proceso. Ni menos de lo indicado para ahorrar el producto. Sigue el intervalo de tiempo que indicó el especialista. Aunque puedes aplicar el tratamiento sin prescripción de un facultativo. La mejor manera de hacerlo es consultar un médico.
El champú debe ser usado en piel y cuero cabelludo. No lo apliques en las mucosas bucales u oculares. No tragues el medicamento, hacerlo puede ser dañino para tu salud. Te indicamos a continuación como aplicar el producto, sin prescripción médica y con ella.
Aplicación con prescripción
- Humedece el área afectada y coloca el champú solo en esa zona.
- Masajea de manera suave, hasta ver aparecer la espuma.
- Deja actuar por 5 minutos.
- Enjuaga el champú con agua abundante.
Aplicación sin prescripción
- Revisa que no haya heridas o lastimaduras en tu cabeza. De existir no puedes aplicar el tratamiento.
- Moja tu cabello y aplica la dosis exacta del producto.
- Masajea la zona hasta ver aparecer la espuma.
- Deja actuar por espacio de 5 minutos.
- Retira el producto con abundante agua, hasta asegurarte que no hay restos del mismo.
Dosis indicada
Utiliza el champú de 15 días a un mes, aplicando 2 veces a la semana. Esto si sufres de caspa o dermatitis seborreica. En el caso de padecer pitiriasis versicolor, debes aplicarlo durante un mes, 2 veces a la semana. De esta manera verás desaparecer la infección y mantendrás un cuero cabelludo sano.