Menu
X
Imagen

Psoriasis capilar, causas, síntomas y tratamiento

La psoriasis dejo un enfermedad de la piel autoinmune, qué puede afectar también se cuero cabelludo debido a que esté es una canción de la piel.

Generalmente esta enfermedad se hace visible a través de parches que sobresalen a la piel y que tienen una apariencia escamosa como si fuera caspa.

Cuando aparece la psoriasis capilar suele darle un brillo plateados cuero cabelludo y producir escamas secas. Los síntomas de la psoriasis capilar pueden aparecer en todo el cuero cabelludo o también pueden aparecer por pequeños parches en el pelo, en algunos casos se extiende detrás de las orejas y en toda la línea capilar y el cuello.

 

Se trata de una enfermedad que típicamente afecta mas a los adultos aunque también es posible que la padezcan los niños.

El tipo más común de psoriasis capilar va a producir siempre la formación de parches rojos secos en la piel y en caso de que las personas sean De tez oscura podrían verse las manchas de color púrpura o violeta en vez de ser rojas.

Muy rara vez la psoriasis capilar aparece exclusivamente en el cuero cabelludo con frecuencia suele aparecer primero en otras regiones de la piel y extenderse posteriormente al cuero cabelludo lo cual se considera un brote de psoriasis capilar.

Cuáles son los síntomas de la psoriasis capilar

  • En caso de que se trate de una psoriasis capilar leve podría experimentarse un único síntoma que es la aparición de pequeños parches escamosos en el cuero cabelludo.
  • En los casos en los que ocurre un cuadro de psoriasis grave podría haber más síntomas como:
  • Piel seca escamosa y bultos rojos
  • Piquiña
  • Ardor
  • Pérdida de pelo temporal en las zonas afectadas (generalmente la psoriasis no causa pérdida de pelo de forma directa está se produce de forma indirecta cuando el paciente se rasca sobre la zona afectada lo que además de provocar la pérdida de pelo podría provocar sangrado o infecciones.
  • Otro de los síntomas Es que la afección se extienda hacia zonas cercanas al cuero cabelludo como las orejas la línea capilar o la frente.

¿Cómo estar completamente seguro de que es psoriasis en el cuero cabelludo?

Esta pregunta es totalmente valida dado que esta afección se parece a otras como:

  • Dermatitis seborreica o costra láctea, con frecuencia afecta a bebés y que produce también una erupción roja y parchosa que luce grasosa y humeda en el cuero cabelludo.
  • También tiene un parecido con la tiña que es una infección micotica que además produce una erupción roja y costrosa en el cuero cabelludo aunque esta suele presentarse en forma de anillo, mientras que la psoriasis capilar suelen ser parches escamosos ysecos que no llegan a formar anillos.

¿Cuáles son las causas de la psoriasis capilar?

Tanto la psoriasis capilar como otros que puse psoriasis suelen manifestarse cuando es sistema inmunitario desarrolla respuestas incorrectas.

Sí tal como lo lees, la psoriasis es el resultado de mensajes que envía el sistema inmunitario a las células de la piel que hace que se multipliquen demasiado rápido. Normalmente las células del cuero cabelludo pueden tardar semanas en renovarse pero en las personas que padecen psoriasis capilar Se forman en pocos días haciendo muy difícil la eliminación del exceso de estas células. Entonces básicamente los parches escamosos que produce la psoriasis es acumulación de células de la piel.

Aunque se conoce cuál es la razón biológica por la que ocurre la psoriasis todavía se desconocen las razones que provocan la psoriasis en el cuero cabelludo, muchas investigaciones apuntan A qué se debe a un vínculo genético aún cuando esté en formación no es concluyente. Generalmente las personas en cuya familia existe al menos un miembro que padece esta afección tienen mayor riesgo de desarrollar psoriasis en el cuero cabelludo.

Cuáles son los factores de riesgo de la psoriasis capilar

Se cree que las personas con las siguientes características podrían tener un mayor riesgo de padecer psoriasis capilar:

  • Personas con obesidad debido a factores inflamatorios
  • Factores alimenticios como la sensibilidad al gluten
  • Lesiones en la piel como quemaduras cortejo hematomas
  • Infecciones especialmente si es faringitis estreptocócica
  • Estrés
  • Podría surgir como un efecto secundario de la utilización de medicamentos para la artritis o para cardiopatías.
  • Alergias o el clima a un cuándo existen estudios muy preliminares al respecto.

¿Cuando consultar con un médico?

Ante la aparición de algunos de los síntomas que hemos mencionado anteriormente es importante asistir a una consulta con un médico especialista en dermatología o tricología. Es posible que este médico examine físicamente el cuero cabelludo y puedo diagnosticar la afección, o también puede tomar una biopsia para realizar más investigaciones.

¿Cuál es el tratamiento de la psoriasis capilar?

El tratamiento que generalmente se receta para la psoriasis capilar está indicado para controlar los síntomas, pues desafortunadamente hoy en día no existe aún una cura para la psoriasis.

En este sentido existen distintos tipos de tratamiento qué pueden ser experimentados por el paciente para tratar el problema:

  • Tratamientos tópicos. Entre los tratamientos tópicos más comunes se encuentran el alquitrán mineral, el ácido salicílico y el propionato de clobetasol. Pueden estar en forma de cremas o ungüentos. También como parte de los tratamientos tópicos podemos optar por shampoos que contengan combinaciones de ácido salicílico qué contribuye a suavizar las escamas qué se generan en el cuero cabelludo, aunque como efecto secundario este tipo de champú puede debilitar las hebras capilares e irritar la piel. También puedes optar por shampoos que contengan algún contenido de alquitrán mineral generalmente derivados del carbón, este tipo de champús retarda el crecimiento celular de la piel y pueden restaurar la apariencia saludable de la misma reduciendo inflamación y picor eso sí debes procurar que la solución mineral sea entre el 2 al 10%. Y finalmente los champús que contienen propionato de clobetasol suelen ser científicamente los más efectivos y seguros tanto para tratar la psoriasis capilar como para mantenerla a raya. En cualquier caso ninguno de estos tratamientos debe usarse más de 4 semanas y están contraindicados para personas mayores a 18 años.
  • Tratamientos sistémicos cuando estamos ante la presencia de una psoriasis crónica y los tratamientos tópicos suelen ser ineficientes recurrir a los tratamientos sistémicos puede ser una opción. Este tipo de medicamentos son de consumo oral y entre ellos destacan el metotrexato los retinoides orales la ciclosporina y terapias con otros medicamentos biológicos.
  • Fototerapia. Se cree que la terapia con los puede ayudar a tratar la psoriasis capilar siempre que se exponga a luz ultravioleta de forma regular especialmente aquella que emite rayos UVB.
  • Remedios naturales. Finalmente existe una gran variedad de productos naturales y remedios caseros que pudieran surtir efectos positivos entre ellos destacan la utilización del vinagre de manzana, el aloe vera, la avena, la cúrcuma, sales del mar muerto, entre otros.

Generalmente la psoriasis una vez que afecta a una persona puede reaparecer en distintos periodos.

Volver

© Copyright 2021 Medical Directory. Todos los derechos reservados