
¿Son las células madres el tratamiento del futuro para la alopecia?
La batalla contra la calvicie se libra desde hace mucho tiempo. A lo largo de los siglos se han utilizado postizos, ungüentos, bálsamos, aceites y remedios naturales de todo tipo, con un éxito limitado. Ha sido más una cuestión de fe o de esperanza que de eficacia real. Sigue leyendo, aquí te explicamos cómo pueden contribuir en el futuro las células madres con respecto a la alopecia.
Hoy en día, tenemos muchas opciones para la caída del cabello, desde la cirugía de trasplante hasta las inyecciones y las pastillas. Pero ahora tenemos una nueva opción que podría cambiar completamente el juego. Se trata de la terapia con células madre. ¿Es realmente eficaz? ¿Se convertirá en el nuevo gran tratamiento del futuro? Vamos a comprobarlo.
Causas de la alopecia
Tres factores son los principales responsables de este síndrome: la genética, la edad y las hormonas masculinas. Suele producirse cuando hay altos niveles de dihidrotestosterona en la sangre, una pequeña cantidad de la cual se encuentra en las mujeres, lo que hace que sea un síndrome que se da más en los hombres.
Hay una serie de factores que pueden causar alopecia. Entre ellos se encuentran: ciertas sustancias químicas, el embarazo, la anemia, la diabetes, las infecciones por hongos, la fiebre alta, el cáncer, la desnutrición y el estrés.
Prevención del síndrome de la calvicie
Si se detecta el proceso de caída del cabello en una fase temprana, se puede detener. El estrés y las dietas drásticas son dos de las principales causas de la calvicie. La caída del cabello es diferente según su causa. Sin embargo, la mayoría de los tratamientos consisten en suplementos nutricionales y medicamentos sistémicos o tópicos. En algunos casos, los pacientes también optan por el trasplante capilar.
¿Será posible recuperar el cabello en el futuro con las células madres?
El trasplante capilar apareció hacia los años 1950 con la extracción en tiras (FUSS) y dio un gran salto luego de 1990 con el desarrollo de la extracción de unidades foliculares (FUE). Sólo en los últimos 10-15 años los procedimientos se han perfeccionado y difundido lo suficiente como para convertirse en una solución real y asequible contra la caída del cabello.
El camino constante de innovación y progreso no se ha detenido. Está pavimentado con la próxima gran revolución: la terapia celular regenerativa. Suena bien, sin duda.
Sin embargo, queda por ver si se trata simplemente de un nombre poderoso o de una técnica eficaz. Intentemos aclarar esta cuestión. Primero que nada debemos aclarar, que son las células madre.
Definición de células madre, más allá de la alopecia
El término es cada vez más común en muchos productos, innovaciones y tratamientos revolucionarios. Pero, ¿sabemos realmente qué son las células madre? Las células madre, en pocas palabras, son el bloque de construcción del resto de las células del cuerpo.
Es un tipo de célula que tiene la capacidad de convertirse en varios tipos diferentes de células. Su característica más atractiva es que puede dividirse y generar nuevas células madre del mismo tipo (es decir, autorrenovación), así como producir cualquier tipo de célula especializada que realice funciones específicas.
Lo más atractivo de las células madre es su capacidad para reproducirse y dar lugar a nuevos tipos de células. Diversos tratamientos intentan aprovechar esta característica para sustituir o reparar células y tejidos dañados (medicina regenerativa). Lo mismo ocurre con la investigación con células madre. Está profundizando nuestro conocimiento de ciertas enfermedades y procesos degenerativos.
En este punto podemos intentar aclarar la incógnita ¿Es posible recrear el cabello con células madres?
Lamentablemente, aún no hemos encontrado una respuesta concluyente a esta pregunta. Sin embargo, todo apunta a que sí. Varios estudios, como el realizado recientemente por la Universidad de Pusan (Corea del Sur), señalan que el uso tópico de un extracto de células madre derivadas del tejido adiposo ayuda a aumentar la densidad de los folículos y el grosor del cabello en personas con alopecia androgénica.
Los estudios preliminares muestran que este fármaco es eficaz en una pequeña muestra. A pesar de todo, es una noticia bastante optimista, tanto a corto como a largo plazo. El hecho de que utilicen células madre para tratar la calvicie es un paso adelante para la industria médica, y si el tratamiento tiene éxito, podría abrir nuevas posibilidades para un tratamiento aún mejor en el futuro.
Existe la posibilidad de que en un futuro próximo, los científicos podrán inyectar células madre en las calvas y regenerar los folículos pilosos.
¿Qué opciones existen en la actualidad para no tener que esperar a ese futuro?
En la actualidad existen distintos procedimientos que pueden ayudarte a lucir una cabellera convincente, a continuación mencionamos los más populares:
Microinyecciones de plasmas:
El plasma natural rico en plaquetas es una solución para estimular el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo. Esto puede ayudar a que el cabello crezca más rápido y con más volumen. Por lo tanto, la sangre se extrae del propio paciente. El plasma se extrae y se reinyecta para estimular los factores de crecimiento del cabello. Es una buena solución en fases tempranas de la alopecia, útil para frenar sus efectos, aunque no definitiva.
La opción más popular, el “Injerto capilar”
En la actualidad, el único método probado para detener la caída del cabello es el trasplante capilar. Los avances en este campo han dado lugar a un procedimiento llamado FUE, que permite recoger un pelo cada vez de la zona donante (que nunca se caerá), e implantarlo en las partes del cuero cabelludo donde no hay pelo.
Cuando se trata de resultados, no hay nada natural en ellos. Son el resultado de un proceso que es cualquier cosa menos natural. Y lo que es peor, no duran para siempre. Podemos concluir con que en la actualidad no existe un tratamiento natural totalmente efectivo para contraer los efectos de la calvicie, pero podemos tener la esperanza de que en un futuro no muy lejano las células madres puedan ser usadas para luchar contra la alopecia.