
¿Cuáles son las venas del pene?
El pene es un órgano cilíndrico por medio del cual el hombre logra la micción y relaciones sexuales. Este órgano pende sobre el escroto, en la parte baja de la sínfisis pubiana. Para que el miembro viril cumpla su función es necesario que la sangre fluya hacia él, a través de las arterias del pene. La sangre va al pene y se mantiene en él durante la erección. Para que tengas un conocimiento más claro sobre este proceso. Te mostramos cuáles son las venas del pene.
La vascularización del pene es muy importante. La sangre juega un papel trascendental a la hora de mantener relaciones. Por ende las venas por medio del cual la sangre llega al miembro también son muy relevantes. Conocerlas hará que entiendas mucho mejor la manera en que está constituido el órgano reproductor masculino.
Venas del pene
Las venas del pene son básicamente 3, cada una de ellas cumple una función específica. Explicaremos el sistema arterial del pene y el drenaje venoso. Una vez hayas consumido esta información estarás mucho más claro en cuanto a la importancia de las venas en la función del pene.
Sistema arterial del pene
Lo más común es que la vascularización del pene provenga de la arteria pudenda interna. En un porcentaje más pequeño puede provenir de las arterias isquiáticas u obturatriz. La arteria pudenda sale de la pelvis al agujero sacrociático mayor. De ahí penetra por el agujero sacrociático menor. Yendo al canal pudendo. Una vez allí se convierte en la arteria peneana y se divide en sus ramas terminales.
Arteria bulbouretral
Esta arteria bulbouretral, se origina en el hombre como una rama colateral de la arteria pudenda interna. Es una arteria corta, de gran calibre. Es denominada también como perineal profunda, transversa del perineo o arteria del bulbo del pene, la misma se ramifica en ramos uretrales y bulbares.
Se origina en la arteria pudenda interna, en medio de dos capas de fascia del diafragma urogenital. Recorre medialmente y perfora la fascia inferior del diafragma. De allí emite las ramificaciones en el bulbo del pene y en la parte trasera del cuerpo esponjoso. Esto genera una rama pequeña que irriga la glándula bulbo-uretral, bulbo del pene y cuerpo esponjoso de la uretra. Están orientadas de manera casi paralela con la uretra membranosa.
Arteria dorsal del pene
La vena dorsal profunda del pene es una única vena que está situada de forma subfacial, en medio de las arterias dorsales del pene. Se sitúa debajo dela fascia de Buck. Nace en las pequeñas venas que rodean la corona del pene. Toma sangre del glande y cuerpos cavernosos y fluye en sentido proximal (hacia atrás) a través de la línea media, existente entre las arterias dorsales.
De esta manera se unen a las venas profundas del pene. Pasando luego en medio de las dos partes del ligamento suspensorio, cerca de la raíz del pene. Para proseguir a través de una abertura que se encuentra entre el ligamento arqueado del pubis y el ligamento transverso del periné. De ahí se divide en dos ramas que van al plexo pudendo. Comunicándose con la vena pudenda interna, por medio de la parte baja de la sínfisis del pubis.
Arteria cavernosa
La arteria cavernosa, llamada también cuerpos cavernosos son dos columnas de tejido eréctil que se cargan de sangre, para permitir la erección. Estas se extienden por todo el pene. Van desde el hueso púbico, hasta el glande. Están compuestas de un tejido eréctil con espacios irregulares que se llenan de sangre. Las separa el tejido mesenquimatoso.
Hay una columna pequeña en esta zona con el nombre de cuerpo esponjoso. Se ubica exactamente en la parte baja del pene. Es allí donde se sitúa la uretra y se forma el glande. De igual manera el óxido nítrico se libera, luego de la relajación de los músculos de cuerpos cavernosos, y esponjoso.
En el momento de la erección el tejido eréctil se llena de sangre proveniente de las arterias. Esta se distribuye por todo el pene. Una pequeña parte de esta sangre entra al cuerpo esponjoso. Los cuerpos cavernosos al recibir el 90% de la sangre alargan y ensanchan, produciendo la erección. El cuerpo esponjoso se encarga de evitar la compresión de la uretra mientras existe la erección.
Durante la erección, el miembro viril se hace rígido y aumenta de tamaño. El glande resulta más manejable, debido a que la túnica albugínea se hace más fina que en cualquier otra zona del pene.
Drenaje venoso
El drenaje venoso puede ser dividido en sistema superficial, sistema intermedio y sistema profundo.
- Sistema superficial: En esta parte drena la sangre de envolturas del pene, prepucio y parte del glande. Origina la vena dorsal superficial del pene, esta drena en la pudenda externa. Es una rama de la saferna interna, se encuentra generalmente a la izquierda.
- Sistema intermedio: Se encuentra entre la fascia de Buck y la túnica albugínea. Absorbe la sangre de glande, cuerpo esponjoso y cuerpos cavernosos. El plexo retrocoronal que forman las venas del glande hace su drenaje en la vena dorsal profunda del pene. De la misma manera las venas que provienen de los cuerpos cavernosos, venas emisarias y circunflejas que pasan a través de la túnica albugínea.
- Sistema profundo: Lo constituyen las venas de los pilares y los cuerpos cavernosos. Nacen de los espacios sinusoidales, ubicados en la parte baja de la albugínea. Forman las venas emisarias que se unen al drenaje del cuerpo esponjoso para constituir las venas circunflejas. Estas drenan la vena dorsal profunda que recorre la línea media de los cuerpos cavernosos. A fin de drenar el plexo de Santorini.
La vena principal del pene es la vena dorsal profunda del pene. Cuando las venas del pene duelen se debe a que la vena dorsal del pene se inflama. Esto puede deberse a la existencia de una trombo flebitis en esta vena. Esta inflamación produce dolor. Con tratamiento antiinflamatorio y abstinencia sexual, se observa mejoría alrededor de un mes.