Menu
X
Imagen

¿Cuáles son las enfermedades más comunes del cuero cabelludo?

Las enfermedades del cuero cabelludo son varias. No solo existe la alopecia como enfermedad del pelo. Si no se mantiene el cuidado apropiado pueden surgir infecciones en el cuero cabelludo. También otros padecimientos pueden causar un cuero cabelludo inflamado o enfermo. Es conveniente conocer cuáles son las enfermedades más comunes que puede padecer nuestro cabello. Para de esta manera tomar previsiones y mantenernos sanos. O buscar la ayuda apropiada, si llega a ser necesario.

Qué son las enfermedades del cuero cabelludo

Este tipo de enfermedades son las que se presentan por causa de microorganismos y gérmenes. Dañando la zona del crecimiento del cabello. Además de inflamación del cuero cabelludo, y otros síntomas. Puede inducir a otras perturbaciones físicas y emocionales.

Es importante conocer los malestares del cuero cabelludo. De esta manera podrás estar alerta y buscar ayuda cuando sea necesario. Además de evitar aplicar químicos y productos que puedan empeorar la condición. Cada enfermedad del cuero cabelludo es distinta. Tiene síntomas, causas y tratamientos diferentes. Por eso es conveniente asistir al dermatólogo cuando veas que algo extraño sucede en tu cuero cabelludo.

Gracias a todos los adelantos, conseguir el diagnóstico exacto de tu problema, es posible. Además de que existen los tratamientos específicos para cada enfermedad. Si padeces de una afección capilar, no te angusties. Consulta a tu médico y realiza el tratamiento adecuado.

Enfermedades más comunes del cuero cabelludo

Estas son las enfermedades capilares más comunes. Te daremos una explicación sobre cada una, sus causas y posibles tratamientos.

Enfermedades capilares de origen autoinmune

Son enfermedades donde el sistema inmunitario ataca al organismo por error.

Alopecia

Se denomina así a la pérdida de cabello por cualquier causa. Siempre y cuando esta pérdida de pelo sea desde el bulbo. Es una condición que puede ser permanente o reversible. Cuando la caída deja ver el bulbo suele ser irreversible. Si se trata de pérdida del cabello donde no se ve el bulbo suele ser una caída temporal.

Causas:

  • Enfermedades que producen fiebre al ser provocadas por microbios. Es decir enfermedades infecciosas.
  • Intervenciones donde es empleada la anestesia. Puede alterar el sistema nervioso y provocar pérdida de cabello.
  • Estrés, ansiedad, depresión.
  • Causa genética. Las personas con padres que padecen alopecia, son más propensas a padecerla.

Tratamientos:

Al ser una condición generada por otras enfermedades, el tratamiento depende de la cura que se necesite para la enfermedad que la genera.

Lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune que puede afectar diferentes órganos. La pérdida de cabello es uno de sus síntomas. Es una enfermedad que se presenta más comúnmente en mujeres. Esta enfermedad puede provocar una inflamación en la piel del cuero cabelludo. El pelo se va haciendo más fino y en algunos casos se pueden perder mechones de cabello.

Otra de sus señales puede ser la caída de barba, cejas, pestañas y el vello corporal. Generalmente al tratar la enfermedad, el cabello crece de nuevo. Sin embargo existen personas a las que se les forman lesiones circulares que impiden que el cabello vuelva a crecer.

Causas:

Las causas son desconocidas, pero estos factores contribuyen a su aparición.

  • Presencia de un virus.
  • Factor hereditario.
  • Exceso de exposición a la luz del sol.
  • Ingesta de algunos fármacos.
  • Descontrol de los estrógenos.

Tratamiento:

El tratamiento depende del área donde afecte. Si se trata de daños en la piel o cuero cabelludo. Se administra un tratamiento con corticoides tópicos o antipalúdicos.

Psoriasis

Es una condición donde aparecen manchas rojas, escamosas y que causan picazón. Puede aparecer en la piel y cuero cabelludo. Provoca una descamación del cuero cabelludo y no tiene cura. Aparecen brotes que pueden durar meses o semanas.

Causas:

  • Enfermedad autoinmune.
  • Heredar genes que te hacen propenso a la enfermedad.

Tratamientos:

  • Cremas y ungüentos tópicos que contienen corticoides, retinoides, vitamina D, asntralina y ácido salicílico.
  • Medicamentos orales o inyectados prescritos por especialistas.
  • Luz ultra violeta para matar los glóbulos blancos hiperactivos.

Enfermedades no autoinmunes que afectan el cuero cabelludo

Estas son enfermedades comunes que atacan el cuero cabelludo.

Seborrea

La dermatitis seborreica también se denomina caspa. El cabello se torna graso y el cuero cabelludo pica. Si no se atiende a tiempo esta condición, el cabello puede comenzar a desprenderse. El pelo  que se pierde puede volver a crecer al curar la caspa. O puede no crecer nuevamente si la condición no se elimina.

Causas:

  • Aplicación excesiva de aceites esenciales que estimulan las glándulas sebáceas.
  • Exceso de masajes al cuero cabelludo.
  • Problemas glandulares.
  • Enfermedades que provoquen fiebre.

Tratamiento:

  • Evitar los masajes y aplicación de productos grasosos en la raíz del cabello.
  • En caso de enfermedades o problemas glandulares, el médico debe revisar y recetar los medicamentos indicados.

Tiña

El cuero cabelludo sufre una descamación que provoca la pérdida de cabello. Se presentan claros pequeños en el área afectada. Estas producen un picor intenso. El cabello se hace más frágil y fácil de desprenderse.

Causas:

  • Costras provocadas por hongos y microbios.
  • Contagio por otra persona que padece la enfermedad. La tiña es muy contagiosa.

Tratamiento:

Se necesitan cuidados antisépticos. Al tratarse de una condición muy contagiosa, se debe visitar al médico para que recete los fármacos específicos.

Pediculosis

La pediculosis es la invasión de piojos y liendras. Estos se alimentan de la sangre y producen mucho picor. Al rascarse se produce la irritación. Esto puede activar los microbios y empeorar la situación.

Causas:

  • Contagio directo.
  • Falta de higiene.

Tratamiento:

  • Disolver el caparazón del piojo, lavando la cabeza con agua con vinagre o aplicando el vinagre de forma directa sobre la cabeza.
  • Aplicar vaselina para tapar las vías respiratorias de las liendres.
  • Usar algún fármaco para matar piojos.
  • Cepillar con un peine fino luego de aplicar los tratamientos. Para retirar los piojos y liendres de la cabeza.

Cómo curar una enfermedad del cuero cabelludo

Las enfermedades que afectan el cuero cabelludo son diversas. Unas pueden ser más graves que otras. Por ello lo más indicado es acudir a un dermatólogo que haga un análisis  y diagnóstico preciso. Este recomendará los tratamientos más efectivos, librándote de la afección.

Volver

© Copyright 2021 Medical Directory. Todos los derechos reservados