Menu
X
Imagen

Foliculitis: causas y tratamiento

Si te preguntas qué es la foliculitis. Es una afección, que aun no siendo grave, puede ser muy molesta. Cuando padeces de foliculitis, aparecen granos de pus. Los mismos se hinchan, causan dolor y son realmente antiestéticos. Si no se atiende a tiempo, puede causar daños más severos, como pérdida de pelo si el absceso cutáneo está en la cabeza.

Si notas que los granos infectados empeoran con los días, es conveniente que acudas al médico. Para que tengas una idea más clara, te contamos sobre la foliculitis sus causas y tratamientos.

Qué es la foliculitis

Es una frecuente afección en la piel, que aparece debido a la inflamación de los folículos pilosos. Esta inflamación brota generalmente a causa de alguna infección fúngica o bacteriana. En un principio se trata de granitos como espinillas o pequeños bultos enrojecidos que se encuentran alrededor de los folículos. Si no se trata a tiempo, puede empeorar, apareciendo ulceras escamosas que no se curan.

No se trata de una enfermedad mortal. Pero si resulta bastante molesta. La misma, causa dolor, picazón y al verse poco estéticas, también puede causar vergüenza. Cundo es una condición grave, la persona puede perder el cabello definitivamente  o pueden quedar cicatrices. Cuando es leve, con un poco de detenimiento en el cuidado personal, suele desaparecer. Si es una foliculitis profunda, lo más aconsejable es ir al médico.

Síntomas de la foliculitis

Estos son los signos de que tienes foliculitis.

  • Formación de espinillas o bultos enrojecidos alrededor de los folículos.
  • Ardor y picazón constante.
  • Piel sensible.
  • Dolor en el área.
  • Se siente un bulto grande dentro de la piel, sin presentar punto de pus. El mismo se mantiene rojo e inflamado.

Causas de foliculitis

La bacteria estafilococo es quien causa mayormente esta afección. Infecta los folículos pilosos creando la foliculitis. También hongos o virus, pueden ser la causa. Así como los vellos encarnados. Es muy usual. Al crecer el vello cuando ha sido rasurado, este nace hacia dentro de la piel, causando la afección.

Tratamiento contra la foliculitis

Hay distintos tratamientos de acuerdo al tipo de foliculitis. Veamos cómo curar cada caso.

Zona específica

Si la foliculitis está en una zona específica y nunca antes habías sufrido de este problema. Lo más seguro es que la causa sea el roce de la ropa en la zona. Para ello bastará con que apliques un antibiótico tópico o un antiséptico.

Área extensa o aparición frecuente

En este caso lo más aconsejable es acudir al dermatólogo. Es una infección que hay que tratar cuanto antes. Descuidar su tratamiento puede ocasionar forúnculos que acumulen pus y requieran ser drenados.

Tratamiento para foliculitis bacteriana

Si se trata de una foliculitis bacteriana que aparece con frecuencia, se aconseja usar jabones antisépticos, cremas antibióticas y pomadas antisépticas. Al aplicarlas debes tener cuidado para no aumentar el proceso obstructivo. Si es extensa, el médico recomendará antibióticos orales. Estos tratamientos foliculitis, darán solución al problema.

Foliculitis en la barba

Esto se debe al afeitado continuo. Es necesario el uso de cremas antes de afeitar para ablandar el folículo. Usar la maquinilla suavemente y al terminar de afeitar, usar una loción antiséptica.

Tratamiento cuando hay predisposición

Si existe la predisposición de aparición de granos y bultos en la piel. Se deben usar jabones yodados de manera habitual. Usar lociones y antisépticos tópicos luego de afeitarse.

Tipos de foliculitis

Hay dos tipos de foliculitis, la superficial y la profunda. La superficial aparece en una parte del folículo. La profunda, afecta todo el folículo y es una afección más grave.

Foliculitis superficial

Estas son las formas de foliculitis superficial.

Foliculitis bacteriana

Aparecen bultos blancos, llenos de pus. La causa es la infección de los folículos a través de bacterias. Generalmente estafilococo.

Vello encarnado

El vello se encarna, produciendo una irritación en la piel. Es más frecuente en hombres de pelo rizado que se afeitan constantemente. También puede afectar a aquellas personas que utilizan cera para depilar la zona del bikini. Este tipo de foliculitis puede causar queloides y dejar cicatrices oscuras en la piel.

Foliculitis de jacuzzi

Este tipo de foliculitis es causada por las bacterias pseudomonas, encontradas en jacuzzis y piscinas donde el pH y el cloro no están adecuadamente regulados. Se trata de una erupción enrojecida que causa mucha picazón. Aparece alrededor de dos días después de la exposición a la bacteria.

Foliculitis Pityrosporum

Es causada por una candidiasis. Produce pústulas enrojecidas y con pus. Estas aparecen en rostro, espalda, pecho, hombros, cuello y parte superior de los brazos.

Foliculitis profunda

Los tipos de foliculitis profunda son:

Foliculitis gramnegativo

Generalmente aparece en las personas que reciben durante largo tiempo, tratamiento contra el acné.

Sicosis de la barba

Es una afección que surge en aquellos hombres que han comenzado a rasurarse.

Forúnculos y ántrax

Es producido por la bacteria estafilococo pero de una manera más profunda. De pronto aparece un furúnculo abultado y doloroso, muy enrojecido y sin punta. El ántrax es esta misma infección pero que provoca un grupo de furúnculos próximos.

Foliculitis eosinofílica

El grupo principalmente afectado, son los pacientes que padecen de VIH. Son bultos y espinillas que aparecen en el rostro y parte superior del cuerpo. Los mismos causan una picazón muy fuerte. Al curarse dejan sombras oscuras en la piel.

Prevención

  • Evitar la ropa ajustada
  • Utilizar ropa transpirable.
  • No hacer tracción al cabello al peinarse, para evitar la foliculitis de cuero cabelludo.
  • Utilizar jabones antisépticos al afeitar la barba.

Factores de riego de la foliculitis

Aunque puede aparecer en cualquier persona, existen algunos factores que hacen más propensa la afección.

  • Enfermedades que te hacen más propenso a infecciones, tales como diabetes, VIH, leucemia.
  • Medicamentos con esteroides o antibióticos tomados por mucho tiempo.
  • Problemas de piel como dermatitis o acné.
  • Hombres con barba enrulada.
  • Uso de piscinas, bañeras o jacuzzis sin el debido mantenimiento.
  • Utilizar ropa que absorbe el calor.
  • Prendas muy ajustadas.
  • Depilación con cera.
  • Compartir afeitadora, paños y toallas.
  • Fricción constante de la ropa sobre la piel.
  • Afeitarse de manera constante.
Volver

© Copyright 2021 Medical Directory. Todos los derechos reservados