
¿Qué es el botox capilar y cuál es su precio?
Al escuchar la palabra botox, lo primero que viene a nuestra mente es la toxina botulínica. Sin embargo, cuando nos referimos a botox capilar, no hablamos del mismo procedimiento. Es normal confundir estos tratamientos, dado que los efectos de su uso, son muy parecidos. Al ser aplicado en el rostro, se obtiene un rejuvenecimiento evidente, lo que sucede igual con el pelo. Las hebras capilares envejecen por muchos motivos, pero es posible regenerarlas, gracias al botox capilar.
Si te estabas preguntando lo que es el botox capilar y además te interesa saber cuál es su precio, sigue leyendo este post. En este artículo detallaremos lo que es el botox capilar, sus efectos en el cabello y demás datos que puedan serte de utilidad.
¿Qué es el botox capilar?
El botox capilar es un producto destinado a conseguir la regeneración del cabello. Su acción es la de acceder hasta lo más profundo de las hebras, hasta modificar su forma. Se encarga de brindar una potente hidratación, aportando la humedad que el cabello había perdido. Esto ayuda a superar la resequedad, devolviendo el brillo. Este tratamiento se encarga exclusivamente de reparar desde dentro los daños de fuera, sin cambiar la estructura del pelo.
¿Cuánto cuesta el botox capilar?
El costo de este tratamiento puede variar según lo complejo que pueda ser. Llega a tener un precio aproximado entre los 60 y los 90€. Lo que definirá el valor definitivo, serán las sesiones requeridas para lograr los efectos deseados. Esto será diferente, dependiendo del estado que presente cada melena. Pues un cabello con pocas puntas abiertas, no requerirá la misma atención que una cabellera muy maltratada.
Del mismo modo, el costo puede ser diferente si este procedimiento es realizado como tratamiento complementario a una técnica previamente realizada. Razón, por la que es importante acudir a expertos, como Vilanoclinic, para conocer las diferentes formas de utilizarlo y obtener un precio personalizado. El cual debe ser establecido, según las necesidades del cabello a tratar.
Si se desea hacer un tratamiento de botox en casa, es posible, comprando en tiendas especializadas, este producto. El cual, en este sentido, puede tener un costo de 50 € aproximadamente. Esto según la marca y la cantidad que contenga el producto. Es posible incluso encontrar marcas con precios muy accesibles, desde los 20 €. Sin embargo, para obtener los mejores resultados, lo más recomendable será que este tratamiento sea aplicado por expertos.
¿Cómo se aplica el botox capilar?
La forma de aplicar este producto debe seguir los pasos a continuación descritos, para garantizar que todas sus propiedades podrán ser aprovechadas:
- Se debe lavar el cabello con un champú anti residuos.
- Para retirar la humedad del pelo, se utiliza el secador a una temperatura media.
- El producto comenzará a aplicarse de manera uniforme, en pequeños mechones previamente seccionados.
- Con ayuda de un gorro térmico, el botox capilar debe dejarse actuar, para que todos sus ingredientes penetren muy bien en el pelo.
- Al momento de retirar el producto, es importante hacer uso de agua en abundancia.
- Con un secador y luego la plancha, retirar la humedad y alisar el cabello. El calor será el encargado de activar los componentes del botox capilar. Haciendo que la cutícula se cierre.
- Después de su aplicación, el pelo podrá ser lavado luego de 48 horas, de la forma que se hace regularmente.
Beneficios del botox capilar en el pelo
Es un procedimiento que aporta a la melena una gran cantidad de beneficios. Es de los pocos tratamientos que los expertos consideran saludable para un cuero cabelludo con alopecia.
- Aporta a la melena mayor luminosidad.
- Regenera las puntas abiertas, fortaleciendo el pelo debilitado.
- Hidrata profundamente.
- Aporta una mayor manejabilidad y suavidad.
- Hace que la cabellera se note más atractiva y saludable.
- Elimina los daños causados por el uso de productos químicos.
- Ayuda a reactivar el crecimiento capilar, debido a la regeneración interna de las hebras. Siendo entonces, ideal para individuos con alopecia.
¿Con qué frecuencia debe aplicarse el botox capilar?
Por aproximadamente 6 meses, es posible disfrutar de los efectos de este tratamiento. Pasado este tiempo, será necesario repetir el proceso. No obstante, cuando el daño capilar es crónico, puede aplicarse cada 30 días. Los efectos se mantendrán en el tiempo, siempre que no se apliquen nuevos químicos o se utilicen aparatos que dañen el pelo.
¿El botox capilar puede provocar efectos secundarios?
La realidad es que el botox capilar aporta más beneficios que inconvenientes. Pero, es importante tener en cuenta que, cualquier producto que sea colocado en el cuero cabelludo, puede generar reacción. Es posible que, tras el uso del botox capilar, se incremente la producción de sebo. Esto puede suceder si el producto hace contacto directo con la raíz del cabello. También pueden ocurrir alergias, cuando el usuario presenta alguna sensibilidad a sus componentes.
¿De qué está compuesto el botox capilar?
El botox capilar es un compuesto enteramente natural. Está formado por ingredientes como el ácido hialurónico, vitaminas y colágeno. La finalidad de su aplicación, es nutrir, hidratar y fortalecer las hebras capilares.
Trucos para mantener los efectos del botox capilar
Después de haber realizado al cabello el tratamiento de botox capilar, si se quiere extender por más tiempo sus efectos, se deben seguir estos consejos:
- Evita recoger el cabello durante el tiempo que el producto actúa en sus hebras. Hacer esto podría complicar el paso de los nutrientes hacia su destino.
- No coloques ningún tipo de accesorios en la cabellera, como ganchos, gorros, cintas, pinzas o gomas.
- Durante 48 horas no se debe lavar el cabello. Este es el tiempo que requiere el cabello para tomar todas las propiedades del botox capilar.
- Se recomienda huir de cualquier producto compuesto por ingredientes químicos y agresivos.
- Evitar en todo lo posible, el uso de secadores y planchas a temperaturas muy altas.
Los resultados del botox capilar son excelentes, pero se van desvaneciendo con el tiempo. Es por ello que repetir el procedimiento se hace necesario. Como hemos mencionado, su duración puede ser de hasta 6 meses. Pero es aconsejable volver a aplicarlo cuando el cabello comience a mostrar nuevamente, falta de vitalidad.

Los 3 mejores champús anticaída para el pelo
La caída del cabello es un problema que cualquier persona puede experimentar en algún momento de su vida. Cuando el pelo ha cumplido su ciclo de vida, el cuero cabelludo se encarga de renovarlo, haciéndolo caer, para dejar crecer hebras nuevas. Es un proceso que no logra notar la persona, cuando ocurre de forma normal. Pero, cuando esta pérdida es excesiva, puede tratarse de alopecia. En estos casos, un champú anticaída para el pelo, puede resultar muy efectivo.
Es normal que, a diario, perdamos cerca de 100 cabellos. Un champú anticaída puede ayudar a prevenir una calvicie abundante. Ayudando a restablecer las fases del cuero cabelludo, para que los folículos pilosos vuelvan a trabajar de manera adecuada. Estos productos poseen en su fórmula, todos los nutrientes que el cabello requiere, para mantenerse fuerte y saludable.
Si estás experimentando una pérdida capilar anormal y buscas una solución, un champú para la caída del cabello puede ser para ti. Porque además de mantener la melena limpia, también retrasan o detienen el avance de la alopecia. Sigue leyendo y descubre, cuáles son los 3 mejores champú anticaída para el pelo del mercado.
Mejores 3 champú anticaída para el pelo
La caída del cabello es un problema que cuenta con una amplia variedad de tratamientos. Pueden indicarse para dar solución a ella, todo tipo de productos naturales, farmacológicos o incluso, procedimientos quirúrgicos. Un champú anticaída, representa una forma muy efectiva y poco invasiva, de comenzar a tratar la pérdida capilar. Estos cosméticos se encuentran en una gran cantidad de marcas, pero no todos son tan efectivos, como los 3 que presentamos a continuación:
1- Champú anticaída para el pelo Vilanolabs
El champú de la marca Vilanolabs, es un producto pensado para detener efectivamente, la pérdida de cabello. Gracias a este producto, el pelo puede volverse más fuerte, al reactivar el buen funcionamiento folicular, que lleva al crecimiento de nuevas hebras. El champú anticaída Vilanolabs consigue equilibrar la producción de sebo del cuero cabelludo, al tiempo que protege a la melena de los abusos más comunes. Brindando nutrición y limpieza extrema.
2- Champú anticaída para el pelo Watermans Rapid Hair Growth
El champú Watermans Rapid Hair Growth es un champú de calidad, ideal para tratar la caída del cabello. Es un producto compuesto por excelentes ingredientes, que brindan una gran protección capilar y ayudan a frenar la pérdida de pelo. Estos componentes, son bloqueadores naturales de la hormona dihidrotestosterona, responsable de la aparición de alopecia androgénica. Su acción, ayuda a tener un rápido crecimiento de pelo, con fuerza, vitalidad y luminosidad.
3- Champú ArtNaturals
ArtNaturals es un champú fortificador del cabello, protector del cuero cabelludo y restablecedor del crecimiento capilar. Está conformado por ingredientes, ricos en proteínas, vitaminas y hierbas que ayudan a detener la caída del pelo y lo revitalizan. Su fórmula, además de funcionar como anticaída, también ofrece una excelente limpieza, hidratación y nutrición.
Tipos de caída del cabello
Las formas en las que el cabello puede comenzar a perderse, son diversas. Cuando esto ocurre, es un problema para la persona que lo padece. Puede convertirse en un malestar emocional, que se transforma de inseguridad a baja autoestima, e incluso depresión. Buscando evitarlo, un profesional de salud capilar se encargará de buscar el motivo de la pérdida capilar, para dar con el tratamiento adecuado. La caída del cabello puede ser:
Androgénica
La caída del cabello o alopecia androgénica, es el tipo de pérdida capilar más común. Tiene un origen genético y también hormonal y se caracteriza como una pérdida de pelo en zonas como las entradas y la coronilla. Suele presentarse con mayor frecuencia en hombres que en las mujeres.
Areata
Se trata de una enfermedad autoinmune. Se manifiesta como una pérdida capilar muy abundante, que ocurre en una única zona de la cabeza. El desprendimiento ocurre en forma de parches redondos, dejando expuesto el cuero cabelludo en la parte afectada. Este tipo de alopecia es tratada por lo general con corticoides e inmunosupresores, luego de un diagnóstico exhaustivo por parte de un profesional en salud capilar.
Difusa
La alopecia difusa se desarrolla por factores emocionales como el estrés. Resulta sencillo diagnosticar este tipo de caída del cabello. El tipo de calvicie difusa se manifiesta de forma muy alarmante y cae ante cualquier contacto. Por suerte, esta clase de alopecia es transitoria y se supera al tiempo que la alteración emocional desaparece. Los productos anticaída son muy recomendables en estos casos.
Fibrosante
Es un tipo de caída del cabello que se manifiesta en las mujeres principalmente. Pero se han conocido casos masculinos que la han desarrollado. La causa de esta clase de alopecia, al día de hoy aún se estudia. Aunque no se conoce el origen preciso de esta patología, se sospecha que su origen es autoinmune y hormonal. Al manifestarse, se caracteriza por la pérdida de cabello en la zona frontal y lateral del cuero cabelludo. Puede extenderse hasta las cejas y las pestañas.
¿Cómo actuar ante la caída del cabello?
Es muy importante atender, de manera correcta e inmediata, la caída del cabello al notarla por primera vez. Lo primordial será acudir a un especialista en cuidado capilar. Según la situación que lleve a la pérdida de cabello, esta situación puede ser atendida por un dermatólogo o un tricólogo. Si es causada por una infección, el dermatólogo se encargará de recetar algún fármaco que ayude a su curación. En cambión, cuando es un tipo de alopecia, el tricólogo establecerá el mejor tratamiento.
Estos son los primeros pasos para comenzar a investigar cual es la causa de la caída del cabello. Además, serán necesarios análisis de sangre, pruebas manuales al cuero cabelludo, como observación, tracción e incluso biopsia. Algunos pacientes requerirán exámenes exhaustivos en microscopios para analizar la actividad folicular.
¿Cómo reconocer un buen champú anticaída?
Cuando buscamos escoger un champú, lo principal es asegurarse de que su fórmula está pensada para tratar la caída del cabello. Un champú anticaída de calidad debe estar compuesto de vitaminas del grupo B. Estas son conocidas por sus propiedades regeneradoras del pelo. Además, debe contar con otros ingredientes, siempre de origen natural, que se encarguen de nutrir la melena.

Las 3 mejores cápsulas anticaída para el pelo
Entre las muchas preocupaciones estéticas que existen, la caída del cabello es la que más atormenta a las personas. Hoy en día, mostrar una imagen hermosa, es muy importante, algo en lo que el pelo juega un papel fundamental. Cuando el cabello se pierde, es la apariencia la principal afectada. Las razones que pueden llevar a desarrollar alopecia son muchas. Desde la herencia, los cambios hormonales, las emociones y hasta el cambio de estación. Afortunadamente, existen cápsulas anticaída para el pelo y su recuperación.
El uso de estas cápsulas es realmente efectivo al inicio de la calvicie. Esta condición no es irreversible en todos los casos, la realidad es que puede tratarse de una alopecia temporal. Cuando es así, el cabello puede volver a crecer, una vez superado el desencadenante del desprendimiento capilar. Para acelerar este desarrollo de nuevo cabello, son muy recomendadas las cápsulas anticaída para el pelo. Que ayudan a regenerar y fortalecer la melena, aportándole mayor densidad y volumen.
¿Qué son los tratamientos anticaída para el pelo?
Un tratamiento anticaída para el pelo se conforma de productos que consiguen paralizar la pérdida de cabello. Sus fórmulas se encuentran especializadas para fortalecer la melena y propiciar el crecimiento de un nuevo cabello, más grueso y voluminoso. Además de este propósito, algunos tratamientos añaden ingredientes que revitalizan el pelo. Que además de frenar el desprendimiento capilar, también brindan nutrición.
Gracias al coctel de vitaminas que poseen estos tratamientos, el ciclo capilar se ve reforzado. De esta forma, la cabellera comienza a notarse mucho más saludable y con más pelo. Es importante que estos productos se utilicen de manera regular, según las recomendaciones de quien los indica, para observar los mejores resultados. También, es necesario que además del tratamiento anticaída, se mantenga una alimentación apropiada y se realice actividad física constantemente.
¿Cuál es la función de los tratamientos anticaída para el pelo?
El cabello se desarrolla gracias a tres fases que atraviesa, llamadas anágena, catágena y telógena. Cada hebra capilar se mantiene en un ciclo de vida distinto, por lo que la melena en general no se encuentra jamás en la misma fase de crecimiento. La fase anágena es la etapa de crecimiento, donde el bulbo se regenera para formar un nuevo pelo. La fase catágena es la de reposo, donde el folículo frena su producción capilar. Mientras que la fase telógena representa la caída del cabello, necesaria para renovarlo.
La función de estos tratamientos, como puede ser el uso de cápsulas anticaída para el pelo, es la de estabilizar estas fases. Los mismos deben ser ajustado cuando las personas se encuentran atravesando alguna situación emocional difícil, como el estrés. También, cuando no se mantiene una correcta alimentación y cuando productos inadecuados, provocan pérdida capilar.
Otro de los propósitos de estos tratamientos, es incrementar la densidad capilar durante la fase anágena. También se encargan de minimizar la pérdida de pelo en la fase telógena. Consiguiendo un crecimiento capilar, deteniendo o paralizando por completo la pérdida de cabello.
Top 3 mejores cápsulas anticaída para el pelo
Las cápsulas anticaída para el pelo, forman parte de los tratamientos destinados a detener el proceso de caída capilar. Existen muchas marcas que se encargan de fabricar este tipo de productos. Cada una de ellas destaca por los beneficios aportados al cabello. Pero, es importante saber que, no todas las cápsulas anticaída para el pelo son realmente efectivas. Por eso, hemos preparado un listado con las mejores del mercado.
1- Vilanolabs Cápsulas anticaída para el pelo
Si buscas minimizar la pérdida de cabello, regenerarlo y propiciar su crecimiento, una de las mejores alternativas para conseguirlo, son las cápsulas anticaída para el pelo Vilanolabs. Este complemento se encarga de parar la caída del cabello y revitalizarlo. La fórmula de estas cápsulas está compuesta por las vitaminas esenciales para conseguir la total recuperación del pelo. Pueden encontrarse en presentación de 30 cápsulas, libres de metales pesados, alérgenos o pesticidas.
Son muy efectivas debido a que están fabricadas al 100% con ingredientes naturales. Que ayudan a nutrir el cabello, desde la raíz hasta las puntas, volviéndolo más fuerte. Se debe tomar una cápsula por día para sacar provecho de sus propiedades. Están compuestas de selenio, biotina, zinc, mijo, vitamina B5, alfalfa y más. Es importante tomar solo la dosis indicada, sin administrarlo a niños por ningún motivo.
2- SanaExpert Haar Forte cápsulas anticaída para el pelo
Este compuesto de vitaminas, se encargan de estimular el pelo, ayudándolo a que su fase de crecimiento sea correcta y saludable. Destaca por ser un producto completamente vegano. Se puede encontrar en una versión de cápsulas masticables, con ingredientes totalmente naturales, compuestos de vitamina como B5, zinc y selenio. Sus micronutrientes de la más alta calidad, tienen la tarea de cuidar el pelo desde la raíz.
Las cápsulas de origen alemán, tienen la capacidad de combinar la biotina, el mijo natural, el ácido pantoténico y el zinc, para proteger el cuero cabelludo y sus hebras. Puede ser utilizado en hombres y mujeres sin distinción. También puede ser usado de manera regular, no contiene fructosa, lactosa o gluten.
3- Cápsulas anticaída para el pelo ISDIN Lambdapil
ISDIN Lambdail es una de las cápsulas más completas del mercado, pues ofrecen al usuario un triple beneficio. Por una parte, se encargan de parar la caída del cabello, ayudar a su crecimiento y fortalecerlo. Son muy efectivas en la prevención de un mal trabajo folicular o creación excesiva de grasa en el cuero cabelludo. Se encarga de sintetizar la queratina, sirviendo de apoyo en el crecimiento del pelo.
Son ideales para regular las actividades hormonales, gracias a su compuesto de vitamina B6. La biotina es esencial para que el cabello se mantenga saludable. Este producto puede encontrarse en presentaciones de 60, 120 y 180 cápsulas anticaída para el pelo. Con este procedimiento, se puede tener un pelo sano y fuerte, luego de 3 meses de haber consumido las cápsulas.
¿Realmente funcionan las cápsulas para la caída del pelo?
El objetivo de estas cápsulas, es hacer más lenta la caída del cabello considerada alopecia, en sus fases iniciales. Estos productos son, generalmente, compuestos nutricionales, vitamínicos y complementos alimenticios. Ingredientes que ayudan a sanar y fortalecer el pelo. Si bien, no pueden curar la alopecia, son un excelente método de prevención para evitar su desarrollo o su temprana aparición. Por lo que son muy recomendadas desde que se perciben los primeros desprendimientos capilares.

¿Para qué usar aceite de oliva para el pelo?
¿Quieres conocer todos los beneficios del aceite de oliva para el cabello y cómo utilizarlo correctamente para hidratarlo? Entonces, ¡sigue leyendo! El aceite de oliva ha ido ganando popularidad en los últimos años como un gran aliado para nuestra belleza. Se pueden encontrar muchos beneficios cosméticos del aceite de oliva, como su capacidad para hidratar profundamente el cabello, fortalecerlo y ayudar a que crezca más rápido y sano.
Es bueno para todo y desde hace tiempo se sabe que cuida el cabello. Aporta brillo, hidrata, estimula el crecimiento… Estos son sólo algunos de los beneficios que tiene. Ahora, vamos a explicar cómo aplicarlo correctamente y cómo utilizarlo incluso como mascarilla mezclado con otros productos. Es fácil y natural. Hagámoslo.
Si quieres saber cómo usar el aceite de oliva en tu cabello, lee este artículo. Te contaremos todos los trucos y consejos que necesitas saber e incluso te mostraremos los mejores tratamientos caseros para un resultado exitoso.
Beneficios de este compuesto para tu cabello
Hay muchos trucos de belleza con aceite de oliva que puedes hacer en casa, pero ¿para qué es bueno el aceite de oliva en el cabello? Cuáles son las propiedades que mejoran nuestra salud capilar? A continuación, repasaremos los diferentes beneficios del aceite de oliva para el cabello, que son muchos debido a que se trata de un líquido lleno de ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales que es capaz de reparar el cabello seco y dañado en muy poco tiempo:
Antioxidante
Es rico en antioxidantes naturales gracias a su alto contenido en vitamina E. Esto permite que los folículos pilosos y las fibras capilares se mantengan fuertes, lo que es esencial para que el cabello crezca sano, más rápido y con más fuerza. Además, previene las puntas abiertas.
Exacto, puede este compuesto ayudar mucho a tu cuero cabelludo
El aceite de oliva español es sinónimo de uno de los productos culinarios más famosos de España. Es un ingrediente clave en muchos platos y se exporta a todo el mundo. Ahora, hablaremos de los otros usos del aceite de oliva. Nos referimos a sus beneficios para el cabello. Aceite de romero, aceite de bergamota, aceite de tomillo, aceite de lavanda y, por supuesto, aceite de oliva.
Todos son tus amigos en el mundo de tu cabello. Diluye 5 ó 6 gotas de uno de estos aceites y aplica un masaje durante 10 minutos. Tu cabello te lo agradecerá mucho.
Beneficios de usar aceite de oliva en el cabello
Así que en esto nos centraremos: en todos los beneficios que puede aportar el uso de la leche dorada para el cabello y el cuero cabelludo:
Pelo más resistente
Un estudio descubrió que tomar una dosis diaria de vitamina E y polifenoles puede ayudar a fortalecer el cabello débil o quebradizo. Estos dos antioxidantes ayudan a proteger el cabello de las agresiones externas, especialmente del sol.
Estimulación del crecimiento del cabello
Las propiedades regenerativas del aceite de oliva son las que lo convierten en un buen agente curativo para la piel dañada. Su alto contenido en vitaminas cura el tejido rápidamente y también ayuda a la renovación celular, dos de los factores más importantes para una piel sana.
Proporción del brillo del cabello
Uno de los beneficios del uso de este producto es que su cabello brillará, y será suave y brillante. Esta fórmula nutre y repara el cabello. Y un cabello brillante siempre te hace sentir limpio y saludable.
Fortalecimiento de los folículos capilares
Una gran ventaja del aceite de oliva es que es un antioxidante. Esto hace que nuestro cabello crezca sano y fuerte. El folículo piloso es la raíz del cabello, y por tanto de donde crece. Por eso es una zona que debemos cuidar mucho, y el aceite de oliva, por todas sus propiedades, es un gran aliado.
Termina con las puntas abiertas del cabello
Si tu cabello está dañado y quebradizo, el aceite de oliva es una solución hidratante y fortalecedora. Además, ayudará a que tu cabello tenga el mejor aspecto posible.
Hidratación del cuero cabelludo
Gracias a sus grasas monoinsaturadas es un gran aliado para la piel y el cabello por su poder hidratante, nutritivo, antioxidante y regenerador.
¿Cómo aplicar el aceite de oliva en el cuero cabelludo?
El mejor momento para hacerlo es por la noche, antes de acostarte. Evidentemente, tendrás que lavarte el pelo al día siguiente, incluso dos veces, porque ya sabes que el aceite es bastante “pegajoso”. Si aclaras con agua casi fría, aportarás una dosis extra de brillo a tu cabello.
Si no tienes tiempo de dejar el aceite en el pelo durante toda la noche, puedes aprovechar sus beneficios. Pero es esencial que dejes el aceite en el pelo durante al menos dos horas.
¿Se puede aplicar aceite de oliva en cualquier tipo de pelo?
Primero pensamos que el aceite de oliva está indicado para el cabello seco. Lo es, pero también es un tratamiento adecuado para los cabellos grasos. Es útil para combatir el exceso de grasa en el cabello, pero no debemos abusar de él porque puede volverse en contra de tu pelo.
Mascarilla de aceite de oliva y huevo para el pelo
El primer producto que queremos recomendar es ideal para hidratar el cabello en profundidad y estimular su crecimiento al mismo tiempo, ya que combina los beneficios del aceite de oliva con los del huevo.
Una receta de mascarilla de aceite de oliva muy común es la que se complementa con el huevo, ¿cómo se hace? Muy sencillo. Mezcla cuatro cucharadas de aceite de oliva con un huevo batido y extiéndelo por el cuero cabelludo. Con sólo 15 minutos, el producto llegará al folículo piloso. Después, acláralo con agua tibia. La mascarilla capilar revitalizará las fibras capilares y nutrirá el cuero cabelludo.
El aceite de oliva es un aliado natural para la caída del cabello, pero si tienes problemas específicos en el cuero cabelludo, debes acudir a un profesional. Ellos estudiarán tu caso y te darán las instrucciones adecuadas en función de tus síntomas.

¿Qué beneficios tiene el aceite de argán para el pelo?
Cuando de cuestiones de belleza se trata, el cabello es una de las partes a la que más importancia le damos. Es normal probar todo tipo de productos, para encontrar los mejores para nuestro pelo, que ayuden a mantenerlo protegido, brillante, hidratado y nutrido. Cuando se descuida la salud capilar, la melena comienza a verse opaca y quebradiza. Algo que puede resolverse sin tantos productos, pues el aceite de argán para el pelo, resulta muy beneficioso.
¿Qué es el aceite de argán para el pelo?
El aceite de argán es un producto que se obtiene del árbol de argán, específicamente de sus semillas. Dicho árbol crece en el suroeste de Marruecos y tarda décadas en dar frutos. Razón por la que se considera al aceite de argán como un ingrediente especial.
Por mucho tiempo, los nativos de tierras marroquíes han aprovechado este aceite con fines terapéuticos, pero principalmente en tratamientos de la piel y el cabello. La nutrición adquirida en estas áreas del cuerpo, es muy favorecedora. Algo que ha descubierto la industria cosmética; por lo que hoy en día es posible encontrar infinidades de productos en donde sus ingredientes incorporan esta sustancia.
El aceite de argán es un poderoso remedio natural que aplicado al cabello dañado, puede conseguir efectos increíbles. Ayuda a recuperar la sedosidad de la melena, al igual que su luminosidad. Siendo muy recomendable en todo tipo de cabellos, pero principalmente en pelo seco. Sus propiedades permiten un uso extendido. Protegiendo a la cabellera del frío durante los meses de invierno y como uso constante antes o después de la exposición al sol.
Beneficios del aceite de argán para el pelo
El aceite de argán contiene minerales, vitaminas y ácidos grasos muy útiles para la recuperación del cabello. Ayuda a mantener la piel del cuero cabelludo en perfecto estado y repara las hebras capilares en poco tiempo. Los principales beneficios de este producto son:
- Un pelo muy hidratado: Este aceite elimina la resequedad de la melena y le aporta una mayor luminosidad. Esto se consigue fácilmente al untar el aceite en las manos y masajear el cuero cabelludo con él. Debe dejarse actuar por una hora y aclararse con abundante agua.
- Cabello fácil de domar: Algunas personas poseen un tipo de cabello muy encrespado, difícil de peinar. Para mejorar esta situación, con solo aplicar aceite de argán en el pelo y cepillarlo, el pelo será menos rebelde.
- Puntas más sanas: Cuando el cabello se encuentra maltratado, es fácil notar las puntas abiertas. Algo que la mayoría resuelve, cortando la melena. Pero con el aceite de argán ya no será necesario. Solo se debe aplicar un poco de esta sustancia en las puntas, todos los días. El cambio comenzará a notarse en muy poco tiempo.
- Disminuye la caspa: Si tu cuero cabelludo se encuentra reseco, es posible que la caspa no se haga esperar. Esta condición puede provocar costras secas, irritación y comezón. Pero el aceite de argán, aplicado todas las noches antes de acostarte y lavando el pelo al día siguiente, ayudará a controlar este problema.
¿Cómo se usa el aceite de argán para el pelo?
El aceite de argán puede utilizarse como un ingrediente más dentro de la fórmula de algún producto cosmético. Estos pueden ser champús, acondicionadores, cremas, mascarillas, entre otros. También puede ser utilizado como un extracto, el cual podrá ser aplicado de manera directa en el área que requiere sus beneficios.
Es importante notar, al adquirir un aceite de argán, que este sea 100% natural. Es decir, que se encuentre libre de siliconas, fragancias o conservantes. Estos aditivos podrían alterar la efectividad del producto. Conviene emplearlo una vez por semana para disfrutar de todas sus virtudes. El aceite de argán para el pelo se emplea de la siguiente forma:
Para el cabello rizado y encrespado
Cuando se posee un tipo de cabello rizado, puede notarse que este pierde volumen y definición. Es una clase de cabello que se reseca con facilidad y se nota más encrespado. Por lo que dominarlo puede resultar muy difícil. Pero el aceite de argán puede ayudar a mantener la melena suave, hidratada y con el volumen adecuado.
Además de eso, este producto consigue proteger al cabello del calor de secadores y planchas y del daño provocado por agentes externos. Esto es posible gracias a la presencia de Omega 3, que sirve como barrera. Una forma rápida de eliminar el frizz del cabello rizado, es agregar unas gotas de aceite de argán al producto utilizado para moldear el cabello.
Como desenredante
Este aceite es un muy buen agente desenredante del cabello. Puede usarse en el pelo seco y peinarlo con cuidado. También se emplea en la melena húmeda, haciendo que sea más fácil soltar los nudos. Es importante tener en cuenta que el cabello debe peinarse con suavidad, sin importar lo fácil que sea desenredarlo. En caso de cabello rizado, no es conveniente peinarlo seco, pues podría debilitarse. El aceite de argán ayudará a que la melena obtenga más fortaleza.
Para hidratar el pelo y reparar el daño
Cuando el cabello se encuentra deshidratado, las cutículas de cada hebra se abren, por lo que es imposible retener el agua. Además, el pelo se muestra vulnerable, quebradizo y expuesto a agentes externos. Con el aceite de argán es posible cerrar estas cutículas, ayudando a que el pelo pueda mantener su humedad, no se rompa con facilidad y se note más brillante. Las propiedades nutritivas de este producto ayudan a que la melena se fortalezca y se mantengan protegidas.
Para hacerlo, solo será necesario agregar al champú usas gotitas de aceite de argán y lavarlo de manera habitual. También puede aplicarse en el acondicionador para maximizar sus efectos.
Para la caída del cabello
El aceite de argán ayuda a que la caída del cabello se paralice, e incentiva al cuero cabelludo a producir nuevo pelo, gracias a sus vitaminas.
Esto se consigue calentando unas gotas del aceite de argán, con agua y un par de dientes de ajo. Esta infusión debe mantenerse por una hora y posteriormente se aplicará en el cuero cabelludo, previo al lavado del pelo.

Agua de arroz para el pelo, ¿qué es y cómo funciona?
Las propiedades del agua de arroz en la piel y el pelo, son un secreto milenario con origen en países orientales. Este poderoso elixir posee un gran número de antioxidantes, vitaminas, minerales y proteínas, altamente beneficiosos para el cuidado capilar. Un cabello largo, hidratado y brillante, son algunas de las características que persiguen aquellos que desean aprender sobre este tema. Acá encontrarás lo que necesitas saber sobre el agua de arroz para el pelo.
Entérate en este post sobre qué es el agua de arroz, como funciona este tradicional secreto oriental, la mejor forma de utilizarlo y las muchas ventajas que el cabello puede recibir de él. Si buscas tener un cabello saludable, no dudes en probar esta técnica que cada día se hace más popular entre personas de todas las edades.
¿Qué es el agua de arroz?
El agua de arroz es un líquido que se obtiene al hervir o remojar este cereal, permitiendo que su almidón se desprenda. En el tema capilar, desde hace miles de años este producto ha sido usado para propiciar el crecimiento del cabello. Siendo la comunidad de Huang Luo, en China, particularmente famosa por la extensa cabellera de sus mujeres. Quienes han incorporado por siglos, el agua de arroz como parte de su cuidado capilar.
¿Cómo funciona el agua de arroz para el pelo?
El agua de arroz funciona de manera beneficiosa para el cabello, promoviendo el crecimiento, gracias a su alta concentración de vitaminas B, C y D y aminoácidos. Ayuda además a proteger la cutícula de las hebras al cerrarlas, disminuyendo el daño de estas al ser fuente de inositol. El agua de arroz es también antioxidante, por ende, favorece la renovación celular que permite la regeneración del pelo.
¿Cómo usar el agua de arroz para el pelo?
A continuación encontrarás la forma más efectiva de utilizar el agua de arroz en tu melena:
Ingredientes
- 1 ½ taza de arroz blanco.
- 5 tazas de agua potable.
Procedimiento
Lava el arroz empleando agua tibia. Esto permitirá que los restos de suciedad se eliminen. Posteriormente, llévalo a una olla y caliéntalo hasta herir. Déjalo reposar a fuego bajo durante 20 minutos. Pasado este tiempo, pasa el arroz por un colador y déjalo en un recipiente donde pueda perder calor hasta alcanzar una temperatura ambiente.
Aplicación
Lava tu cabello como lo haces habitualmente. Retira el exceso de agua y aplica el agua de arroz por toda la cabellera. Déjala actuar por 25 minutos, permitiendo que sus propiedades sean absorbidas por las fibras capilares. Para finalizar, retira el producto con abundante agua templada, para sellar la cutícula y combatir el frizz.
Beneficios del agua de arroz para el pelo
Los principales beneficios que buscan obtener las personas con el agua de arroz, es el crecimiento del cabello y el fortalecimiento del mismo. Pero además de ello, este líquido extraordinario ofrece otras virtudes a la melena que no puedes dejar de conocer:
Hidrata
El agua de arroz destaca en el sector capilar gracias a sus propiedades hidratantes. El agua de arroz es capaz de retener el agua en las hebras capilares. Esto permite que la melena se mantenga siempre muy bien hidratada. La hidratación disminuye el encrespamiento del cabello y, por lo tanto, una de las ventajas más destacables de este truco oriental es que se convierte en un agente desenredante.
Este es sin duda uno de los primeros efectos que comienzan a notarse al aplicar agua de arroz en el pelo. La hidratación del cabello, acompañada de mayor luminosidad, suavidad al desenredar, eliminación de las puntas abiertas y más.
Crea volumen
La acción hidratante y fortificadora de la aplicación prolongada del agua de arroz, consigue explicar el volumen que puede notarse al someterse a este tratamiento. Pero también puede ser motivo de la carga electrostática entre el pelo y el arroz. Este cereal contiene proteínas con carga positiva, mientras que las proteínas del cabello poseen carga negativa, creando el volumen.
Maximiza el brillo
Las proteínas del arroz, recubren la cutícula de las hebras con una capa que aporta mayor luminosidad. Siendo el brillo del pelo, el beneficio que más fácil es de apreciar. El pH del arroz es similar al del cabello, por lo que además de hidratarlo y darle un mayor volumen, aporta una brillosidad muy hermosa.
Mejora la salud del cuero cabelludo.
El agua de arroz contiene Vitaminas B, C y D, aminoácidos y oligoelementos. Esta combinación aumenta la hidratación del cuero cabelludo, fortaleciendo la raíz del pelo y previniendo la oxidación de la zona. Con un cuero cabelludo sano, se obtienen folículos pilosos sólidos y cabello fuerte.
Ayuda a mantener rizos definidos
Este maravilloso líquido posee gran poder nutritivo gracias a los aminoácidos presentes en él. Para los cabellos rizados, esto resulta ampliamente beneficioso. Al aplicar el agua de arroz en el cuero cabelludo, la hidratación ayudará a suavizar los rizos. Eliminando el frizz y el encrespamiento, ayudando a conseguir un look más definido.
Diferentes usos del agua de arroz para el pelo
- Para enjuagar el pelo: La manera más sencilla de incorporar el agua de arroz al cuidado capilar, es utilizarlo luego de aclarar el champú. Luego de lavar el cabello y retirar los productos, se debe aplicar el agua de arroz en toda la melena. Debe dejarse actuar por aproximadamente 10 minutos y retirarse con agua fría.
- Mezclada con otros productos: Pueden agregarse dos o tres cucharadas del líquido en el champú, el acondicionador o alguna mascarilla. Esto permitirá que sus componentes actúen junto a los del producto usado, mejorando por mucho los resultados.
- Tratamiento diario: Una forma muy beneficiosa de emplear el agua de arroz, es aplicándola en el cabello antes de acostarse. Para ello, se envuelve el pelo en un gorro de plástico y se deja actuar el líquido durante toda la noche. Al amanecer, solo se debe enjuagar el cabello.
- Como sérum: Una última manera de hacer uso del agua de arroz, es dejar el líquido bastante diluido y aplicarlo en el cabello con un difusor o agregarlo con los dedos directamente. Esto ayudará a que la capa luminosa que se forma en las hebras, se aproveche mejor.

Keratina para el pelo, ¿para qué sirve y beneficios?
Mantener el cuidado del pelo para tener una melena saludable, no siempre resulta sencillo. Pero es necesario brindar atención exclusiva al cabello, para lucirlo siempre nutrido, hidratado, brillante y sin frizz. Para alcanzar este objetivo, existen en el mercado muchos productos de cuidado capilar. Pero, la keratina para el pelo es sin duda de los tratamientos más populares, por los muchos beneficios que aporta a la cabellera.
La keratina es de los procedimientos más solicitados a los expertos del cuidado capilar. Esto debido a lo mucho que se habla de sus ventajas. Pero realmente, el conocimiento popular sobre este tratamiento es escaso. Existen demasiadas dudas alrededor de la técnica de aplicación de keratina. Algunas personas piensan que puede dañar el pelo, mientras que otras se preguntan qué tipos de pelo son compatibles con este proceso, si puede repetirse, entre otras cosas.
En este artículo encontrarás la respuesta a todas esas dudas.
¿Qué es la keratina para el pelo?
La queratina es una proteína natural que nuestro organismo desarrolla. No obstante, en muchas ocasiones, su producción es baja y teniendo en cuenta que el principal compuesto del pelo es este, se hace necesario obtener más de ella. Un tratamiento de keratina para el pelo, podrá aportarle la cantidad de queratina necesaria, para mantenerlo en el mejor estado.
La función principal de un tratamiento de keratina, es restaurar las hebras capilares, aportándole nutrición desde la raíz. También sirve como protección a daños externos a los siempre se mantiene el cabello expuesto, como pueden ser: Uso excesivo de planchas y secadores para moldear el pelo, exposición constante a los rayos ultravioleta sin aplicar protección solar, mantener el pelo sumergido en agua de piscina o el mar y la contaminación ambiental.
¿Para qué sirve la keratina?
La keratina sirve para nutrir, reparar y reestructurar las fibras del cabello. Ante un cabello excesivamente encrespado, con frizz, voluminoso y sin brillo, el tratamiento de keratina ayudará a eliminar estos problemas.
Se piensa que el objetivo por el que ha surgido este procedimiento, es para alisar el pelo. Sin embargo, aunque si puede alinear las hebras capilares en gran medida, no es su principal función. La keratina es un tratamiento de nutrición capilar, que además de alisar la cabellera, consigue devolverle la salud que había perdido.
Beneficios de la keratina para el pelo
Son muchos los productos existentes para aplicar un tratamiento de keratina. Según sus componentes, los efectos obtenidos pueden ir desde alisado y sedoso, hasta brillante y sin frizz. Pero cada uno de ellos aportará a la melena los siguientes beneficios:
Encrespamiento reducido
El tratamiento de keratina reduce el frizz en un 90%, además consigue controlar hasta el pelo que ha comenzado a salir y se vuelve un poco rebelde. Con ello es posible reducir al máximo el encrespamiento.
Mayor brillosidad
El cabello puede ver su luminosidad reducida debido a la resequedad por exceso de calor, por tintes o debido a la edad. Con el tratamiento de keratina se consigue devolver el brillo a la melena de forma inmediata. Rejuveneciendo así, no solo el pelo, también el rostro.
Disminuye los enredos
Un cabello maltratado y desnutrido produce muchos nudos difíciles de peinar. La keratina consigue suavizar cada hebra, haciendo que la melena se encuentre sedosa y fácil de peinar.
Suaviza los rizos
Si bien, el tratamiento de keratina no está diseñado directamente a alisar la cabellera, sí conseguirá soltar los rizos. Dependerá de cuán marcados estos sean, lo alisado que pueda verse el pelo tras el procedimiento.
Aumenta la vitalidad
Someterse constantemente a tratamientos químicos del pelo, exponer la melena al sol y no brindar los cuidados necesarios, lleva a que se vuelva cada vez más frágil. Con la keratina, es posible reparar el cabello desde su raíz, fortaleciéndolo y devolviendo su vitalidad.
¿Puede causar la keratina algún daño al pelo?
Muchas personas piensan que el tratamiento de keratina se trata de otro más de los muchos procedimientos químicos y agresivos que se aplican en el pelo. Sin embargo, actualmente se han desarrollado nuevas fórmulas para este tipo de productos, sustituyendo el formol con otros componentes no tóxicos para la melena.
Al contrario de este común pensamiento, la keratina es un tratamiento saludable para el pelo. Una técnica que hidrata, nutre y brinda todas las proteínas que el cabello requiere, para conseguir una restauración completa. De hecho, el principal objetivo de este procedimiento es regenerar el pelo cuando más estropeado se encuentra. Ofreciendo resultados increíbles en cabelleras excesivamente dañadas.
Consejos para cuidar el cabello después de una keratina
Es importante aplicar un tratamiento de keratina de calidad para disfrutar de sus efectos por al menos 4 meses. Se recomienda realizar este procedimiento por lo menos 3 veces al año, para mantener la hidratación y nutrición del pelo en todo momento.
A medida que los meses trascurren, los efectos del procedimiento comenzarán a apagarse. Pero con los cuidados adecuados, podrá extenderse el resultado hasta la siguiente aplicación.
- En las primeras 72 horas después de ejecutado el tratamiento, es imprescindible evitar que el cabello se moje. No puede lavarse o sudarse durante este tiempo. Razón por la que se contraindica hacer ejercicio físico en estos primeros días.
- No debe atarse el cabello durante el mismo tiempo. Es fundamental que se mantenga el pelo estirado, sin recogerlo. Hacerlo provocará que la melena quede marcada.
- La exposición al sol debe evitarse. Por lo que es preferible someterse al tratamiento en fin de semana o durante las vacaciones, pudiendo mantenerse durante los primeros días en casa.
- Se desaconseja tocar el cabello. Es necesario intentar controlar la manipulación constante del pelo para mantener los resultados como el primer día.
- No utilizar champú con sulfato. Este componente no reacciona favorablemente con la keratina. Como resultado, el brillo obtenido con el tratamiento se perderá. Lo mejor es emplear un champú sin sulfato y lavar el pelo una o dos veces por semana.
- Limitar el uso de secadores y planchas para mantener los nutrientes adquiridos.
- Evitar la exposición al cloro. Por lo que, si acostumbras a nadar, procura usar un gorro que sirva de barrera entre el agua de la piscina y tu pelo.
- Incluye en tus productos de cuidado cotidiano, un acondicionador con keratina. Este ayudará a que la sedosidad y el brillo del pelo se mantenga por más tiempo.

Bioplastia capilar, ¿qué es y cómo funciona?
Tener el cabello maltratado es un inconveniente que puede alterar nuestra imagen. Mantener un aspecto atractivo es muy importante para la sociedad de hoy en día y el pelo juega un papel fundamental en ello. La bioplastia es una técnica de rejuvenecimiento estético que no solo se enfoca en mejorar el rostro y el cuerpo. El cuero cabelludo también puede disfrutar de sus beneficios, gracias a la bioplastia capilar. Aquí conocerás lo que es y cómo funciona.
Las ventajas de someterse a este poderoso tratamiento son muy amplias. Con él es posible lucir una melena revitalizada desde la raíz hasta las puntas. Y es que el propósito principal de esta técnica es justamente ese, devolver al pelo dañado un volumen adecuado, un hermoso brillo y manejabilidad. Si has llegado hasta aquí, es porque deseas conocer todo sobre este tratamiento. Estás en el lugar adecuado, pues en este post hablaremos con detalles sobre la bioplastia capilar.
¿Qué es la bioplastia capilar?
La bioplastia capilar es un tratamiento profundo que se aplica en el pelo cuando se encuentra gravemente dañado. Es una técnica que consigue mejorar las hebras interna y externamente.
Este procedimiento resulta altamente efectivo, puesto que su acción comienza desde adentro del pelo, mejorándolo hasta afuera. La reconstrucción alcanzada con la bioplastia capilar es excelente. Este tratamiento se encarga de reemplazar los componentes internos de cada hebra capilar. Además cierra las cutículas para evitar que la humedad del pelo se pierda. Obteniendo como resultado, una cabellera menos encrespada, suave y brillante.
¿Para qué sirve la bioplastia capilar?
La función de la bioplastia capilar es la de reconstruir la fibra capilar a nivel molecular, reponiendo la masa perdida por las hebras y sellando la cutícula. Mejorando cualquier daño causado por factores ambientales u hormonales. Además otorga a la cabellera mayor manejabilidad, minimizando el volumen creado por el encrespamiento y el frizz.
El ácido hialurónico es el componente principal de esta técnica. Esta sustancia es producida de manera natural por nuestro cuerpo, pero no consigue crear suficiente para que el cabello se mantenga en un estado óptimo por tiempo prolongado. El glucosaminoglucano de alto peso molecular está estrechamente relacionado con el colágena, siendo entonces responsable de que el cabello sea flexible.
La bioplastia capilar ofrece a la cabellera una combinación de ácido hialurónico y queratina que asegura una restauración completa del pelo. Consiguiendo revitalizarlo, alinearlo y brindarle mayor brillosidad.
¿Qué tipos de cabello pueden someterse a la bioplastia capilar?
Todos los tipos de pelo pueden ser sometidos a la acción de la bioplastia capilar. Incluso el más rebelde, puede conseguir resultados extraordinarios con este tratamiento. Esta técnica puede llevarse a cabo en cabellos:
- Decolorados.
- Teñidos.
- Con permanentes.
- Rizados.
- Encrespados.
- Dañados.
Una novedad que acompaña a la bioplastia capilar, es que por primera vez, al utilizarse para reducir el volumen y encrespamiento, el cabello no se estropea. Al contrario, consigue mejorar el aspecto, la consistencia, textura y luminosidad de la melena. Esto se debe a que el tratamiento está compuesto por sustancias naturales, completamente beneficiosas para el cuero cabelludo y sus hebras.
Ventajas de la bioplastia capilar
Como hemos mencionado desde el principio, la bioplastia capilar es un procedimiento muy beneficioso. A continuación detallaremos cuales son las principales ventajas de su aplicación:
Resultados garantizados
Los resultados obtenidos con este procedimiento podrán notarse al instante y serán increíbles sin importar el tipo de cabello que se posea.
Mejora la salud capilar
Este procedimiento consigue mejorar la cabellera desde su interior hasta su parte externa, recuperando la salud capilar perdida.
Precio atractivo
El costo de este tratamiento llega a ser mucho menor que otros destinados a solo uno de los tantos beneficios que aporta la bioplastia al cabello.
Ahorro en tiempo y dinero
Los resultados de la técnica pueden disfrutarse por muchos meses. Lo que significa que el gasto inicial se convertirá en una gran inversión. Pues comenzarás a ahorrar tiempo en peinar un pelo rebelde y dinero en productos para controlarlo.
Desde el momento en que se realiza la bioplastia capilar, tener un pelo dañado queda en el olvido. Es un procedimiento que consigue mejorar la apariencia de la cabellera por un periodo prolongado. Mostrando un aspecto alisado de forma natural y saludable.
¿Cómo se realiza la bioplastia capilar?
La bioplastia capilar es un tratamiento compuesto por una alta concentración de ácidos, nutrientes y demás elementos delicados. Por esta razón se recomienda que el proceso sea realizado por un profesional. Pero no es una técnica exclusiva de salones de belleza, también puede ejecutarse en casa. Los pasos a seguir para conseguirlo son:
- Lava tu cabello dos veces, utilizando el champú que acompaña al tratamiento. Este posee un poder limpiador extremo, y prepara a las hebras capilares para su restauración.
- Elimina la humedad excesiva del pelo utilizando una toalla. Lo cual permitirá que los componentes de la técnica penetren en lo más profundo del pelo.
- Aplica el producto de bioplastia, procurando esparcirlo por todo el cabello. Es importante leer las instrucciones del contenedor para realizar una aplicación efectiva y dejarlo actuar por el tiempo adecuado.
- Para finalizar, retirar el producto con abundante agua y concluir la aplicación según este lo indique.
¿La bioplastia capilar es un tratamiento destinado a alisar el pelo?
No exactamente. El objetivo de la bioplastia capilar es sellar la cutícula de las hebras para conseguir una mejor alineación de los mechones. Con ello se consigue como efecto secundario, que el pelo se note más liso.
Si estás buscando un tratamiento diseñado exclusivamente para alisar tu cabello, debes tener en cuenta que la bioplastia capilar no lo es. Sin embargo, teniendo en cuenta que con su ejecución se reduce significativamente el volumen del pelo, puede servir para este objetivo. Además, aportará hidratación y luminosidad a la cabellera.
Para las personas de pelo rizado que buscan minimizar el encrespamiento, la bioplastia capilar es un tratamiento muy efectivo, que además conseguirá revitalizar profundamente su cabellera. Pero, para quienes han definido su estilo gracias a un pelo voluminoso, esta técnica no es recomendable.
Cuidados para prolongar los resultados de una bioplastia capilar
Para asegurar que los resultados obtenidos serán duraderos, es necesario que, luego de su ejecución, se aplique una hidratación al pelo. Esto puede realizarse con productos de marcas reconocidas o con mascarillas preparadas con ingredientes de casa.
Además de eso, conviene incorporar a la rutina de cuidado capilar, productos nutritivos que contengan aceites naturales. Con esto se conseguirá prolongar los resultados de la bioplastia capilar y mantener una melena muy saludable.

Biotina para el pelo, ¿para qué sirve y beneficios?
Mantener un cabello hermoso es el deseo de muchos desde siempre. Tener un pelo largo, brillante y fuerte es el objetivo de aquellos que buscan todo tipo de tratamientos capilares. La biotina es la respuesta a estas necesidades. Aplicarla en el cabello, ayuda a mantenerlo voluminoso y suave. En este post hablaremos de la biotina para el pelo ¿para qué sirve y beneficios?
Tratamientos existentes para el cuidado del pelo existen muchos. Unos destinados a paralizar la caída, otros a controlar la caspa y la grasa, algunos pensados para fortalecerlo. Pero ninguno tan completo como la biotina. Este compuesto de vitaminas resulta ampliamente ventajoso para la salud capilar. Y si quieres conocer cada uno de sus beneficios, continúa leyendo este artículo. En él encontrarás miles de razones para convertir a la biotina en la preferida de tu melena.
¿Qué es la biotina?
La vitamina B7 es la que conocemos como biotina. Esta puede encontrarse de manera natural en ciertos alimentos como la leche, el queso, el huevo, el salmón o el hígado. También en frutas como el aguacate y la banana. Su funcionamiento es el de propiciar la actividad de las enzimas que se encargan de la regeneración de la piel y el cabello.
Consumir esta vitamina no tiene el único propósito de mantener un aspecto hermoso. Además, estos nutrientes ayudan a tener un organismo saludable. Nuestro cuerpo requiere 13 vitaminas esenciales para su buen funcionamiento, la biotina es una de ellas.
¿Para qué sirve la biotina?
Además de favorecer a la salud capilar, esta poderosa vitamina sirve para diferentes áreas del organismo. Sus virtudes pueden ayudar a mejorar una gran variedad de enfermedades. Consumir la Vitamina B7 en una alimentación balanceada o por medio de suplementos, favorece el bienestar y la salud.
- En la piel de los niños, alivia las erupciones.
- Minimiza el hormigueo que aparece en las piernas.
- Ayuda a que las uñas se mantengan fuertes y propicia su crecimiento.
- Mantiene los niveles de colesterol controlados.
- Reduce los niveles de glucosa en la sangre.
- Puede ser útil en el control de la ansiedad.
- Brinda al cuerpo mayor energía.
- Permite una absorción adecuada de proteínas y aminoácidos, en conjunto con otras vitaminas.
¿Qué beneficios ofrece la biotina al pelo?
El sector estético ha encontrado en la biotina un aliado perfecto, gracias a los muchos beneficios que aporta al organismo. La medicina capilar, es una de las áreas que más ha conseguido aprovechar las ventajas de esta vitamina.
La exposición excesiva a los rayos UV es la principal enemiga de la cabellera. El sol ralentiza la producción de queratina, lo que afecta directamente al grosor de cada hebra. Esto provoca un volumen capilar menor. Pero gracias a la biotina, el pelo rejuvenece.
Con el consumo o aplicación de la vitamina B7, se aprovechan las muchas virtudes que esta puede aportar al cuero cabelludo y el pelo. Los principales beneficios obtenidos por la biotina son:
Incrementa los niveles de oxígeno en los folículos capilares
Esta vitamina se encarga de mejorar la salud de los folículos pilosos, mismos que se encargan de producir cada pelo. Cuando el cuero cabelludo se encuentra en buen estado, la oxigenación de los tejidos es mucho mejor. Cuando la actividad folicular es correcta, la vitalidad del cabello se mantiene, permitiendo además un crecimiento saludable.
Propicia la circulación al cuero cabelludo
La biotina actúa sobre la circulación sanguínea, permitiendo que esta se dirija hacia todo el cuero cabelludo, nutriendo los folículos. Esto, además de permitir que el pelo crezca, ayuda a que el desarrollo capilar sea saludable. Como resultado, se obtiene una melena fortalecida y libre de frizz.
Evita la caída del cabello
Gracias a la buena circulación sanguínea y oxigenación folicular en el cuero cabelludo, el cabello se fortalece y adquiere un mayor volumen. La caída del cabello disminuye considerablemente cuando se ofrece al cuerpo vitamina B7. Por esta razón, se ha comenzado a implementar en diferentes tratamientos para la calvicie, en busca de una mejora.
Disminuye la producción de sebo
Una producción excesiva de sebo, es de los principales problemas que presenta el cuero cabelludo. Pero la vitamina B7 consigue controlar esta función de las glándulas sebáceas, ayudando a prevenir enfermedades como la dermatitis seborreica y la psoriasis capilar.
Mantiene la caspa controlada
El pelo puede perder su fuerza y debilitarse, debido a la caspa. Es una de las razones por la que los hombres comienzan a perder pelo. Pero afortunadamente, la biotina puede ayudar a eliminar los hongos que provocan este problema.
¿Cómo usar la biotina para el pelo?
La biotina puede ser utilizada por medio oral o de forma tópica. En el mercado, puede encontrarse en presentaciones de pastillas o cápsulas, pero también en productos cosméticos como en champú. Cada una de ellas será utilizada de manera diferente.
Cápsulas
Gracias a las capsulas, es posible aportar al organismo la dosis de biotina que por medio de la alimentación, no se ha podido conseguir. Existen diferentes marcas que ofrecen comprimidos que ayudan a potenciar la salud de todo el cuerpo y por supuesto, la del cabello. Haciendo que este adquiera un aspecto brillante y lleno de vitalidad.
Cosméticos
Los laboratorios dedicados al cuidado capilar, han desarrollado todo tipo de mascarillas y champú que contienen la poderosa vitamina B7. La cual propicia la producción de queratina, para conseguir un cabello más suave y brillante.
¿Cuándo se contraindica la biotina?
Recordemos que la biotina es una vitamina del grupo B. Esto la convierte en una de las más seguras de utilizar. Puede ser consumida o aplicada en mujeres embarazadas o aquellas que se encuentran en periodo de lactancia. Pero existen algunas precauciones que deben tenerse en cuenta.
- Personas alérgicas a los compuestos de la biotina, deben tener un mayor cuidado con el uso de esta vitamina.
- De presentar alguna reacción alérgica, es importante suspender el producto o suplemento, y consultar inmediatamente al médico.
Son muchos los beneficios que aporta la biotina a la salud del pelo y también de la piel. Su aplicación o consumo se recomienda durante aproximadamente 4 meses. Será un profesional quien, tomando en cuenta diversas características del paciente, podrá prescribir la dosis adecuada para obtener todas las ventajas de esta vitamina.

¿Qué es la tricopigmentación capilar?
El cuero cabelludo cumple la función de proteger nuestra cabeza, formando pelo. Sin embargo, es un área vulnerable que puede sufrir muchos inconvenientes. La caída de cabello es el principal problema que esta zona experimenta. Tal situación puede ser la responsable de malestares emocionales fuertes. Afortunadamente hoy en día existen tratamientos como la tricopigmentación capilar, que pueden ayudar a superar la temida calvicie.
¿De qué se trata la tricopigmentación capilar?
La micropigmentación se divide en varias especialidades, de las cuales se deriva la tricopigmentación. La razón por la que este procedimiento se practica, es para mejorar el aspecto de la cabeza, cuando se encuentra carente de pelo. El tratamiento consiste en trazar líneas delgadas que simulen hebras cortas, otorgando a la zona una apariencia de rapado. Se trata de una solución poco invasiva que permite cubrir heridas o calvicie en el cuero cabelludo.
Para tener un resultado altamente exitoso, dos o tres sesiones serán necesarias. Luego de un año de haberse sometido al tratamiento, se recomienda aplicar una sesión de refuerzo para mantener el efecto. Esta técnica solo podrá ejecutarse tras una evaluación profunda de la zona por parte de un experto, quien determinará la mejor manera de llevarla a cabo y asegurar su longevidad.
La micropigmentación capilar es apta para ser aplicada en hombres y mujeres. La diferencia entre los tratamientos está en los pigmentos utilizados y la aparatología requerida para recrear el pelo en la cabeza.
¿Cuál es la diferencia entre tricopigmentación e injerto capilar?
Al padecer alopecia, el cuero cabelludo comienza a manifestar claros. Para ello, existen diversos tratamientos, pero los más populares son dos. La tricopigmentación y el injerto capilar. Muchas personas tienden a confundir estos procedimientos, pero la realidad es que son diferentes.
- El tiempo en el que se mantienen los efectos de la tricopigmentación y el injerto capilar son diferentes. La tricopigmentación puede mostrar unos resultados óptimos durante algunos meses, hasta requerir un refuerzo. Un injerto capilar bien realizado durará toda la vida.
- El éxito de una tricopigmentación dependerá exclusivamente de la destreza del especialista en realizarla. Mientras que el injerto capilar debe su éxito a la calidad de los folículos pilosos tomados de la zona donante, las condiciones de la alopecia, la edad del paciente, entre otros factores.
- La micropigmentación capilar se trata de diseñar punto por punto, trazos que simulen pelo con efecto rapado. Otorgando al individuo un aspecto rejuvenecido y atractivo, que además ayuda a disimular imperfecciones en la cabeza. El injerto capilar consiste en trasladar folículos pilosos de una zona a otra, para permitir que el área afectada vuelva a manifestar el crecimiento de pelo natural.
- Los resultados de un injerto capilar no pueden revertirse, por lo que, sin importar como sean los resultados de la intervención, estos deben aceptarse. La micropigmentación capilar dura solamente algunos meses, así que los resultados pueden modificarse en caso de no estar de acuerdo con la apariencia adquirida.
- Un injerto de cabello puede realizarse por medio de diferentes técnicas, entre las cuales el profesional elige cual realizar, según las necesidades del paciente. La tricopigmentación solo se realiza con una técnica, utilizando pigmentos específicos.
¿Es la tricopigmentación diferente a un tatuaje?
La tricopigmentación es una especie de dibujo en la piel, pero es diferente del tatuaje. Un tattoo se caracteriza por ser permanente. Lo cual se consigue gracias a los pigmentos usados al hacerlo y a la profundidad con la que se hace. Pero los resultados obtenidos son poco naturales, haciendo que para simular cabello, sea poco estético. La tricopigmentación en cambio brinda al individuo unos efectos muy naturales.
¿Cómo ha avanzado en el tiempo la tricopigmentación?
La micropigmentación en cada una de sus especialidades, se mantiene en avances constantes, para que los efectos obtenidos sean siempre los mejores. Actualmente este procedimiento se realiza utilizando pigmentos bio-absorbibles, por lo que es posible que pueda revertirse. Este es el principal beneficio de la tricopigmentación. En caso de no encontrarse conforme con los resultados, la persona solo deberá esperar que el pigmento desaparezca.
Pero así como resulta conveniente para algunos, es un inconveniente para otros. Pues aquellas personas que han encontrado una solución satisfactoria en la micropigmentación capilar, deberán repetir las sesiones cada cierto tiempo para mantener los resultados.
¿Cuándo es necesaria una tricopigmentación capilar?
Una persona puede considerar necesaria una tricopigmentación por diversas razones.
Principalmente es requerida por pacientes que se han sometido a un trasplante de cabello mal realizado. También en los casos donde se ha ejecutado un injerto de pelo antes de que la calvicie se estabilizara, y el pelo sigue cayendo. Estas situaciones pueden dejar nuevos claros en el cuero cabelludo, y la tricopigmentación conseguirá cubrirlos.
Para aquellos que tienen marcas y cicatrices en la cabeza, esta técnica resulta también excelente. Pero conviene aclarar que, la micropigmentación capilar no hará desaparecer la cicatriz, pero podrá disimularla a la perfección. Este tratamiento imita el pelo cuando comienza a surgir del folículo. Por lo que el cuero cabelludo tendrá una apariencia de pelo rapado que camuflará cualquier cicatriz.
Pero antes de embarcarse en la aplicación de los pigmentos, el experto en la micropigmentación deberá hacer un diagnóstico a las cicatrices. La forma en la que estas se manifiestan pueden ser muy diferentes, planas, abultadas o queloides. Requiriendo cada una, una forma de tricopigmentación distinta.
¿Es dolorosa la tricopigmentación capilar?
Para llevar a cabo la tricopigmentación, el cuero cabelludo es manipulado en su parte más superficial. Por esta razón, no llega a sentirse dolor durante su realización. Sin embargo, el proceso puede resultar un tanto molesto, y para evitarlo, puede aplicarse anestesia.
¿Cómo son los resultados de la tricopigmentación capilar?
Primera sesión
Desde la primera sesión, el paciente podrá percibir resultados muy favorecedores. El aspecto mejorará desde el principio. Pero el cambio se hará mucho más evidente con las siguientes sesiones.
Sesiones de mantenimiento
Con las sesiones de mantenimiento, además de buscar perfeccionar el resultado, pueden aplicarse algunos cambios en el diseño, si el paciente así lo requiere. Es importante que estas sesiones se lleven a cabo bajo el control y supervisión del profesional. Posteriormente, no se necesita mantener cuidados al cuero cabelludo.
Sesión anual
Luego del 6to mes, los efectos obtenidos comenzarán a desvanecerse. Para mantener los resultados en óptimas condiciones, se programan sesiones de refuerzo anuales.

¿Cuál es la mejor nutrición para el pelo?
Nuestros folículos capilares son los responsables de mantenerse creando siempre nuevo cabello. Puede que el pelo sea una estructura fina, pero la realidad es que es una compleja composición de raíz, tallo y queratina. Al no ofrecer los cuidados adecuados, las hebras capilares comienzan a presentar daños. La nutrición capilar se hace necesaria para mantener una melena saludable. En este post encontrarás todo lo que debes saber sobre cuál es la mejor nutrición para el pelo.
Existen un sinfín de motivos que pueden llevar a que el cabello se estropee, y cada uno provocará un efecto diferente, según sus condiciones. Por ello, es importante conocer las necesidades del pelo, dependiendo de su estado, para proporcionarle el mejor cuidado. Así que si estás buscando la forma adecuada para nutrir tu cabellera, has dado con un artículo que te será de gran utilidad. A continuación hallarás información que te ayudará a brindar la nutrición que tu pelo necesita.
¿Qué es nutrición para el pelo?
Para mantener el cabello en su estado óptimo, es necesario brindarle los nutrientes necesarios. Cuando se pierden los componentes esenciales para la salud del pelo, un tratamiento de nutrición capilar puede ayudar a reponerlos. Reconocer un pelo desnutrido resulta sencillo, este tipo de melenas se muestran encrespadas e inflexibles. Siendo la pérdida de aceites naturales en el cuero cabelludo, la principal razón de este estado capilar.
Un tratamiento de nutrición para el pelo busca ofrecerle todos los nutrientes necesarios para mantenerse hermoso. Pero es importante brindar una nutrición moderada, puesto que el exceso de componentes puede provocar un efecto contraproducente. Aumentando la grasa y el peso del cabello. Lo que se pretende con estos procedimientos, es hacer que el pelo se note más brillante y suave.
Diferencia entre nutrición, hidratación y regeneración del pelo
El cabello puede notarse en mal estado cuando carece de nutrición o hidratación. En casos donde el daño es extremo, requerirá procedimientos profundos, para volver a su estado natural. Es importante conocer la diferencia entre estos tratamientos, para garantizar un total beneficio a la melena. Ya conocemos la definición de nutrición capilar, ahora es momento de saber qué es la hidratación y la regeneración del pelo.
Hidratación
Un tratamiento de hidratación capilar busca devolver al cabello el agua que ha perdido. Para ello se utilizan productos poco invasivos, que se aplican en el pelo con el fin de ayudarle a retener líquidos. Esto permite que la melena se suavice, sea menos pesado y no se enrede con facilidad, además de aportarle mucho brillo.
Regeneración
La hidratación y la nutrición del cabello son procedimientos que se aplican en la parte externa de este. Pero, la regeneración capilar es un procedimiento intrusivo, que busca penetrar en cada pelo a profundidad. Con ello pretende restaurar las hebras, ayudándoles a cerrar su cutícula.
Importancia de saber diferenciar los distintos estados del pelo
La razón por la que deben saber distinguirse los diferentes estados del cabello, es poder brindarle el tratamiento adecuado según sus necesidades. Los productos aplicados en la melena, deben encontrarse formulados para tratar específicamente el problema que estén presentando las hebras. No pueden esperarse buenos resultados cuando se posee un cabello desnutrido y se realizan tratamientos de hidratación. Por ello, es importante diferenciar estos procedimientos.
¿Cuál es la mejor nutrición capilar?
La mejor nutrición para el pelo es, sin duda, el uso de mascarillas. Estas pueden encontrarse en el mercado, en un variado número de marcas, que han desarrollado todo tipo de fórmulas para devolver al pelo, su buen estado. Sin embargo, también es posible alcanzar una profunda nutrición, con sencillos ingredientes que encontramos en casa. A continuación enseñamos algunas mascarillas caseras que te permitirán sacarle el máximo partido a tu melena.
Mascarilla de jazmín y aceite de oliva
Ingredientes
- Una cucharada de aceite de jazmín.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 2 cucharadas de acondicionador.
Preparación
En un tazón debemos agregar el aceite de jazmín y el aceite de oliva. Luego estos ingredientes se mezclan muy bien hasta obtener un único compuesto. Posteriormente se aplica de manera uniforme por todo el cabello húmedo, esparciendo hasta el cuero cabelludo donde se realiza un suave masaje. Se deja actuar por 20 minutos y se retira el producto con abundante agua.
Este proceso se repite de dos a tres veces por semana.
Mascarilla de coco y almidón
Ingredientes
- ½ coco rallado.
- 1 cucharada de avena.
- 1 cucharada de almidón.
- Media taza de leche.
Preparación
Para obtener esta potente mascarilla, se agregan a una licuadora el coco rallado, la avena y la leche. Cuando todos los compuestos se han mezclado, los residuos se descartan. A continuación se disuelve el almidón en agua y se coloca al fuego hasta adquirir una consistencia cremosa. Luego se agregan los demás ingredientes para hacer una mezcla homogénea que debe dejarse enfriar. Para finalizar, se esparce por el pelo mojado y se deja actuar durante 30 minutos.
Mascarilla de leche y huevo
Ingredientes
- 1 huevo.
- 2 tazas de leche.
Preparación
En un bol, colocar el huevo y agregar las dos tazas de leche, mezclando ambos de manera vigorosa. Humedecer el cabello y aplicar el producto, para luego peinar. Esta preparación debe dejarse secar y cepillar el cabello de manera repetida por varios minutos. Finalmente, en abundante agua, retirar.
De 2 a 3 veces por semana, este procedimiento debe repetirse.
Mascarilla de leche y miel
Ingredientes
- 1 taza de leche.
- Media taza de miel.
Preparación
En un recipiente, unir la miel y la leche. Luego aplicar esta mezcla en el cabello seco, dejándola actuar durante una hora aproximadamente. Para finalizar el proceso, retirar el producto con abundante agua.
Este proceso debe repetirse de dos a tres veces en la semana.
Consejos adicionales para mantener la nutrición del cabello
- Aplica alguna de las mascarillas que se han mostrado a lo largo del artículo. Se deben utilizar como sustituto del acondicionador.
- Para permitir que se activen los componentes de la mascarilla, utiliza un gorro térmico o papel de cocina.
- Escoge entre mascarillas caseras o mascarillas de marcas reconocidas. Puedes combinarlas si así lo deseas.
- Utiliza exclusivamente toallas de microfibra para retirar la humedad del pelo. De esta manera se evita la apertura de la cutícula del pelo.
- Peina tu cabello con los dedos preferiblemente. También pueden utilizarse cepillos y peines hechos con fibras naturales.
- No dejes de proteger tu pelo de los rayos UV.

Injerto capilar en la frente en mujeres
Cuando hablamos de alopecia o calvicie generalmente asociamos este problema capilar con Los varones y es natural puesto que la alopecia o calvicie afecta principalmente a la población masculina. Sin embargo pese a qué los hombres son los principales afectados por la calvicie esto no quiere decir que las mujeres están exentas.
De hecho un número importante de mujeres padecen de problemas capilares relacionados con la alopecia al menos una vez en su vida, y otras enfrentan una alopecia definitiva por distintas razones.
Es por esto que hoy te hablaremos del injerto capilar en la frente en mujeres, pues es un tema que de alguna manera resulta tabú, pareciera que se asume qué las mujeres no padecen este tipo de problemas, lo que hace que sea mucho más complicado enfrentarlo porque existe mucha desinformación o poca información al respecto.
Pero antes de hablar concretamente del injerto capilar en la frente en mujeres te diremos brevemente Qué es un injerto capilar.
¿Qué es un injerto capilar?
Antes de saber de qué va este asunto sobre el injerto capilar en la frente para mujeres es muy importante que tengas claro que un injerto capilar es una solución definitiva para la alopecia, de hecho es en la actualidad la única solución definitiva y 100% efectiva para tratar la alopecia tanto en hombres como en mujeres.
Sin embargo se trata de una intervención que solo se aconseja En aquellos lugares donde la alopecia es definitiva, de manera que si te enfrentas a un período de alopecia temporal por estrés cambios hormonales embarazo menopausia como consecuencia de un medicamento que estés tomando o cualquier otra razón similar Esta no es la solución para ti.
Pero si por alguna razón ya tienes diagnosticada una alopecia en un grado de irreversible puedes recurrir perfectamente al injerto capilar.
El injerto capilar también conocido como trasplante capilar o cirugía capilar se trata de una intervención quirúrgica que se realiza en un quirófano por un médico especialista en trasplantes capilares. Básicamente consiste en tomar folículos pilosos resistentes a la alopecia extraídos de algunas zonas del cuero cabelludo donde no exista pérdida de pelo, generalmente suele ser a los laterales de la cabeza o cerca de la nuca, y su posterior implantación en las zonas afectadas por la alopecia.
Es un tratamiento completamente seguro aprobado médicamente por asociaciones internacionales, en la que no corres mayores riesgos y además se trata de una intervención quirúrgica relativamente rápida en la que se te da de alta el mismo día. Sin embargo es un poco costosa puesto que requiere de profesionales especializados en transplantes capilares y además requiere de equipos médicos costosos Qué son los que permiten hacer la extracción folicular y su posterior implantación en las zonas afectadas.
Existen distintas técnicas para realizar los trasplantes capilares, entre ellas destaca el método el método FUSS el método FUE. Este último es el ideal para tratar zonas que requieran un aspecto más natural y que sean pocas extensiones.
Cómo lo es la frente o la línea capilar que necesita repoblarse en las mujeres.
Injerto capilar en mujeres
Las mujeres que presentan alopecia o pérdida de pelo en la frente o en cualquier otra área de la cabeza pueden recurrir perfectamente a la solución del injerto capilar como una solución definitiva para este problema.
La técnica seleccionada para el injerto capilar será aquella que el médico especialista tratante determine como la más adecuada. Ambas procuran ser técnicas muy poco invasivas y que dejan resultados bastante naturales. En el caso de la implantación de cabello con la técnica FUSS puede quedar una cicatriz casi imperceptible mientras que con la utilización del método fue se reduce la posibilidad de padecer una cicatriz pero es necesario rapar tanto la zona donante como la receptora.