Menu
X
Imagen

Coronilla despoblada, ¿cuál es la mejor solución?

Si estás empezando a notar la coronilla despoblada y quiere saber cuál es la mejor solución a este problema estás en el lugar adecuado porque hemos preparado este artículo para informarte sobre las mejores soluciones al problema de la coronilla despoblada.

La coronilla despoblada suele ser uno de los síntomas de algún grado de calvicie, de hecho la coronilla junto con las entradas suelen ser las partes de la cabeza que en los varones presenta pérdida de pelo con mayor frecuencia y además son las partes que llegan a alcanzar una calvicie total.

Importante antes de que elijas la mejor solución para la coronilla despoblada que asistas a un médico especialista en tricología que puede identificar el tipo de calvicie que tienes que pueda reconocer si es reversible oh sí ya es irreversible y a partir de este diagnóstico puede recomendarte el mejor tratamiento.

Soluciones a la coronilla despoblada

Los problemas de alopecia que se manifiestan con la coronilla despoblada suelen tener distintos tratamientos dependiendo del grado en el que se encuentre cuando se trata de un grado de calvicie total en el que los folículos pilosos de la coronilla al muerto y son incapaces de producir nuevos cabellos el único tratamiento efectivo será la cirugía o trasplante capilar.

Por su parte sí existe un despoblamiento de la coronilla leve o moderado podrán sugerir se otros tratamientos menos invasivos y drásticos para combatir la pérdida de cabello y estimular el crecimiento de nuevos cabellos.

Trasplante capilar

Un trasplante capilar es un tratamiento médico quirúrgico para tratar la alopecia o pérdida de cabello, tanto en hombres como en mujeres (algunos estudios revelan que hasta un 50% de las mujeres padecen en algún momento de sus vidas alopecia, siendo entre los 40 y 60 años la etapa en que aumenta el número de mujeres que sufren este problema.

La forma en que se realiza está cirugía es mediante un injerto capilar en la zona que sufre alopecia desde una zona donante con cabello sano y fuerte. Generalmente se toman partes de cabello provenientes de los lugares más gruesos del cuero cabelludo y se implantan en el área de la calvicie. De esta forma se agrega más cabello en la zona que parece alopecia.

De la zona donante se extraen los folículos pilosos y se injertan en la zona receptora. No existe problema en la zona donante puesto que se hacen los exámenes necesarios para garantizar que exista una genética positiva con una no tendencia a la caída.

Este tratamiento es definitivo porque la zona receptora o la zona donde se parece la alopecia y en la que los folículos pilosos serán injertados, estos suelen conservar las características y las propiedades de la zona donante es decir que no tiene una disposición genética a la caída por lo que el problema es solucionado de forma efectiva y definitiva.

Se realiza al  tomar partes más gruesas del cuero cabelludo e implantarlo en aquella área que exista la calvicie del paciente, este implante capilar se lleva a cabo cuando se quiere agregar más cabello a una zona en la que este incrementando la alopecia es decir.

La zona receptora, también conocida como la zona de la alopecia, es el área en el que se implementarán los folículos. Las unidades foliculares extraídas conservan las propiedades de la zona donante, lo que quiere decir que su predisposición genética no tiende a la caída, motivo por el cual el implante capilar es una solución tan efectiva como decisiva.

Las técnicas que se utilizan para esta operación pueden variar dependiendo de la especialización del médico y de tus necesidades. Las más reconocidas son: FUSS y FUE

Medicamentos

Existen algunos medicamentos disponibles en el mercado para tratar la pérdida de cabello por herencia, es decir, la alopecia androgenética. Por ejemplo los fármacos antiandrógenos. Estos estimulan el crecimiento del cabello, son vasodilatadores y sirven tanto en hombres como en mujeres.

Se dice que tienen un efecto positivo en 2 de cada 3 hombres, por lo que es bastante eficaz y estudios han probado que sobre todo es más eficaz en hombres menores a 40 años. Suele usarse dos veces al día en las regiones donde se haya empezado a caer el pelo y ya está. Esperar a ver los resultados en aproximadamente 3 meses.

Otro tipo de tratamientos para la caída del cabello son aquellos medicamentos que son inhibidores de la 5 alfa reductasa, estos actúan selectivamente sobre la raíz del cabello deteniendo la pérdida y estimulando el crecimiento sano y rápido de la hebra de cabello.

Este tipo de fármacos suelen ser bien tolerados por la población y el paciente puede llevar su estilo normalmente sin someterse a cambios rigurosos: puede beber alcohol, hacer ejercicio, exponerse a rayos solares y consumir algunos otros medicamentos.

Estos medicamentos han probado ser más eficaces en los tipos de calvicie difusas y en las que predominantemente se pierde pelo en la región frontal. Generalmente se consumen de forma oral, con microinyecciones o de forma tópica, se recomienda evitar donaciones de sangre en estos momentos.

Este medicamento en su versión oral es exclusivamente recomendado para hombres o mujeres que ya han pasado el periodo de fertilidad con la llegada de la menopausia, pues en mujeres jóvenes y en edad fértil puede afectar la salud reproductiva o ser altamente peligrosa en caso de que la mujer esté en estado de gravidez.

Microinyecciones como tratamiento para la caída del cabello

El tratamiento para la caída del cabello que involucra microinyecciones tiene dos fases: en la primera existe un mantenimiento del pelo, aumentando la densidad del cabello. En la segunda fase de trata del mantenimiento del pelo nuevo.

Generalmente este tratamiento es complementario de otros, sobre todo de los de tipo oral. El tratamiento inyectado eliminar los posibles efectos secundarios de los orales. Como efecto secundario solamente se sentirá la molestia tras las inyecciones en el cuero cabelludo que desaparece rápidamente

Champús anticaída

Los champús para la caída del cabello suelen ser uno de los tratamientos más comunes, aunque solo son efectivos si tratan el tipo específico de alopecia que padeces o si se trata de tratamientos preventivos.

Los champús anticaída deben ser recetados por tu dermatólogo porque si los compras arbitrariamente podrías perder dinero y tiempo, ya que no estarías tratando el problema estructural.

Volver

© Copyright 2021 Medical Directory. Todos los derechos reservados