
¿Cuál es la mejor nutrición para el pelo?
Nuestros folículos capilares son los responsables de mantenerse creando siempre nuevo cabello. Puede que el pelo sea una estructura fina, pero la realidad es que es una compleja composición de raíz, tallo y queratina. Al no ofrecer los cuidados adecuados, las hebras capilares comienzan a presentar daños. La nutrición capilar se hace necesaria para mantener una melena saludable. En este post encontrarás todo lo que debes saber sobre cuál es la mejor nutrición para el pelo.
Existen un sinfín de motivos que pueden llevar a que el cabello se estropee, y cada uno provocará un efecto diferente, según sus condiciones. Por ello, es importante conocer las necesidades del pelo, dependiendo de su estado, para proporcionarle el mejor cuidado. Así que si estás buscando la forma adecuada para nutrir tu cabellera, has dado con un artículo que te será de gran utilidad. A continuación hallarás información que te ayudará a brindar la nutrición que tu pelo necesita.
¿Qué es nutrición para el pelo?
Para mantener el cabello en su estado óptimo, es necesario brindarle los nutrientes necesarios. Cuando se pierden los componentes esenciales para la salud del pelo, un tratamiento de nutrición capilar puede ayudar a reponerlos. Reconocer un pelo desnutrido resulta sencillo, este tipo de melenas se muestran encrespadas e inflexibles. Siendo la pérdida de aceites naturales en el cuero cabelludo, la principal razón de este estado capilar.
Un tratamiento de nutrición para el pelo busca ofrecerle todos los nutrientes necesarios para mantenerse hermoso. Pero es importante brindar una nutrición moderada, puesto que el exceso de componentes puede provocar un efecto contraproducente. Aumentando la grasa y el peso del cabello. Lo que se pretende con estos procedimientos, es hacer que el pelo se note más brillante y suave.
Diferencia entre nutrición, hidratación y regeneración del pelo
El cabello puede notarse en mal estado cuando carece de nutrición o hidratación. En casos donde el daño es extremo, requerirá procedimientos profundos, para volver a su estado natural. Es importante conocer la diferencia entre estos tratamientos, para garantizar un total beneficio a la melena. Ya conocemos la definición de nutrición capilar, ahora es momento de saber qué es la hidratación y la regeneración del pelo.
Hidratación
Un tratamiento de hidratación capilar busca devolver al cabello el agua que ha perdido. Para ello se utilizan productos poco invasivos, que se aplican en el pelo con el fin de ayudarle a retener líquidos. Esto permite que la melena se suavice, sea menos pesado y no se enrede con facilidad, además de aportarle mucho brillo.
Regeneración
La hidratación y la nutrición del cabello son procedimientos que se aplican en la parte externa de este. Pero, la regeneración capilar es un procedimiento intrusivo, que busca penetrar en cada pelo a profundidad. Con ello pretende restaurar las hebras, ayudándoles a cerrar su cutícula.
Importancia de saber diferenciar los distintos estados del pelo
La razón por la que deben saber distinguirse los diferentes estados del cabello, es poder brindarle el tratamiento adecuado según sus necesidades. Los productos aplicados en la melena, deben encontrarse formulados para tratar específicamente el problema que estén presentando las hebras. No pueden esperarse buenos resultados cuando se posee un cabello desnutrido y se realizan tratamientos de hidratación. Por ello, es importante diferenciar estos procedimientos.
¿Cuál es la mejor nutrición capilar?
La mejor nutrición para el pelo es, sin duda, el uso de mascarillas. Estas pueden encontrarse en el mercado, en un variado número de marcas, que han desarrollado todo tipo de fórmulas para devolver al pelo, su buen estado. Sin embargo, también es posible alcanzar una profunda nutrición, con sencillos ingredientes que encontramos en casa. A continuación enseñamos algunas mascarillas caseras que te permitirán sacarle el máximo partido a tu melena.
Mascarilla de jazmín y aceite de oliva
Ingredientes
- Una cucharada de aceite de jazmín.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 2 cucharadas de acondicionador.
Preparación
En un tazón debemos agregar el aceite de jazmín y el aceite de oliva. Luego estos ingredientes se mezclan muy bien hasta obtener un único compuesto. Posteriormente se aplica de manera uniforme por todo el cabello húmedo, esparciendo hasta el cuero cabelludo donde se realiza un suave masaje. Se deja actuar por 20 minutos y se retira el producto con abundante agua.
Este proceso se repite de dos a tres veces por semana.
Mascarilla de coco y almidón
Ingredientes
- ½ coco rallado.
- 1 cucharada de avena.
- 1 cucharada de almidón.
- Media taza de leche.
Preparación
Para obtener esta potente mascarilla, se agregan a una licuadora el coco rallado, la avena y la leche. Cuando todos los compuestos se han mezclado, los residuos se descartan. A continuación se disuelve el almidón en agua y se coloca al fuego hasta adquirir una consistencia cremosa. Luego se agregan los demás ingredientes para hacer una mezcla homogénea que debe dejarse enfriar. Para finalizar, se esparce por el pelo mojado y se deja actuar durante 30 minutos.
Mascarilla de leche y huevo
Ingredientes
- 1 huevo.
- 2 tazas de leche.
Preparación
En un bol, colocar el huevo y agregar las dos tazas de leche, mezclando ambos de manera vigorosa. Humedecer el cabello y aplicar el producto, para luego peinar. Esta preparación debe dejarse secar y cepillar el cabello de manera repetida por varios minutos. Finalmente, en abundante agua, retirar.
De 2 a 3 veces por semana, este procedimiento debe repetirse.
Mascarilla de leche y miel
Ingredientes
- 1 taza de leche.
- Media taza de miel.
Preparación
En un recipiente, unir la miel y la leche. Luego aplicar esta mezcla en el cabello seco, dejándola actuar durante una hora aproximadamente. Para finalizar el proceso, retirar el producto con abundante agua.
Este proceso debe repetirse de dos a tres veces en la semana.
Consejos adicionales para mantener la nutrición del cabello
- Aplica alguna de las mascarillas que se han mostrado a lo largo del artículo. Se deben utilizar como sustituto del acondicionador.
- Para permitir que se activen los componentes de la mascarilla, utiliza un gorro térmico o papel de cocina.
- Escoge entre mascarillas caseras o mascarillas de marcas reconocidas. Puedes combinarlas si así lo deseas.
- Utiliza exclusivamente toallas de microfibra para retirar la humedad del pelo. De esta manera se evita la apertura de la cutícula del pelo.
- Peina tu cabello con los dedos preferiblemente. También pueden utilizarse cepillos y peines hechos con fibras naturales.
- No dejes de proteger tu pelo de los rayos UV.