Menu
X
Imagen

Injerto capilar en las entradas

Cuando aparecen las entradas tanto en hombres como en mujeres, estas suelen despertar grandes preocupaciones y es que la aparición de entradas suele despertar problemas de autoestima y salud mental.

Existe un porcentaje muy alto de varones que sufren de alopecia o caída del cabello, su aparición empieza a notarse a partir de los veinte años, aunque varía mucho dependiendo de cada persona, pues las características físicas son muy diferentes en todos.

Ante la pérdida de cabello irreversible en la zona de las entradas, el injerto  capilar en las entradas es una de las intervenciones más solicitadas. Siempre y cuando el paciente tenga una buena zona donante el procedimiento es totalmente viable. Este  tipo de cirugía capilar da resultados positivos, soluciona de forma efectiva la alopecia en la zona, además de mejorar la autoestima del paciente.

¿Qué es un injerto capilar?

El injerto capilar tiene su historia, pero no fue sino hasta inicios del  2003  cuando se consolidó científicamente y los expertos comprobaron la eficacia que tenía la cirugía capilar.

Este procedimiento quirúrgico se realiza por medio de una técnica  que utiliza anestesia local y que intenta  repoblar las zonas donde hay pérdida de cabello, utilizando los folículos pilosos de las zonas donantes, aquellas que no padecen de alopecia. Casi siempre se toma de la nuca, pero todo varía dependiendo del paciente.

¿En qué consiste el injerto capilar en las entradas?

El injerto capilar de las entradas consiste en un procedimiento quirúrgico realizado mediante la técnica FUE, mediante la cual se extraen folículos pilosos del propio paciente desde la parte posterior de la cabeza (zona donante) y se injertan uno a uno en la zona de las entradas.

Esta intervención es totalmente ambulatoria, el tiempo que  puede durar este procedimiento es entre dos y cuatro horas en función del número de folículos necesarios. Además se realiza en una sola sesión y el paciente logra cubrir con su propio cabello toda la zona de las entradas. Los resultados son inmediatos, permanentes y con resultados muy naturales.

Cuidados

Es una cirugía sin riesgos, como se dijo anteriormente de carácter ambulatorio, solo se utiliza  anestesia local. El paciente puede volver a su domicilio una vez terminada.

En la mayoría de clínicas se les informa por escrito a los pacientes de los cuidados que debe tener el paciente luego de haberle injertado cabello en las entradas.

Comenzando con una buena hidratación y limpieza, no se debe tocar ni frotar la zona, evitar el uso de  gorras ni cascos, no realizar  deportes que puedan dañar la zona, no se exponga al sol  y debe dormir boca arriba durante unos días. Puede ser que algunos folículos se inflamen o se infecten, lo idea es evitar esto con los cuidados adecuados, aunque en caso de ocurrir puede ser tratado sin mayores complicaciones.

Aspectos importantes a considerar

El acabado natural de la línea frontal

Al realizar en enjerto capilar en las  entradas es muy relevante el diseño de la línea del cabello para que el aspecto sea natural y recuerde a la imagen que tenía el paciente antes de perder pelo y sea adecuada a la edad actual del paciente. De lo contrario se podría ver muy postizo.

Preparación de la zona receptora

Para que la zona receptora esté preparada y la intervención quirúrgica en las entradas tenga mayor éxito se suelen pautar tratamientos complementarios  como la mesoterapia capilar. Esto hace que haya una mejor adaptación de los folículos implantados en la zona receptora. También puede aconsejarse la toma de tratamientos orales con vitaminas o lociones capilares.

Actuar cuanto antes mejor

Cuando se presenta la alopecia el tiempo es el mayor enemigo. Mientras se retrasa el tratamiento, con menos pelo se llegara a la intervención. Si la zona donante está en perfectas condiciones esta será la clave para que tener un óptimo  injerto en las entradas. La pérdida de cabello si  es causada por la alopecia androgenética que es  irreversible; los folículos que han dejado de producir pelo no volverán a activarse de nuevo.

¿Qué otras funciones tiene el implante capilar en las entradas?

El injerto capilar en las entradas también es solicitado por aquellas personas que, sin sufrir ningún proceso alopécico, quieren modificar su línea frontal del pelo. Este diseño es aún más importante porque se está reconstruyendo la línea que enmarca la cara y lo más recomendable es que se vea natural y siga definiendo a la persona.

En estos casos lo mejor es realizar  dos intervenciones para no dañar la vascularización de una piel a la que hay que realizar más injertos, debido a que en esa zona no hay pelo y se tiene que conseguir una densidad igual de natural que en las que sí lo hay.

Para realizar el injerto capilar de las entradas, ya sea por una alopecia androgenética o para adelantar la línea frontal del pelo, se debe determinar las necesidades concretas de la intervención, y el presupuesto, además es  necesario realizar el  estudio personal del caso por parte del equipo de expertos capilares.

¿A partir de qué edad pueden realizarse?

Esta pregunta es la más frecuente para aquellas personas que tienen pensado realizarse una intervención quirúrgica. La gente quiere saber a partir de qué edad es posible hacerse esta intervención o si existe algún límite específico en este sentido, los expertos aclaran que, en principio, no hay establecida una edad mínima para realizar esta intervención, aunque la recomendación general es que en el momento de hacerse el injerto capilar la persona haya concluido su periodo de crecimiento. Por otra parte, tampoco hay una edad máxima, siempre que la persona cumpla con las condiciones de salud requeridas para someterse al tratamiento.

Existen casos de personas con 20 años que han recurrido al injerto capilar, así como de personas con 70 años que han decidido hacerse el implante. En todo caso, será el médico especialista el que apruebe el procedimiento en cada paciente.

Volver

© Copyright 2021 Medical Directory. Todos los derechos reservados