
¿Qué es el bruxismo y cómo puedo eliminarlo?
¿Qué vas a encontrar aquí?
Crujir los dientes por la noche, es una condición que tiene nombre, y este es bruxismo. El bruxismo es un estado que afecta los músculos de la mandíbula y puede resultar excesivamente molesto. Las consecuencias de esta patología afectan a diversas áreas del rostro, alterando no solo el sueño, sino muchos aspectos de la vida de quien lo padece. Afortunadamente, existen formas de eliminar el bruxismo, y en este artículo queremos contarte cada una de ellas.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo, es la involuntaria costumbre de oprimir los músculos de la mandíbula, haciendo que los dientes rechinen por ello. Esto ocurre principalmente en las noches, pero también puede manifestarse durante el día. Es una condición que padece un gran número de personas en el mundo, aunque la mayoría lo sufre sin ser correctamente diagnosticados.
Crujir los dientes de manera inconsciente, puede provocar diversas consecuencias. Estas no solo afectan a la salud bucodental, también generan molestias que se perciben en otras áreas del cuerpo. Se puede notar gran dolor mandibular, en los hombros, el cuello y la espalda. También, es causante de migrañas e incluso, dolor de oídos. Además, puede llevar a un desgaste de los dientes, que se traduce en hipersensibilidad, maloclusión y fracturas.
Este problema puede producir efectos aún más graves. Destacando el desajuste de la ATM o articulación temporomandibular, apneas del sueño, lesión en la lengua o reflujos.
Causas del bruxismo
Las causas del bruxismo, al día de hoy, no se encuentran establecidas con exactitud. Los profesionales han relacionado este inconveniente, con tres diferentes factores:
- Factor biológico: puede deberse a un desajuste en las transmisiones del cerebro. También puede ser un comportamiento heredado.
- Factores psicológicos: también puede desarrollarse por situaciones emocionales como el estrés, la ansiedad y diversos rasgos que mantengan la vida en tensión.
- Factores externos: fumar, beber alcohol excesivamente, consumir demasiada cafeína o la influencia de algunos fármacos. Pueden ser también causas de que la mandíbula se tense.
Tipos de tratamiento
Al igual que las causas del bruxismo son variadas, los tratamientos también lo son. Estos se aplican según la necesidad y característica de la condición de cada paciente:
Tratamiento ocluso-dental
Es de las formas más habituales y comunes en las que el bruxismo es tratado. Se trata de la creación de una férula de descarga, que impide el contacto entre los dientes. Esto sirve para evitar su desgaste. Es necesario colocarla por las noches, antes de ir a dormir, y en la mañana retirarla. Su acción no es eliminar el trastorno, solo consigue minimizar los efectos provocados en la boca.
Estas férulas deben ser evaluadas con regularidad, para aplicar los ajustes que sean necesarios. Existen diversos tipos de ellas, pero las más recomendables son las rígidas de arco completo. Esta opción trae consigo algunos factores de riesgo. En pacientes con síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño, es mejor utilizar férulas de avance mandibular. También pueden requerirse cuando se presentan limitaciones de apertura, chasquidos articulares, ronquidos o demasiado dolor mandibular.
Tratamiento farmacológico
Solo en casos específicos, es recomendado un tratamiento con medicamentos. Es ideal en personas cuyo bruxismo guarda relación con los niveles altos de estrés, insomnio o ansiedad. En estos casos, el paciente debe someterse a una terapia cognitivo-conductual y acompañarla con fármacos como antidepresivos, betabloqueantes o ansiolíticos. Además, debe seguirse por un corto periodo, para evitar que la medicación genere efectos secundarios.
Control estrés y ansiedad
Algunos individuos manifiestan bruxismo debido a un crónico estado de ansiedad, depresión o estrés. En estos pacientes, seguir un tratamiento farmacológico no es lo más conveniente. Para un estado crítico de estas emociones, lo mejor es aplicar terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación o meditación.
El objetivo de estos métodos es mejorar la tensión generada por dichos trastornos, aliviando con ello también al bruxismo. Con esto se puede mejorar el rechinar de los dientes nocturno, diurno y de vigilia. Se puede pensar que el bruxismo más difícil de tratar es el nocturno, debido a que, durante el sueño, la persona no nota lo que sucede. Pero el bruxismo de vigilia puede ser más complejo de combatir.
Aplicación de botox
El uso de la toxina botulínica va directamente al origen del bruxismo. El botox produce un bloqueo de los terminales que producen la contracción de la mandíbula. Entonces, aunque el cerebro indique que estos músculos deben oprimirse, los mismos no recibirán tal orden.
Es por ello que esta neurotoxina resulta tan efectiva como tratamiento para el bruxismo. Los pacientes reciben de ella, una tasa de efectividad casi del 100%. Es además muy recomendada, debido a la rapidez con la que sus efectos se presentan. En tan solo 3 o 5 días, el paciente podrá notar la relajación muscular.
Una vez es inyectado el botox, la mejora es casi inmediata. Llegados a 15 días de su aplicación, el músculo habrá perdido por completo su fuerza. A partir de aquí, la persona solo sentirá una agradable sensación de distensión y alivio. Esto mejorará los dolores de mandíbula, las migrañas, las molestias en el cuello y la espalda. Su duración puede ser hasta de 7 meses, antes de requerir una nueva aplicación.
En VilanoClinics puedes acceder a este excelente tratamiento. Los especialistas que la conforman, han evidenciado que, cuando se aplica este producto de forma correcta, el paciente puede disfrutar del bienestar hasta por 10 meses.
¿Cómo se puede prevenir el bruxismo?
- Minimizar las actividades físicas a últimas horas del día.
- Antes de acostarse a dormir, es necesario mantenerse en reposo físico y mentar por una hora a una hora y media. Evitando hablar o pensar en temas preocupantes.
- Descansar entre 60 y 90 minutos antes de irse a la cama, tanto a nivel físico como mental. Es decir, evitar pensar en problemas o temas que generen preocupación.
- En las noches, evitar comer excesivamente, tomar cafeína o consumir demasiadas bebidas alcohólicas.
- En caso de ser fumador, para prevenir el bruxismo se recomienda minimizar la cantidad de cigarrillos consumidos al día. Procurando que el último a fumar sea antes de las 7:00 pm.
- Mantener la habitación ordenada, fresca y agradable, para evitar alteraciones.
Además de ayudar a minimizar el riesgo de padecer bruxismo, estos consejos pueden ser útiles para tener un sueño reparador. Para aquellas personas que comienzan a notar dolor en su mandíbula por las mañanas o han descubierto que rechinan los dientes, el mejor consejo es acudir inmediatamente a un especialista. Quien analizará el problema, hasta dar con su causa y determinar el mejor tratamiento.