Menu
X
Imagen

¿Si te salen canas ya no te quedas calvo?

Casi siempre se ha escuchado en aquellas personas que tienen canas: “Tengo canas, pero al menos no me voy a quedar calvo”, este dicho que bien puede ser en broma se ha consolidado como un mito y algunas personas dudan de sí es cierto aquello.

La verdad es que científicamente no es verdad, una cosa no tiene nada que ver con la otra, aunque es cierto que su surgimiento se debe a que aquel que no sufre de calvicie al final acaba teniendo canas, por ello, corre el rumor popular de que la gente con canas no se queda calva.

Hemos decidido acabar con este mito, ofreciéndote información confiable que lo desmiente, sigue leyendo este artículo y entérate.

Conoce cómo funcionan las canas

El cabello tiene una composición muy parecida al de las uñas. Son excreciones de proteínas llamadas queratina que expulsan las células de los folículos pilosos. Esta secreción se va depositando en el cuero cabelludo y el cabello va creciendo en longitud, de modo que durante su vida útil, el tejido folicular continuará fabricando y excretando queratina en forma de cabellos.

De igual manera, las células  foliculares coexisten con los melanocitos, este tipo de  células se encargan de teñir la queratina con melanina, esta es la que da el color a nuestra piel o el oscuro a nuestras pecas.

Estos melanocitos poseen una vida útil más corta  que las células foliculares, así que si dejan de funcionar, la queratina no será teñida y el cabello crecerá decolorado, de reflejos entre blancos y grisáceos, lo que se conoce como plateados o canas.

¿Qué son las canas y qué hace que aparezcan en nuestro cabello?

“Es un cabello blanco”. Siempre decimos esto cuando nos pregunta que es una cana. Existe una explicación médica o más biológica y es que las canas se deben al hecho de que con el paso de los años y el envejecimiento de forma natural va disminuyendo nuestra capacidad en la producción de melanina.

La melanina es el pigmento encargado de dar color al pelo, los ojos y la piel. En algunos casos, excepcionales, la decoloración o encanecimiento del cabello también puede aparecer por un déficit de vitamina B12.

¿Cómo y por qué aparece  una cana?

Esta explicación es muy clara. Aunque primero se debe decir que el cabello de las personas tiene diferentes tonalidades que conforman colores distintos. Cabe destacar que la  estructura del cabello contiene unos pigmentos melanina que se encargan de dar el color al cabello y a la piel, exceptuando a las personas albinas que no tienen esta  pigmentación, y aquí incluimos también a las personas con canas que son cabellos sin pigmentación.

Tipos de melanina en el cabello

  • Pigmento más oscuro y que se da en cabellos muy oscuros.
  • Pigmentos más claros que forman parte de los cabellos más claros.

A medida que pasa el tiempo,  estos  pigmentos naturales van disminuyendo y eso causa que el color del cabello cambie en la medida en que se empieza a agotar la producción de estos pigmentos  dando lugar a la aparición de las canas que son estructuras capilares sin el pigmento natural. De modo que una cana es un cabello sin el color del pigmento.

Aunque también se puede decir que la aparición de las canas puede ser genético. Así que si tienes algún familiar con canas desde muy joven, tú puedes tener ese gen. La existencia de estos genes hereditarios es bastante común, de hecho es un factor predominante en el encanecimiento del cabello.

Pero, ¿por qué salen en nuestro cuero cabelludo?

Si bien las canas se notan principalmente en el cuero cabelludo también es cierto que en la barba de los hombres pueden empezar a aparecer también, sin embargo no ocurre de igual forma con otros vellos corporales.

Causas del encanecimiento del cabello

La principal causa del encanecimiento del cabello es genética, como se dijo anteriormente.  Si tus padres, tíos, abuelos son de pelo canoso, tú también tienes el gen y altas probabilidades de encanecer como ellos.

Otra de las causas vienen asociadas al estrés crónico y la falta de descanso. Así que si tenemos problemas en la cabeza, alargo plazo se verá reflejado en un pelo más blanco.

La última causa viene relacionada con la contaminación ambiental. Según un estudio de la Universidad de Minnesota, las personas que viven en grandes ciudades les aparece más rápido  las canas que aquellas que viven en ciudades pequeñas y menos contaminadas.

¿Cuándo aparecen las canas?

La respuesta a esta pregunta es compleja dado que cada caso es distinto, sin embargo, casi siempre aparecen a partir de los 30 años de edad, pero se puede decir que existen personas que encanecen después de los 20 años y otras a las que nunca les aparece una cana en su cabeza.

¿Puede existir alguna relación entre la salida de las canas y la caída del cabello?

Falso, no existe una relación entre las canas y la caída del cabello. El cabello canoso no se cae más, pero tampoco se cae menos. Para que el cabello se caiga es porque se padece de alopecia y la cana suele aparecer por los motivos que te explicamos anteriormente. Así que, los dos fenómenos son totalmente distintos.

¿Existe alguna forma fiable de saber si me voy a quedar calvo o no?

No. En la actualidad todavía no  existe un test que nos indique si nos vamos a quedar calvos o no. Lo que sí se puede, es analizar si el cabello que se está cayendo no volverá a salir y también es posible identificar las causas. Para lograrlo debes acudir con un especialista que identifique la causa de la caída del cabello, para que nos dé la solución más asertiva y podamos acabar con ese problema.

Es importante reconocer que el cabello se puede caer de manera temporal, a causa de estrés o  ansiedad, pero luego vuelven a salir. Por eso, siempre es mejor tener un diagnóstico especializado y confiable de la mano de un dermatólogo especialista en tricología.

Volver

© Copyright 2021 Medical Directory. Todos los derechos reservados