Menu
X
Imagen

¿Qué cuidados hacer para que un injerto capilar sea definitivo?

Si estás pensando en someterse a un trasplante capilar seguramente estás interesado en saber si se trata de un tratamiento verdaderamente definitivo para la alopecia.

Y la respuesta es que sí, el injerto capilar es el único tratamiento definitivo para revertir la alopecia o calvicie. Pero será necesario que conozcas los cuidados que debes tener dado que es tu responsabilidad seguirlos al pie de la letra para garantizar que el injerto capilar sea definitivo y consigas los resultados esperados.

Esta parte del injerto capilar que es la fase postoperatoria depende exclusivamente de ti y de los cuidados que tengas por ello debes prestar atención a lo que estamos por decirte.

En esta oportunidad hemos preparado un artículo en el que te explicaremos los cuidados elementales que debes tener después de realizarte un injerto capilar para que el mismo sea definitivo. Y también responderemos algunas preguntas que puedas estarte haciendo al respecto.

¿El pelo injertado se cae?

La respuesta es no, el cabello injertado no se caerá. Por eso este tratamiento es el más efectivo y el único definitivo para tratar la alopecia. Es absolutamente natural que tengas está duda puesto que en el mercado existen numerosos tratamientos de todo tipo que prometen revertir y garantizar los resultados para tratar la alopecia o calvicie, sin embargo muchas de esas promesas son falsas es por ello que verdaderamente el único tratamiento que garantiza sus resultados es el injerto o trasplante capilar.

Te explicaremos las razones por las que el cabello trasplantado no sé caerá después de la operación. El pelo de la zona donante utilizado para hacer los injertos de cabello generalmente proviene de la nuca y de los laterales de la cabeza qué acuerdo con estudios son inmunes genéticamente al efecto de caída del pelo. Este cabello que se extrae de esa área se extrae junto con el folículo piloso razón por la que el cabello que siga creciendo de ese folículo piloso conservar las mismas propiedades y características que tenían en la ubicación original de esta forma se logra que el pelo sea fuerte sano y libre de calvicie.

Tienes que seguir todas las recomendaciones que te haga el médico y si ves alguna reacción desfavorable tienes que acudir al médico tratante para saber si existe algún problema aunque generalmente los injertos capilares no requieren mayores cuidados ni suelen presentar problemas de gravedad.

¿Cómo es la recuperación tras un trasplante capilar?

Muchas veces el nombre de este tratamiento transplante o injerto puede generar algún tipo de miedo en el paciente porque se imaginan una intervención quirúrgica compleja. Sin embargo este no es el caso, la verdad es que el trasplante capilar es un tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo que no requiere hospitalización y que si bien dura alrededor de 6 horas no suele ser muy doloroso para el paciente ni complicado.

Una vez hecho el trasplante capilar, la recuperación puede tardar horas o días dependiendo de la magnitud de la intervención quirúrgica y de las condiciones físicas del paciente pues algunas personas tienen procesos de recuperación sumamente rápidos y en otras puede ser un poquito más extenso.

Al día siguiente de la realización del trasplante capilar es importante que visiten nuevamente al médico porque este proceso requiere que las gasas que se han puesto tras el implante capilar sean removidas. Es posible que exista inflamación en el lugar, por lo que el cirujano tendrá que inyectar un medicamento para reducir la inflamación y disminuir de esta forma el dolor en la zona, de igual forma es muy probable que el médico recomiende analgésicos.

Los resultados visibles y definitivos empiezan a verse después de 3 meses de haberse hecho la cirugía, ya que es en este momento  cuando el pelo naciente empuja a los folículos implantados provocando la caída de éstos y luego el crecimiento natural de los cabellos.

Cuidados que debes tener para dormir después de un injerto de cabello

El injerto capilar es totalmente indoloro y de rápida recuperación y aun cuando es un tratamiento que requiere cuidados, los mismos no son nada extraordinario. Por ejemplo, uno de los cuidados que debes tener es al momento de dormir, sobre todo en los días posteriores al injerto capilar.

Cómo esa la primera  noche tras el trasplante de pelo

La primera noche después del trasplante capilar la pasas en casa por eso debes de estar muy atento ya que los cuidados dependen de ti. Generalmente los pacientes se sienten cansados pues aún cuando la intervención es relativamente sencilla no deja de ser un proceso largo que implica desgaste energético. Además el paciente tendrá la cabeza vendada y adolorida debido al proceso que acaba de vivir. Emocionalmente existe también un efecto importante porque la persona tiene expectativa y preocupación respecto de el resultado final.

En esta fase el médico receta descanso por lo que el ideal es que disponga reposar y además tomes analgésicos que probablemente médico haya prescrito. No es recomendable que hagas ningún esfuerzo físico y mental durante esta primera noche y en caso de que veas sangre en las ventas tampoco debes alarmarte demasiado es totalmente normal y solo pasa durante el día 1.

No debes tocarte la cabeza y es recomendable que tengas la cinta el mayor tiempo posible además debes procurar dormir elegido con la utilización de una almohada cervical.

Sí bien estos cuidados son recomendables tenerlos durante la primera noche repetirlas durante la primera semana después de la cirugía puede ser crucial para garantizar el éxito de la operación. Pues durante esta primera semana es que el folículo injertado es absorbido adecuadamente por tu cabeza y se enraiza en la nueva ubicación.

En líneas generales se recomienda

  • Usar la cinta
  • Dormir con la almohada cervical
  • No tocar la zona
  • Seguir las pautas para el lavado

¿Cómo lavarte la cabeza tras el trasplante capilar?

El lavado capilar es otro de los asuntos que suele preocupar a los pacientes. Lo primero que tienes que saber es que el primer lavado ocurre 48 horas después de la cirugía de injerto capilar.

El mismo recomendablemente debe realizarse en spray y con los champús que recomiende la clínica y el médico con quién te sometiste a la cirugía. Para retirar el champú no utilices agua a presión sírvete de herramientas que te permitan lavarte el cabello con delicadeza y también asegúrate de que la temperatura sea fría. Lávate la cabeza con delicadeza no rasques ni frotes bruscamente.

 Sigue estas instrucciones para tu primer lavado

  • Usa agua fría
  • No uses secador
  • Usa toallas desechables de papel
  • No frotes, no rasques.

En pasado 10 días desde su cirugía el cabello injertado ya no podrá desprenderse y progresivamente podrás lavarte la cabeza cómo solías hacerlo normalmente.

¿Qué hacer ante un edema después del trasplante capilar?

La aparición de un edema Qué es lo mismo que una retención de líquido qué inflama el área es bastante común en las personas que se someten a intervenciones quirúrgicas. Así que si observas un edema capilar ocúpate sin preocuparte o alarmarte demasiado.

Los edemas suelen responder muy bien a la utilización de medicamentos puedes conversar con tu médico para que esté al tanto y te recomiende el mejor De igual forma te recomendara la utilización de la cinta elástica para mitigar la hinchazón.

Otras acciones que puedes tomar y es ponerte hielo e hidratarte lo suficiente.

¿Qué hacer después del primer mes del injerto de cabello?

Pasado el primer mes se producirá una caída del cabello, no tienes que alarmarte pues es parte del proceso. Sufrirá una pérdida del pelo trasplantado más no del folículo piloso. Esto lo que quiere decir es que empezara a crecer el nuevo pelo saludable. Durante esta fase no requieres de grandes cuidados pero dado que experimentarás pérdida de pelo es recomendable utilizar protector solar ya que los rayos solares podrían incidir en el cabello que está creciendo.

¿Aparecen costras tras trasplante capilar?

Durante la primera semana de haberse realizado el trasplante capilar es muy posible que aparezcan algunas costras. Sin embargo no debes alarmarte pues estás en una fase postoperatoria en la que tu cuerpo se está recuperando de el tratamiento al que lo sometiste. Sabemos que las costras en la cabeza no son estéticamente muy agradables pero no es nada grave.

Sin embargo es muy importante que conversé con tu médico y que tratas de mantener limpia tu cabeza para que las costras no sé infecten o afecten la oxigenación del folículo piloso recién trasplantado.

Si te aparecen costras recuerda que lo más importante es mantenerlo libre de infecciones. Con frecuencia cuando han pasado alrededor de 12 a 15 días después del trasplante las costras habrán desaparecido por completo y entonces tendrás que retomar los hábitos de lavado de higiene que te haya recomendado el médico. De ninguna manera debes arrancarte las costras solo empeorarás la situación.

Volver

© Copyright 2021 Medical Directory. Todos los derechos reservados