Menu
X
Imagen

¿Fumar realmente aumenta la caída del pelo?

Es común que los fumadores se pregunten si fumar realmente aumenta la caída del pelo, pues a pesar de que en la actualidad hay mucha información sobre los problemas que puede causar la adicción al tabaquismo, también existen muchos vacíos de información respecto de las consecuencias que tiene esta adicción específicamente con la salud capilar.

Sí estás sufriendo de pérdida del pelo o eres un fumador y quieres comprobar esta tesis en este artículo te diremos cuáles son los verdaderos efectos de fumar y su relación con la pérdida del pelo.

¿Qué es la pérdida de pelo o calvicie?

La calvicie o pérdida de cabello es médicamente designada como alopecia y se trata de un problema de salud principalmente estético que afecta al cuero cabelludo y a los folículos pilosos estimulando la caída temprana del cabello o debilitando la estructura capilar produciendo una pérdida en la densidad y volumen capilar que puede escalar de forma progresiva hasta la calvicie total.

Este problema afecta principalmente a los hombres, pues ellos padecen más de calvicie que las mujeres, aunque también existe un porcentaje importante de mujeres con alopecia generalmente temporal. Aún cuando no es un problema de salud grave, sí que afecta la salud mental y la autoestima de quién lo padece.

Sobre todo si ocurre precipitadamente en personas jóvenes.

Las causas para la pérdida de cabello pueden ser muy variadas de paciente en paciente, por eso, cada caso requiere una evaluación personalizada con un especialista que pueda identificar la causa del problema.

Algunos de los casos obedecen a causas genéticas o  hereditarias, otros se deben a problemas de salud físicos como malabsorción de nutrientes y vitaminas que son responsables del  crecimiento del cabello

En otros casos se debe a cambios hormonales, o como consecuencia de estar sometidos a períodos de estrés y ansiedad o episodios traumáticos a nivel emocional como la pérdida de un ser querido.

También puede ser un efecto secundario del consumo de medicamentos muy agresivos, por ejemplo, aquellos que se administran en pacientes con cáncer.

¿Fumar realmente aumenta la caída del cabello?

Además de las causas generales que hemos mencionado en el párrafo anterior también es posible que ciertos hábitos o comportamientos individuales de cada paciente tengan una incidencia importante en la caída del cabello.  Podría estar acelerando el proceso de envejecimiento capilar y estimulando la pérdida de cabello o incluso podría llegar a ser la causa principal del problema de alopecia.

Los estudios realizados recientemente han señalado que el tabaco tiene una incidencia importante en la aceleración del proceso de envejecimiento capilar y por tanto de calvicie. También podría ser la única causa de la calvicie aunque esto es bastante atípico y ocurre en un porcentaje muy pequeño de la población con alopecia.

En la actualidad existen muchas campañas para crear conciencia en fumadores y no fumadores sobre los efectos de esta enfermedad. Sin Embargo existe poca información sobre su incidencia en la alopecia.

La propaganda antitabaquismo está asociada a problemas más graves como la posibilidad de padecer distintos tipos de cáncer si no se detiene el consumo de tabaco, pero poco se dice de la calvicie.

Seguramente te estarás preguntando de qué manera el tabaco incide en la pérdida de cabello.

Pues bien el tabaquismo provoca daños en la microcirculación de los folículos pilosos en el cuero cabelludo lo que hace que se vea afectada la formación de nuevo cabello puesto que no llegan los nutrientes y vitaminas necesarias para estimular el crecimiento del pelo.

El tabaco no solamente afecta el cuero cabelludo y la producción de cabello sino que afecta la salud de la piel en general, y al afectar la piel, afecta la piel del cuero cabelludo. Las personas que fuman experimentan de igual forma un envejecimiento prematuro de la piel.

Para evitar que esto ocurra lo ideal es detener  el consumo de tabaco, sabemos que no es una tarea fácil pero sin duda alguna es la más saludable.

Se recomienda probar sustitutos del tabaco como los vaper, o los parches para fumadores. También recomiendan otras cosas. Como terapias psicológicas, asistencia a grupos de apoyo y haciendo cambios pequeños pero radicales en tu vida como mejorando tu alimentación o teniendo hábitos saludables en general: dormir bien, hacer actividad física, tener ejercicios de relajación.

Volver

© Copyright 2021 Medical Directory. Todos los derechos reservados