
¿Qué es la tricopigmentación capilar?
¿Qué vas a encontrar aquí?
El cuero cabelludo cumple la función de proteger nuestra cabeza, formando pelo. Sin embargo, es un área vulnerable que puede sufrir muchos inconvenientes. La caída de cabello es el principal problema que esta zona experimenta. Tal situación puede ser la responsable de malestares emocionales fuertes. Afortunadamente hoy en día existen tratamientos como la tricopigmentación capilar, que pueden ayudar a superar la temida calvicie.
¿De qué se trata la tricopigmentación capilar?
La micropigmentación se divide en varias especialidades, de las cuales se deriva la tricopigmentación. La razón por la que este procedimiento se practica, es para mejorar el aspecto de la cabeza, cuando se encuentra carente de pelo. El tratamiento consiste en trazar líneas delgadas que simulen hebras cortas, otorgando a la zona una apariencia de rapado. Se trata de una solución poco invasiva que permite cubrir heridas o calvicie en el cuero cabelludo.
Para tener un resultado altamente exitoso, dos o tres sesiones serán necesarias. Luego de un año de haberse sometido al tratamiento, se recomienda aplicar una sesión de refuerzo para mantener el efecto. Esta técnica solo podrá ejecutarse tras una evaluación profunda de la zona por parte de un experto, quien determinará la mejor manera de llevarla a cabo y asegurar su longevidad.
La micropigmentación capilar es apta para ser aplicada en hombres y mujeres. La diferencia entre los tratamientos está en los pigmentos utilizados y la aparatología requerida para recrear el pelo en la cabeza.
¿Cuál es la diferencia entre tricopigmentación e injerto capilar?
Al padecer alopecia, el cuero cabelludo comienza a manifestar claros. Para ello, existen diversos tratamientos, pero los más populares son dos. La tricopigmentación y el injerto capilar. Muchas personas tienden a confundir estos procedimientos, pero la realidad es que son diferentes.
- El tiempo en el que se mantienen los efectos de la tricopigmentación y el injerto capilar son diferentes. La tricopigmentación puede mostrar unos resultados óptimos durante algunos meses, hasta requerir un refuerzo. Un injerto capilar bien realizado durará toda la vida.
- El éxito de una tricopigmentación dependerá exclusivamente de la destreza del especialista en realizarla. Mientras que el injerto capilar debe su éxito a la calidad de los folículos pilosos tomados de la zona donante, las condiciones de la alopecia, la edad del paciente, entre otros factores.
- La micropigmentación capilar se trata de diseñar punto por punto, trazos que simulen pelo con efecto rapado. Otorgando al individuo un aspecto rejuvenecido y atractivo, que además ayuda a disimular imperfecciones en la cabeza. El injerto capilar consiste en trasladar folículos pilosos de una zona a otra, para permitir que el área afectada vuelva a manifestar el crecimiento de pelo natural.
- Los resultados de un injerto capilar no pueden revertirse, por lo que, sin importar como sean los resultados de la intervención, estos deben aceptarse. La micropigmentación capilar dura solamente algunos meses, así que los resultados pueden modificarse en caso de no estar de acuerdo con la apariencia adquirida.
- Un injerto de cabello puede realizarse por medio de diferentes técnicas, entre las cuales el profesional elige cual realizar, según las necesidades del paciente. La tricopigmentación solo se realiza con una técnica, utilizando pigmentos específicos.
¿Es la tricopigmentación diferente a un tatuaje?
La tricopigmentación es una especie de dibujo en la piel, pero es diferente del tatuaje. Un tattoo se caracteriza por ser permanente. Lo cual se consigue gracias a los pigmentos usados al hacerlo y a la profundidad con la que se hace. Pero los resultados obtenidos son poco naturales, haciendo que para simular cabello, sea poco estético. La tricopigmentación en cambio brinda al individuo unos efectos muy naturales.
¿Cómo ha avanzado en el tiempo la tricopigmentación?
La micropigmentación en cada una de sus especialidades, se mantiene en avances constantes, para que los efectos obtenidos sean siempre los mejores. Actualmente este procedimiento se realiza utilizando pigmentos bio-absorbibles, por lo que es posible que pueda revertirse. Este es el principal beneficio de la tricopigmentación. En caso de no encontrarse conforme con los resultados, la persona solo deberá esperar que el pigmento desaparezca.
Pero así como resulta conveniente para algunos, es un inconveniente para otros. Pues aquellas personas que han encontrado una solución satisfactoria en la micropigmentación capilar, deberán repetir las sesiones cada cierto tiempo para mantener los resultados.
¿Cuándo es necesaria una tricopigmentación capilar?
Una persona puede considerar necesaria una tricopigmentación por diversas razones.
Principalmente es requerida por pacientes que se han sometido a un trasplante de cabello mal realizado. También en los casos donde se ha ejecutado un injerto de pelo antes de que la calvicie se estabilizara, y el pelo sigue cayendo. Estas situaciones pueden dejar nuevos claros en el cuero cabelludo, y la tricopigmentación conseguirá cubrirlos.
Para aquellos que tienen marcas y cicatrices en la cabeza, esta técnica resulta también excelente. Pero conviene aclarar que, la micropigmentación capilar no hará desaparecer la cicatriz, pero podrá disimularla a la perfección. Este tratamiento imita el pelo cuando comienza a surgir del folículo. Por lo que el cuero cabelludo tendrá una apariencia de pelo rapado que camuflará cualquier cicatriz.
Pero antes de embarcarse en la aplicación de los pigmentos, el experto en la micropigmentación deberá hacer un diagnóstico a las cicatrices. La forma en la que estas se manifiestan pueden ser muy diferentes, planas, abultadas o queloides. Requiriendo cada una, una forma de tricopigmentación distinta.
¿Es dolorosa la tricopigmentación capilar?
Para llevar a cabo la tricopigmentación, el cuero cabelludo es manipulado en su parte más superficial. Por esta razón, no llega a sentirse dolor durante su realización. Sin embargo, el proceso puede resultar un tanto molesto, y para evitarlo, puede aplicarse anestesia.
¿Cómo son los resultados de la tricopigmentación capilar?
Primera sesión
Desde la primera sesión, el paciente podrá percibir resultados muy favorecedores. El aspecto mejorará desde el principio. Pero el cambio se hará mucho más evidente con las siguientes sesiones.
Sesiones de mantenimiento
Con las sesiones de mantenimiento, además de buscar perfeccionar el resultado, pueden aplicarse algunos cambios en el diseño, si el paciente así lo requiere. Es importante que estas sesiones se lleven a cabo bajo el control y supervisión del profesional. Posteriormente, no se necesita mantener cuidados al cuero cabelludo.
Sesión anual
Luego del 6to mes, los efectos obtenidos comenzarán a desvanecerse. Para mantener los resultados en óptimas condiciones, se programan sesiones de refuerzo anuales.