Menu
X
Imagen

¿Por qué me pica la cabeza y se me cae el pelo?

Tal vez sin darte cuenta, has estado rascando tu cabeza. El  picor en el cuero cabelludo aparece sin avisar. En cualquier momento pica la cabeza y te rascas como algo sin importancia. Pero al notar que se hace frecuente, que dura varios días, te preocupas y te preguntas ¿Por qué me pica la cabeza y se me cae el pelo? La primera cosa que puede venirte a la mente es, los piojos. Pero no es la única razón por la que puede existir picazón en el cuero cabelludo.

La picazón es una alarma. Un aviso de que puede estar sucediendo algo más. Esto aunque no lo creas puede ser exceso de estrés. También puede significar el inicio de algún tipo de alopecia. Si estas sintiendo un picor en la cabeza constantemente. Lee este artículo y entenderás mucho mejor que es lo que está sucediendo. Por qué esa picazón y por qué se cae el pelo.

Por qué pica la cabeza

Las causas por las que te pica la cabeza, son diversas. Algunas de ellas pueden producir la caída del cabello, otras solo provocan el picor excesivo. Veamos cuales son las principales causas.

Productos inadecuados

Es una de las causas que puede provocar la irritación en el cuero cabelludo que estimula la picazón. El uso de químicos y champús inadecuados pueden causar daños a los folículos que inciten a que la cabeza nos pique como señal de alarma. Utilizar un champú inadecuado por mucho tiempo puede debilitar la raíz y estimular la caída del cabello.

Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica que inflama la piel. Esto incluye el cuero cabelludo. Al inflamarse provoca la picazón en la cabeza.

Hongos

Cuando en el cuero cabelludo aparecen hongos la hebra capilar se debilita. El cabello se quiebra fácilmente. Puede existir pérdida de pelo. El área donde se encuentra el hongo se torna roja, se inflama y comienza a picar.

Estrés

El exceso de estrés causa problemas en la piel. También afecta los folículos pilosos. Causando picor en la cabeza por estrés y alopecia temporal.

Piojos

La infección de piojos en la cabeza, debe tratarse cuanto antes. Estos pequeños animalitos, chupan la sangre de tu cuero cabelludo para alimentarse. Provocan mucho picor y pueden causar mucho daño ya que al rascarte constantemente puedes causar heridas e irritación a tu cabeza.

Foliculitis

La foliculitis se caracteriza por ser vellos encarnados. Estos pueden producir inflamación y picor. Aparecen debido a que el pelo, no sale a la superficie al comenzar a crecer. Si no que crece hacia dentro de la piel.

Liquen plano

Son lesiones pequeñas de color violeta rojizo que aparecen en algunas zonas de la cabeza y producen picor intenso.

¿El picor de pelo es alarma de caída del cabello?

En algunos casos es posible que este picor cause la pérdida de cabello. Las causas son diversas y no todas producen la calvicie. Sin embargo todas estas condiciones debilitan el folículo piloso. Es algo que hay que evitar. Ya que si contraemos este tipo de enfermedades con frecuencia, se pueden dañar irremediablemente. Esto causaría a la larga la caída del cabello.

Cómo prevenir los picores de la cabeza

Si quieres saber cómo combatir el picor en la cabeza. Lo primero que debes hacer al sentir que la cabeza te pica de forma intensa y frecuente, es acudir al médico. El tratamiento para cada una de las causas es distinto. No se trata igual una resequedad por uso indebido de algún producto. Que una enfermedad que cause irritación como los hongos.

Si el problema fuera causado por cosméticos. El especialista dará el diagnostico e indicará los productos apropiados para tu cuero cabelludo y cabello. Y en caso de que se trate de una enfermedad más seria, podrá detectarla y aplicar tratamiento antes de que el daño sea mayor.

Consejos para evitar la picazón en la cabeza y la caída del cabello

  • Utiliza champú adecuado para tu tipo de cabello. Evita lavar el pelo diariamente. Cuando lo haces, eliminas la grasa natural del pelo, creando una resequedad que causa picor. O puedes hacer que la producción de grasa aumente para cubrir la necesidad del cabello y se creen problemas como la seborrea, que también provoca picor.
  • Evita las situaciones altamente estresantes. Aprende a meditar para que controles el nivel de estrés y evites que este perjudique tu cuero cabelludo y provoque la caída de tu cabello.
  • Cuando tu cabeza pique, no rasques intensamente. Conseguirás aliviarte, pero puedes causar heridas e irritación que a la larga empeore las cosas. Aplica productos para eliminar la caspa si la picazón se debe a esto. O consulta con el médico para aplicar tratamiento.
  • Si estás notando la caída del cabello, debes acudir al dermatólogo. Existen productos y fármacos anticaída que pueden ayudarte a detener el proceso y recuperar tu cabellera. Evita usar químicos, aparatos de calor, hacerte peinados donde tengas que torcer el cabello. Esto hasta que el pelo deje de caerse y se haya fortalecido.

Tratamientos contra la caída del cabello

Al acudir al médico lo más seguro es que te recomiende para la pérdida de cabello, alguno de estos dos medicamentos. Son los que se cuentan como más exitosos para frenar la alopecia, en estos momentos.

Minoxidil

Es de uso tópico. Una loción que debes aplicar en tu pelo dos veces diarias. Estimula el crecimiento del cabello, frenando la calvicie. Funciona en las primeras etapas de la alopecia y es mucho más efectivo en personas mayores a 40 años. No es un medicamento para regenerar el cabello que se ha perdido. Sirve para evitar que el cabello que aún existe, siga desprendiéndose. Su efecto dura mientras usas el producto, al suspenderlo el pelo vuelve a caer.

Finasteride

Es un medicamento que ralentiza y frena la caída del cabello en alopecias tempranas. Solo puede ser usado por hombres. Está contraindicado en las mujeres. No hace salir el cabello que ya se ha perdido. Fortalece el pelo para que este sea más abundante y pare de caerse. Al igual que el minoxidil, al dejar de usarlo, pierde su efecto y el pelo comienza a desprenderse.

Volver

© Copyright 2021 Medical Directory. Todos los derechos reservados